-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Sin categoría - 9 abril, 2025

Diputadas y organizaciones cuestionan a autoridades por violaciones cerca de estaciones de Policía en Valledupar

“Esto es un mensaje directo que debe llegar al coronel Alex Durán, de la Policía Metropolitana, y al coronel Eduardo Chamorro. ¿Cómo es posible que este caso suceda a pocos metros del comando de la Policía departamental?”, cuestionó una diputada.

El caso más reciente ocurrió a alrededor de un kilómetro del Departamento de Policía Cesar, según los datos preliminares.             / FOTO: Policía.
El caso más reciente ocurrió a alrededor de un kilómetro del Departamento de Policía Cesar, según los datos preliminares. / FOTO: Policía.
Boton Wpp

En menos de un mes, dos mujeres han sido víctimas de violencia sexual grupal mientras transitaban por las calles de Valledupar, ambos casos ocurrieron en lugares cercanos a entidades policiales, sectores donde la ciudadanía espera mayor vigilancia y seguridad.  El primer hecho ocurrió la madrugada del 15 de marzo detrás de la empresa DPA cuando una joven se movilizaba en motocicleta y fue interceptada por 5 hombres, quienes la dirigieron a zona boscosa junto a su acompañante. 

A menos de un kilómetro está la estación de Policía de la carrera novena, además, hay un “comando de atención inmediata”, CAI, en el balneario Hurtado; a este último punto acudieron los agredidos, una vez fueron liberados, para dar aviso a las autoridades. Aunque tres hombres fueron capturados por este caso, aún no hay claridad sobre sus responsabilidades y el paradero de los demás implicados. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Diario Digital Col (@eldiariodigitalcol)

A pocos metros del Departamento de Policía Cesar

El segundo hecho de este tipo también ocurrió en la madrugada, exactamente el 7 de abril, cuando una mujer caminaba en cercanías a la estación de servicio de gasolina ‘Salguero’, en la avenida que lleva ese mismo nombre, y fue abordada por  tres hombres que, de acuerdo con las indagaciones preliminares, la accedieron carnalmente, con la complicidad de otras personas, hecho que ha incrementado la indignación en la ciudadanía vallenata, incluida la de las diputadas del Cesar. 

Lea: ¡Aberrante!: cinco hombres violan a una mujer detrás de DPA en Valledupar

“Este es un mensaje directo que debe llegar al coronel Alex Durán, de la Policía Metropolitana, y al coronel Eduardo Chamorro (comandante de la Policía departamento Cesar). ¿Cómo es posible que este caso suceda dentro del casco urbano de Valledupar, a pocos metros del comando de la Policía departamental? Las mujeres en el departamento no solo salen a rumbear, también hay una cantidad de mujeres que a veces salen en horas de la madrugada a buscar el sustento de sus hijos, a dirigirse a sus lugares de trabajo”, expresó la nueva diputada María Cecilia Mesa. 

“La seguridad es un derecho”: Mesa

Mesa tomó posesión del cargo el 1.º de abril, en reemplazo de Raúl Romero, cuya elección fue declarada nula. Desde la Asamblea del Cesar, la funcionaria alzó la voz porque además de la inseguridad general que afecta a los vallenatos, las mujeres de la ciudad están expuestas a violencias basadas en género, incluso en el espacio público. 

Lea: Otro caso de violación grupal sacude a Valledupar: mujer fue abusada por tres hombres en cercanías de la bomba Salguero

“La seguridad es un privilegio hoy, pero debemos ser conscientes de que es un derecho y como tal debe ser garantizado con firmeza y compromiso. Este es un llamado que hacemos a las autoridades del departamento y del municipio porque las niñas, jóvenes y mujeres sentimos temor en el departamento”, agregó Mesa.  

 Eduardo Chamorro, comandante de la Policía Departamental del Cesar.    / FOTO: EL PILÓN. 

Debate en la Asamblea después de Semana Santa

Es preciso recordar que la Asamblea aprobó el debate propuesto por la diputada Claudia Margarita Zuleta  para citar a la Policía, la Fiscalía y su Dirección del Centro de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales; secretarías de Seguridad, Gobierno y de Salud; las oficinas asesoras de Asuntos de la Mujer y Equidad de Género y de Política Social; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras instituciones. 

Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar.               / FOTO: EL PILÓN. 

EL PILÓN reveló las altas cifras de violencia sexual y de género en el departamento, las cuales registraron 483 casos ante el Instituto Nacional de Salud hasta octubre de 2024.  A este problema se suman los 5 feminicidios que han ocurrido en el departamento en lo que va del 2025. 

Lea: “No son casos aislados”: debate en la Asamblea del Cesar por altas cifras de violencia contra mujeres y niñas 

“Este tipo de actos, claramente y lamentablemente, no son casos aislados, tal vez las circunstancias lo sean, pero lo cierto es que el departamento del Cesar tiene unas cifras bastante alarmantes en materia de violencia de género, sin contar que siempre hay un nivel importante de subregistro, pues no todas las mujeres violentadas suelen denunciar”, expresó Zuleta.

Feministas exigen resultados

El debate quedó para después de Semana Santa, aunque aún no hay fecha exacta, según la diputada. Entre tanto, las organizaciones de mujeres también han exigido a las autoridades resultados para resolver estos casos y a la instituciones aplicar políticas de prevención de este problema desatendido.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Creciente Colectivo Feminista (@lacrecientecolectivo)

El colectivo feminista La Creciente expuso a través de un comunicado: “Pedimos a la autoridades de la ciudad la celeridad, transparencia en las investigaciones, que hoy son asaltadas por shows mediáticos y calificaciones sexistas hacia las mujeres agredidas, que se adelantan en ambos casos”. 

Lea: Policía Metropolitana de Valledupar recibió 4.000 llamadas por violencia física y sexual contra las mujeres en 2024

Las mujeres rechazaron que los caminos del Valle sean testigos de las violencias, pero también de la indiferencia de la mayoría de la ciudadanía respecto a estos casos. “Exhortamos a la institucionalidad a hacer un pronunciamiento inmediato acerca del caso, exponer cuáles son las acciones que adelantan para la protección y cuidado de la vida e integridad de las mujeres vallenatas”, se lee en el texto.

“4.000 llamadas por violencia sexual y de género en 2024”: comandante de Policía Metropolitana

Durante una protesta en pleno centro de Valledupar por el primer caso de violación, EL PILÓN le consultó al comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, el coronel Alex Durán, las medidas y estrategias que ha implementado la institución para la protección de  las mujeres, y el funcionario aseguró que existe una patrulla púrpura para atender los casos de violencia sexual o de género, pero no precisó en su efectividad. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Juntanza de Mujeres del Cesar (@juntanzamujeresdelcesar1)

De hecho, aseguró que en lo que va del 2025, han recibido más 1.084 llamadas por estos casos, mientras que en  el 2024 fueron por lo menos 4.000 avisos a las línea de emergencia de 123. 

“Las llamadas han sido atendidas y el personal especializado en la policía va donde tiene el llamado de la comunidad para atender con toda la estrategia y con toda la capacidad institucional estos casos de violencia de género”, declaró Durán. 

Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista

Sin categoría
9 abril, 2025

Diputadas y organizaciones cuestionan a autoridades por violaciones cerca de estaciones de Policía en Valledupar

“Esto es un mensaje directo que debe llegar al coronel Alex Durán, de la Policía Metropolitana, y al coronel Eduardo Chamorro. ¿Cómo es posible que este caso suceda a pocos metros del comando de la Policía departamental?”, cuestionó una diputada.


El caso más reciente ocurrió a alrededor de un kilómetro del Departamento de Policía Cesar, según los datos preliminares.             / FOTO: Policía.
El caso más reciente ocurrió a alrededor de un kilómetro del Departamento de Policía Cesar, según los datos preliminares. / FOTO: Policía.
Boton Wpp

En menos de un mes, dos mujeres han sido víctimas de violencia sexual grupal mientras transitaban por las calles de Valledupar, ambos casos ocurrieron en lugares cercanos a entidades policiales, sectores donde la ciudadanía espera mayor vigilancia y seguridad.  El primer hecho ocurrió la madrugada del 15 de marzo detrás de la empresa DPA cuando una joven se movilizaba en motocicleta y fue interceptada por 5 hombres, quienes la dirigieron a zona boscosa junto a su acompañante. 

A menos de un kilómetro está la estación de Policía de la carrera novena, además, hay un “comando de atención inmediata”, CAI, en el balneario Hurtado; a este último punto acudieron los agredidos, una vez fueron liberados, para dar aviso a las autoridades. Aunque tres hombres fueron capturados por este caso, aún no hay claridad sobre sus responsabilidades y el paradero de los demás implicados. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Diario Digital Col (@eldiariodigitalcol)

A pocos metros del Departamento de Policía Cesar

El segundo hecho de este tipo también ocurrió en la madrugada, exactamente el 7 de abril, cuando una mujer caminaba en cercanías a la estación de servicio de gasolina ‘Salguero’, en la avenida que lleva ese mismo nombre, y fue abordada por  tres hombres que, de acuerdo con las indagaciones preliminares, la accedieron carnalmente, con la complicidad de otras personas, hecho que ha incrementado la indignación en la ciudadanía vallenata, incluida la de las diputadas del Cesar. 

Lea: ¡Aberrante!: cinco hombres violan a una mujer detrás de DPA en Valledupar

“Este es un mensaje directo que debe llegar al coronel Alex Durán, de la Policía Metropolitana, y al coronel Eduardo Chamorro (comandante de la Policía departamento Cesar). ¿Cómo es posible que este caso suceda dentro del casco urbano de Valledupar, a pocos metros del comando de la Policía departamental? Las mujeres en el departamento no solo salen a rumbear, también hay una cantidad de mujeres que a veces salen en horas de la madrugada a buscar el sustento de sus hijos, a dirigirse a sus lugares de trabajo”, expresó la nueva diputada María Cecilia Mesa. 

“La seguridad es un derecho”: Mesa

Mesa tomó posesión del cargo el 1.º de abril, en reemplazo de Raúl Romero, cuya elección fue declarada nula. Desde la Asamblea del Cesar, la funcionaria alzó la voz porque además de la inseguridad general que afecta a los vallenatos, las mujeres de la ciudad están expuestas a violencias basadas en género, incluso en el espacio público. 

Lea: Otro caso de violación grupal sacude a Valledupar: mujer fue abusada por tres hombres en cercanías de la bomba Salguero

“La seguridad es un privilegio hoy, pero debemos ser conscientes de que es un derecho y como tal debe ser garantizado con firmeza y compromiso. Este es un llamado que hacemos a las autoridades del departamento y del municipio porque las niñas, jóvenes y mujeres sentimos temor en el departamento”, agregó Mesa.  

 Eduardo Chamorro, comandante de la Policía Departamental del Cesar.    / FOTO: EL PILÓN. 

Debate en la Asamblea después de Semana Santa

Es preciso recordar que la Asamblea aprobó el debate propuesto por la diputada Claudia Margarita Zuleta  para citar a la Policía, la Fiscalía y su Dirección del Centro de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales; secretarías de Seguridad, Gobierno y de Salud; las oficinas asesoras de Asuntos de la Mujer y Equidad de Género y de Política Social; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras instituciones. 

Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar.               / FOTO: EL PILÓN. 

EL PILÓN reveló las altas cifras de violencia sexual y de género en el departamento, las cuales registraron 483 casos ante el Instituto Nacional de Salud hasta octubre de 2024.  A este problema se suman los 5 feminicidios que han ocurrido en el departamento en lo que va del 2025. 

Lea: “No son casos aislados”: debate en la Asamblea del Cesar por altas cifras de violencia contra mujeres y niñas 

“Este tipo de actos, claramente y lamentablemente, no son casos aislados, tal vez las circunstancias lo sean, pero lo cierto es que el departamento del Cesar tiene unas cifras bastante alarmantes en materia de violencia de género, sin contar que siempre hay un nivel importante de subregistro, pues no todas las mujeres violentadas suelen denunciar”, expresó Zuleta.

Feministas exigen resultados

El debate quedó para después de Semana Santa, aunque aún no hay fecha exacta, según la diputada. Entre tanto, las organizaciones de mujeres también han exigido a las autoridades resultados para resolver estos casos y a la instituciones aplicar políticas de prevención de este problema desatendido.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Creciente Colectivo Feminista (@lacrecientecolectivo)

El colectivo feminista La Creciente expuso a través de un comunicado: “Pedimos a la autoridades de la ciudad la celeridad, transparencia en las investigaciones, que hoy son asaltadas por shows mediáticos y calificaciones sexistas hacia las mujeres agredidas, que se adelantan en ambos casos”. 

Lea: Policía Metropolitana de Valledupar recibió 4.000 llamadas por violencia física y sexual contra las mujeres en 2024

Las mujeres rechazaron que los caminos del Valle sean testigos de las violencias, pero también de la indiferencia de la mayoría de la ciudadanía respecto a estos casos. “Exhortamos a la institucionalidad a hacer un pronunciamiento inmediato acerca del caso, exponer cuáles son las acciones que adelantan para la protección y cuidado de la vida e integridad de las mujeres vallenatas”, se lee en el texto.

“4.000 llamadas por violencia sexual y de género en 2024”: comandante de Policía Metropolitana

Durante una protesta en pleno centro de Valledupar por el primer caso de violación, EL PILÓN le consultó al comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, el coronel Alex Durán, las medidas y estrategias que ha implementado la institución para la protección de  las mujeres, y el funcionario aseguró que existe una patrulla púrpura para atender los casos de violencia sexual o de género, pero no precisó en su efectividad. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Juntanza de Mujeres del Cesar (@juntanzamujeresdelcesar1)

De hecho, aseguró que en lo que va del 2025, han recibido más 1.084 llamadas por estos casos, mientras que en  el 2024 fueron por lo menos 4.000 avisos a las línea de emergencia de 123. 

“Las llamadas han sido atendidas y el personal especializado en la policía va donde tiene el llamado de la comunidad para atender con toda la estrategia y con toda la capacidad institucional estos casos de violencia de género”, declaró Durán. 

Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista