Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 24 mayo, 2024

Diputados aprobaron Plan de Desarrollo ‘Gobernando el Cesar imparable’ 2024-2027: estos son algunos proyectos 

“Seguiremos construyendo vías, vamos a construir nuevos hospitales, seguiremos haciendo proyectos de vivienda e interviniendo las instituciones educativas, procurando que el déficit aulario mejore”, aseguró la gobernadora.

Casi que por unanimidad fue aprobado el proyecto presentado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán en la Asamblea del Cesar.                                   / FOTO: GOBERNACIÓN DEL CESAR.
Casi que por unanimidad fue aprobado el proyecto presentado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán en la Asamblea del Cesar. / FOTO: GOBERNACIÓN DEL CESAR.

Luego del segundo debate realizado este viernes en el municipio de La Paz, diez de once diputados aprobaron el Plan de Desarrollo Departamental ‘Gobernando el Cesar imparable’ 2024-2027 presentado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, quien dio un discurso una vez realizada la votación. 

“Aprobar el Plan de Desarrollo es refrendar la victoria del 29 de octubre…”, expresó Sanjuán, dejando claro que este plan “construirá sobre construido”, “sobre las experiencias de éxito”  del Gobierno anterior y asumirá los compromisos que no fueron cumplidos. 

La gobernadora explicó que la transformación productiva y energética en el corredor minero, hoy llamado ‘corredor de vida’, será “del encargo absoluto del Gobierno nacional” a través de los Ministerios de Minas, Ambiente, Agricultura y del Trabajo, mientras que la administración departamental tendrá que desarrollar las políticas de competitividad en el resto de municipios. 

“Seguiremos construyendo vías, vamos a construir nuevos hospitales, seguiremos haciendo proyectos de vivienda e interviniendo las instituciones educativas, procurando que el déficit aulario mejore”, agregó la mandataria. 

Lea: Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 continuará los propósitos del condenado exgobernador Luis Alberto Monsalvo


Sobre los nuevos hospitales, el secretario de Infraestructura, Jorge Maestre Jaraba, manifestó que las instalaciones tendrán lugar en Manaure, Curumaní, El Paso y Agustín Codazzi. Estas nuevas estructuras serían de primer nivel, de acuerdo a lo que está plasmado en el documento.

ESTRUCTURA

Este Plan tiene recursos del orden de los $3.8 billones para sus cuatro pilares: Cesar moderno, eficiente y transparente;  Cesar innovador, cumpliendo sueños;  Cesar humano, tejido con bienestar social y Cesar seguro y confiable. 

Dentro de esos pilares hay 16 programas y 3 subprogramas, de los cuales se desprenden 120 metas de resultados (indicadores de medición) y 357 metas de producto. 

En el borrador del Plan se leen metas como construir sede la Secretaría de Salud; formular 4 políticas públicas relacionadas a la reindustrialización de la economía del Cesar; formular el Plan Departamental de Energías Convencionales y Energías Renovables No Convencionales e intervenir  1.000 kilómetros de vías terciarias afectadas por fenómenos climáticos. 

Otro de los propósitos textuales en el documento son construir un jardín botánico “con el fin de contribuir con el mantenimiento de colecciones de flora”; aumentar el número de aulas nuevas con 300 espacios y construir 5 alcantarillados rurales y por supuesto la sucesora de Luis Alberto Monsalvo continuará con la construcción y mejoramiento de vías secundarias y terciarias.  

En metas enfocadas a beneficiar a grupos sociales específicos, el gobierno proyecta la creación de la Secretaría de la Mujer y del Observatorio de mujer y equidad de género, teniendo en cuenta que la mayoría de la población cesarense es del sexo femenino, pero al mismo tiempo es el más afectado por la violencia y el desempleo. 

CLAUDIA MARGARITA: LA VOZ DISONANTE 

Mientras el presidente de la Asamblea del Cesar, José Mario Rodríguez Barriga, señaló que este proyecto que acaba de ser aprobado para convertirse en Plan de Desarrollo “es muy ambicioso y aterrizado por la economía del departamento” y recoge las necesidades de los cesarenses, la diputada Claudia Margarita Zuleta, la única que votó negativo, argumentó que esta hoja de ruta plantea, “teóricamente”, un desarrollo socioeconómico independiente de la minería, pero las metas no dan claridad de cómo será la apuesta por la diversificación productiva. 

Es preciso mencionar que la Asamblea también aprobó un pliego modificatorio de las metas de este Plan, por lo tanto, la sociedad civil espera la pronta socialización de esos cambios y de los proyectos finales que ejecutará el gobierno ‘En marcha’ hasta el 2027.

Por Redacción EL PILÓN. 

Cesar
24 mayo, 2024

Diputados aprobaron Plan de Desarrollo ‘Gobernando el Cesar imparable’ 2024-2027: estos son algunos proyectos 

“Seguiremos construyendo vías, vamos a construir nuevos hospitales, seguiremos haciendo proyectos de vivienda e interviniendo las instituciones educativas, procurando que el déficit aulario mejore”, aseguró la gobernadora.


Casi que por unanimidad fue aprobado el proyecto presentado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán en la Asamblea del Cesar.                                   / FOTO: GOBERNACIÓN DEL CESAR.
Casi que por unanimidad fue aprobado el proyecto presentado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán en la Asamblea del Cesar. / FOTO: GOBERNACIÓN DEL CESAR.

Luego del segundo debate realizado este viernes en el municipio de La Paz, diez de once diputados aprobaron el Plan de Desarrollo Departamental ‘Gobernando el Cesar imparable’ 2024-2027 presentado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, quien dio un discurso una vez realizada la votación. 

“Aprobar el Plan de Desarrollo es refrendar la victoria del 29 de octubre…”, expresó Sanjuán, dejando claro que este plan “construirá sobre construido”, “sobre las experiencias de éxito”  del Gobierno anterior y asumirá los compromisos que no fueron cumplidos. 

La gobernadora explicó que la transformación productiva y energética en el corredor minero, hoy llamado ‘corredor de vida’, será “del encargo absoluto del Gobierno nacional” a través de los Ministerios de Minas, Ambiente, Agricultura y del Trabajo, mientras que la administración departamental tendrá que desarrollar las políticas de competitividad en el resto de municipios. 

“Seguiremos construyendo vías, vamos a construir nuevos hospitales, seguiremos haciendo proyectos de vivienda e interviniendo las instituciones educativas, procurando que el déficit aulario mejore”, agregó la mandataria. 

Lea: Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 continuará los propósitos del condenado exgobernador Luis Alberto Monsalvo


Sobre los nuevos hospitales, el secretario de Infraestructura, Jorge Maestre Jaraba, manifestó que las instalaciones tendrán lugar en Manaure, Curumaní, El Paso y Agustín Codazzi. Estas nuevas estructuras serían de primer nivel, de acuerdo a lo que está plasmado en el documento.

ESTRUCTURA

Este Plan tiene recursos del orden de los $3.8 billones para sus cuatro pilares: Cesar moderno, eficiente y transparente;  Cesar innovador, cumpliendo sueños;  Cesar humano, tejido con bienestar social y Cesar seguro y confiable. 

Dentro de esos pilares hay 16 programas y 3 subprogramas, de los cuales se desprenden 120 metas de resultados (indicadores de medición) y 357 metas de producto. 

En el borrador del Plan se leen metas como construir sede la Secretaría de Salud; formular 4 políticas públicas relacionadas a la reindustrialización de la economía del Cesar; formular el Plan Departamental de Energías Convencionales y Energías Renovables No Convencionales e intervenir  1.000 kilómetros de vías terciarias afectadas por fenómenos climáticos. 

Otro de los propósitos textuales en el documento son construir un jardín botánico “con el fin de contribuir con el mantenimiento de colecciones de flora”; aumentar el número de aulas nuevas con 300 espacios y construir 5 alcantarillados rurales y por supuesto la sucesora de Luis Alberto Monsalvo continuará con la construcción y mejoramiento de vías secundarias y terciarias.  

En metas enfocadas a beneficiar a grupos sociales específicos, el gobierno proyecta la creación de la Secretaría de la Mujer y del Observatorio de mujer y equidad de género, teniendo en cuenta que la mayoría de la población cesarense es del sexo femenino, pero al mismo tiempo es el más afectado por la violencia y el desempleo. 

CLAUDIA MARGARITA: LA VOZ DISONANTE 

Mientras el presidente de la Asamblea del Cesar, José Mario Rodríguez Barriga, señaló que este proyecto que acaba de ser aprobado para convertirse en Plan de Desarrollo “es muy ambicioso y aterrizado por la economía del departamento” y recoge las necesidades de los cesarenses, la diputada Claudia Margarita Zuleta, la única que votó negativo, argumentó que esta hoja de ruta plantea, “teóricamente”, un desarrollo socioeconómico independiente de la minería, pero las metas no dan claridad de cómo será la apuesta por la diversificación productiva. 

Es preciso mencionar que la Asamblea también aprobó un pliego modificatorio de las metas de este Plan, por lo tanto, la sociedad civil espera la pronta socialización de esos cambios y de los proyectos finales que ejecutará el gobierno ‘En marcha’ hasta el 2027.

Por Redacción EL PILÓN.