Publicidad
Categorías
Categorías
General - 30 octubre, 2021

Diecinueve años sin conocer el paradero del atanquero Jhon Arias

Este joven, oriundo de Atanquez, jurisdicción de Valledupar, fue reclutado por las extintas Farc cuando se encontraba trabajando en una finca entre Urumita y Manaure.

Jhon Jairo Arias Arias, desparecido hace 19 años.
Jhon Jairo Arias Arias, desparecido hace 19 años.
Boton Wpp

Este sábado se cumplen 19 años de la desaparición de Jhon Jairo Arias Arias, reclutado por el frente 39 de las Farc, en la serranía del Perijá en los límites de Manaure, Cesar, con Urumita, La Guajira, aquel 30 de octubre de 2002, cuando tenía 21 años. 

Desde entonces, sus familiares, en especial su madre,  Julia Elena Arias, quien en la actualidad tiene 64 años, ha vivido con el sufrimiento de no saber dónde está el penúltimo de sus siete hijos. De acuerdo con el relato de Jaison Arias, todo ocurrió en una finca a donde su hermano Jhon Jairo había empezado a trabajar luego de prestar el servicio militar en el año 2000. 

“Nosotros somos oriundos de Atanquez, pero en el año 1998 la violencia estaba muy brava y mi hermano y yo decidimos prestar el servicio militar para evitar el conflicto armado y tener una opción de vida, ya que desde muy niños perdimos a nuestro padre, que fue asesinado; a la edad de 12 y 13 años nos tocó a empezar a trabajar.  Al salir del Ejército no conseguimos trabajo y nos fuimos hacia la sierra de Manaure, donde todo fue peor”, relató Jaison Arias. 

Recordó que su hermano empezó a trabajar en una finca a donde lo llevó un hombre del que solo conocieron su nombre ‘Pedro’, quien era de Manaure, pero también desapareció porque no supieron más de él. 

“La noche que se llevaron a mi hermano llegó alias ‘El Indio’ con un grupo grande de las Farc, todos armados. Desde entonces no volvimos a saber nada de él, no sabemos si está muerto o vivo”, expresó Jaison. 

Los grupos guerrilleros son responsables del 19,9 %.

Días después conoció que a él también lo iban a reclutar ya que estaba laborando en una finca vecina, pero al saber lo que podría pasar huyó hacia Valledupar y no volvió. Añadió que el Estado colombiano tiene conocimiento de la desaparición de Jhon Jairo, pero no han recibido ayuda.  La Unidad de Víctimas está al tanto como también la Fiscalía. 

“El Estado nunca se ha pronunciado al respecto, solo nos han enviado cantidad de papeles de Bogotá para comprobar que mi  mamá está enferma”, expresó. 

Igualmente, manifestó que cada vez que se ha acercado, la Unidad de Víctimas le ha puesto obstáculos para atender su caso.  Además ha recibido amenazas por sujetos hasta el momento desconocidos. 

“Las veces que he denunciado la desaparición de mi hermano he recibido amenazas y la Fiscalía tiene conocimiento, pero nos dieron protección unos días y ya, por ello había dejado de denunciar la desaparición de mi hermano.  Las amenazas siempre sucedían por parte de personas que llegaban a la casa a buscarme, pero desde que se desmovilizaron las Farc eso quedó quieto”, detalló Jaison Arias. “Pareciera que no hubiera pasado nada, que mi hermano no existiera; han sido casi 20 años de incertidumbre sin saber de él”

CIFRAS

De acuerdo con el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en el Cesar, hasta el 2020, habían 3.755 víctimas de desaparición forzada; mientras que a nivel nacional por los menos  80.000 personas han sufrido este flagelo. “Esta forma de violencia es capaz de producir terror, causar sufrimiento prolongado, alterar la vida de familias por generaciones y paralizar a comunidades y sociedades enteras”, señala la entidad. 

En el informe  ‘Hasta encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia’, publicado en 2016, por el Centro Nacional de Memoria Histórica,  se reveló que entre 1970 y 2015 se registraron 60.630 personas desaparecidas forzosamente en el país.

Sobre los perpetradores, indicaron que grupos paramilitares fueron responsables del 46,1 % de los casos registrados entre 1970 y el 2015 (un total de 13.562); las guerrillas, del 19,9 % (5.849); los grupos posdesmovilización, del 8,8 % (2.598), y los agentes del Estado, del 8 % (2.368). 

POR: REDACCIÓN EL PILÓN

General
30 octubre, 2021

Diecinueve años sin conocer el paradero del atanquero Jhon Arias

Este joven, oriundo de Atanquez, jurisdicción de Valledupar, fue reclutado por las extintas Farc cuando se encontraba trabajando en una finca entre Urumita y Manaure.


Jhon Jairo Arias Arias, desparecido hace 19 años.
Jhon Jairo Arias Arias, desparecido hace 19 años.
Boton Wpp

Este sábado se cumplen 19 años de la desaparición de Jhon Jairo Arias Arias, reclutado por el frente 39 de las Farc, en la serranía del Perijá en los límites de Manaure, Cesar, con Urumita, La Guajira, aquel 30 de octubre de 2002, cuando tenía 21 años. 

Desde entonces, sus familiares, en especial su madre,  Julia Elena Arias, quien en la actualidad tiene 64 años, ha vivido con el sufrimiento de no saber dónde está el penúltimo de sus siete hijos. De acuerdo con el relato de Jaison Arias, todo ocurrió en una finca a donde su hermano Jhon Jairo había empezado a trabajar luego de prestar el servicio militar en el año 2000. 

“Nosotros somos oriundos de Atanquez, pero en el año 1998 la violencia estaba muy brava y mi hermano y yo decidimos prestar el servicio militar para evitar el conflicto armado y tener una opción de vida, ya que desde muy niños perdimos a nuestro padre, que fue asesinado; a la edad de 12 y 13 años nos tocó a empezar a trabajar.  Al salir del Ejército no conseguimos trabajo y nos fuimos hacia la sierra de Manaure, donde todo fue peor”, relató Jaison Arias. 

Recordó que su hermano empezó a trabajar en una finca a donde lo llevó un hombre del que solo conocieron su nombre ‘Pedro’, quien era de Manaure, pero también desapareció porque no supieron más de él. 

“La noche que se llevaron a mi hermano llegó alias ‘El Indio’ con un grupo grande de las Farc, todos armados. Desde entonces no volvimos a saber nada de él, no sabemos si está muerto o vivo”, expresó Jaison. 

Los grupos guerrilleros son responsables del 19,9 %.

Días después conoció que a él también lo iban a reclutar ya que estaba laborando en una finca vecina, pero al saber lo que podría pasar huyó hacia Valledupar y no volvió. Añadió que el Estado colombiano tiene conocimiento de la desaparición de Jhon Jairo, pero no han recibido ayuda.  La Unidad de Víctimas está al tanto como también la Fiscalía. 

“El Estado nunca se ha pronunciado al respecto, solo nos han enviado cantidad de papeles de Bogotá para comprobar que mi  mamá está enferma”, expresó. 

Igualmente, manifestó que cada vez que se ha acercado, la Unidad de Víctimas le ha puesto obstáculos para atender su caso.  Además ha recibido amenazas por sujetos hasta el momento desconocidos. 

“Las veces que he denunciado la desaparición de mi hermano he recibido amenazas y la Fiscalía tiene conocimiento, pero nos dieron protección unos días y ya, por ello había dejado de denunciar la desaparición de mi hermano.  Las amenazas siempre sucedían por parte de personas que llegaban a la casa a buscarme, pero desde que se desmovilizaron las Farc eso quedó quieto”, detalló Jaison Arias. “Pareciera que no hubiera pasado nada, que mi hermano no existiera; han sido casi 20 años de incertidumbre sin saber de él”

CIFRAS

De acuerdo con el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en el Cesar, hasta el 2020, habían 3.755 víctimas de desaparición forzada; mientras que a nivel nacional por los menos  80.000 personas han sufrido este flagelo. “Esta forma de violencia es capaz de producir terror, causar sufrimiento prolongado, alterar la vida de familias por generaciones y paralizar a comunidades y sociedades enteras”, señala la entidad. 

En el informe  ‘Hasta encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia’, publicado en 2016, por el Centro Nacional de Memoria Histórica,  se reveló que entre 1970 y 2015 se registraron 60.630 personas desaparecidas forzosamente en el país.

Sobre los perpetradores, indicaron que grupos paramilitares fueron responsables del 46,1 % de los casos registrados entre 1970 y el 2015 (un total de 13.562); las guerrillas, del 19,9 % (5.849); los grupos posdesmovilización, del 8,8 % (2.598), y los agentes del Estado, del 8 % (2.368). 

POR: REDACCIÓN EL PILÓN