Publicidad
Categorías
Categorías
General - 17 junio, 2023

Día del Padre: Rafael Paba, el patriarca de 87 años con 14 hijos

Rafael Paba Hernández, tiene 87 años, tiene 14 hijos, 38 nietos y 20 bisnietos, su dicha más grande es el amor que recibe de todos ellos.

FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ. 
Rafael Paba Hernández.
FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ. Rafael Paba Hernández.

Este domingo en Colombia y en otras partes del mundo se celebra el Día del Padre, una fecha para homenajear a esos hombres que tienen el privilegio de tener hijos, a quienes llenan de amor y protección. 

Actualmente, es común ver a padres haciendo las mismas tareas que por tradición e incluso por patriarcado solo hacían las mujeres, es decir, llevar a los hijos al colegio, educarlos, bañarlos, hacerle de comer y estar dedicados al 100 % a ellos. 

Esta figura dentro del hogar es primordial para la crianza de los niños, y en armonía con la madre brindar una educación sana que los convierta en buenos ciudadanos. 

Para este día El PILÓN ha querido resaltar la labor de uno de esos padres, y en este caso la de Rafael Paba Hernández, quien tiene 87 años, es padre de 14 hijos, tiene 38 nietos y 20 bisnietos.  

En toda esta trayectoria tiene hijos de diferentes edades e incluso los más pequeños tienen 12 y 9 respectivamente.  

Paba Hernández, quien reside en el barrio San Joaquín y es pensionado de la Electrificadora del Cesar, contó que ha podido ver diferentes generaciones, pero la educación y amor que le ha impartido a cada uno de sus hijos es la misma, enseñándoles a ser hombres y mujeres de bien, respetuosos con los demás, pero lo principal es que todos deben estar unidos. 

Contó que es oriundo de San Pedro, Sucre, de donde llegó a Valledupar, hace 68 años, en compañía de su madre y una hermana de 11 años, pero a la vez ya traía a una hija. 

“De mis 14 hijos yo crié a 12, de ellos 6 son de una sola mujer, pero siempre estuvieron conmigo.  Ahora que se va a celebrar el Día del Padre, de seguro todos llegarán y con los nietos y bisnietos se dará una fiesta acá en la casa, lo mismo sucede cuando cumplo años, y por ello el mejor regalo es el amor que ellos me dan.  Estoy muy agradecido con Dios por todos mis hijos, expresó Rafael Paba Hernández. 

Detalló que tuvo la oportunidad de darle educación a todos, entre estos hay abogados, profesores, administrador de empresa, y uno contador.  Aún los más pequeños están en formación en el colegio. 

Uno de sus hijos, Jhon Paba, refirió que padre ha sido el héroe de su vida y eterno ejemplo, un apoyo incondicional. 

A la edad que tiene aún sigue pendiente de mi vida y lo mismo sucede con mis hermanos, en cada uno de mis pasos siempre ha estado conmigo ayudándome y dándome el mejor consejo,  no hay palabras suficientes para expresar lo que significa mi padre. Le agradezco haberme enseñado el esfuerzo y nunca rendirme, le doy las gracias por darnos amor y estar a nuestro lado, atesoro cada uno de los momentos a su lado, expresó Jhon. 

También su hijo Jaime Paba, de 12 años de edad, dijo que “mi padre es muy importante para todos nosotros y en este día solo quiero que la pase bien y todos juntos”.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL PADRE? 

En Colombia el Día del Padre se celebra igual que en Estados Unidos, el tercer domingo del mes de junio. Esta fecha surgió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, decidió homenajear a su padre, William Smart, quien era un veterano de la guerra civil que enviudó luego de que su esposa muriera al dar a luz a su sexto hijo.

Desde ese momento, el señor Smart tuvo que criar solo a todos sus hijos en una granja rural ubicada en el estado de Washington. Al parecer, hizo una gran gestión, pues decidieron hacerle un homenaje por todo el esfuerzo que había hecho.

Según los medios internacionales, esta idea se le ocurrió a Sonora durante el sermón del ‘Día de la Madre’ en 1909. En ese sentido, ella pensó que sería una buena idea resaltar la labor que también hacen los padres.

Ella tenía en mente que el ‘Día del Padre’ fuera el 5 de junio, por el cumpleaños de su padre, por lo que ese año, se registró el primer festejo.

A lo largo de los años, la fecha fue cambiando hasta que en 1924 el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en una fiesta nacional. Finalmente, en 1966, el presidente norteamericano Lyndon Johnson dejó establecido que el ‘Día del Padre’ se celebraría el tercer domingo del mes de junio.

¿QUÉ REGALAR EN ESTE DÍA?

De acuerdo con Fenalco, para esta fecha los colombianos tienen un presupuesto entre $100.000 a $200.00,  para homenajear a los padres, teniendo en cuenta que el 88 % de la población lo celebrará. 

En ese sentido, un 43% gastará hasta $100 mil; un 13 % entre $200 mil y $300 mil y un 11% más de $300 mil.

La entidad destacó que las invitaciones a comer a restaurantes y las cenas especiales preparadas en casa son la primera opción de regalo para el 61 % de la ciudadanía. 

Así mismo, el top de regalos incluye, ropa y calzado (25 %), otros como conciertos, celulares, relojes, suscripciones al gimnasio y libros (9 %); dinero en efectivo (6 %); un viaje (7 %); rancho y licores (5 %) y perfumería y cosmética (5 %).

General
17 junio, 2023

Día del Padre: Rafael Paba, el patriarca de 87 años con 14 hijos

Rafael Paba Hernández, tiene 87 años, tiene 14 hijos, 38 nietos y 20 bisnietos, su dicha más grande es el amor que recibe de todos ellos.


FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ. 
Rafael Paba Hernández.
FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ. Rafael Paba Hernández.

Este domingo en Colombia y en otras partes del mundo se celebra el Día del Padre, una fecha para homenajear a esos hombres que tienen el privilegio de tener hijos, a quienes llenan de amor y protección. 

Actualmente, es común ver a padres haciendo las mismas tareas que por tradición e incluso por patriarcado solo hacían las mujeres, es decir, llevar a los hijos al colegio, educarlos, bañarlos, hacerle de comer y estar dedicados al 100 % a ellos. 

Esta figura dentro del hogar es primordial para la crianza de los niños, y en armonía con la madre brindar una educación sana que los convierta en buenos ciudadanos. 

Para este día El PILÓN ha querido resaltar la labor de uno de esos padres, y en este caso la de Rafael Paba Hernández, quien tiene 87 años, es padre de 14 hijos, tiene 38 nietos y 20 bisnietos.  

En toda esta trayectoria tiene hijos de diferentes edades e incluso los más pequeños tienen 12 y 9 respectivamente.  

Paba Hernández, quien reside en el barrio San Joaquín y es pensionado de la Electrificadora del Cesar, contó que ha podido ver diferentes generaciones, pero la educación y amor que le ha impartido a cada uno de sus hijos es la misma, enseñándoles a ser hombres y mujeres de bien, respetuosos con los demás, pero lo principal es que todos deben estar unidos. 

Contó que es oriundo de San Pedro, Sucre, de donde llegó a Valledupar, hace 68 años, en compañía de su madre y una hermana de 11 años, pero a la vez ya traía a una hija. 

“De mis 14 hijos yo crié a 12, de ellos 6 son de una sola mujer, pero siempre estuvieron conmigo.  Ahora que se va a celebrar el Día del Padre, de seguro todos llegarán y con los nietos y bisnietos se dará una fiesta acá en la casa, lo mismo sucede cuando cumplo años, y por ello el mejor regalo es el amor que ellos me dan.  Estoy muy agradecido con Dios por todos mis hijos, expresó Rafael Paba Hernández. 

Detalló que tuvo la oportunidad de darle educación a todos, entre estos hay abogados, profesores, administrador de empresa, y uno contador.  Aún los más pequeños están en formación en el colegio. 

Uno de sus hijos, Jhon Paba, refirió que padre ha sido el héroe de su vida y eterno ejemplo, un apoyo incondicional. 

A la edad que tiene aún sigue pendiente de mi vida y lo mismo sucede con mis hermanos, en cada uno de mis pasos siempre ha estado conmigo ayudándome y dándome el mejor consejo,  no hay palabras suficientes para expresar lo que significa mi padre. Le agradezco haberme enseñado el esfuerzo y nunca rendirme, le doy las gracias por darnos amor y estar a nuestro lado, atesoro cada uno de los momentos a su lado, expresó Jhon. 

También su hijo Jaime Paba, de 12 años de edad, dijo que “mi padre es muy importante para todos nosotros y en este día solo quiero que la pase bien y todos juntos”.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL PADRE? 

En Colombia el Día del Padre se celebra igual que en Estados Unidos, el tercer domingo del mes de junio. Esta fecha surgió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, decidió homenajear a su padre, William Smart, quien era un veterano de la guerra civil que enviudó luego de que su esposa muriera al dar a luz a su sexto hijo.

Desde ese momento, el señor Smart tuvo que criar solo a todos sus hijos en una granja rural ubicada en el estado de Washington. Al parecer, hizo una gran gestión, pues decidieron hacerle un homenaje por todo el esfuerzo que había hecho.

Según los medios internacionales, esta idea se le ocurrió a Sonora durante el sermón del ‘Día de la Madre’ en 1909. En ese sentido, ella pensó que sería una buena idea resaltar la labor que también hacen los padres.

Ella tenía en mente que el ‘Día del Padre’ fuera el 5 de junio, por el cumpleaños de su padre, por lo que ese año, se registró el primer festejo.

A lo largo de los años, la fecha fue cambiando hasta que en 1924 el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en una fiesta nacional. Finalmente, en 1966, el presidente norteamericano Lyndon Johnson dejó establecido que el ‘Día del Padre’ se celebraría el tercer domingo del mes de junio.

¿QUÉ REGALAR EN ESTE DÍA?

De acuerdo con Fenalco, para esta fecha los colombianos tienen un presupuesto entre $100.000 a $200.00,  para homenajear a los padres, teniendo en cuenta que el 88 % de la población lo celebrará. 

En ese sentido, un 43% gastará hasta $100 mil; un 13 % entre $200 mil y $300 mil y un 11% más de $300 mil.

La entidad destacó que las invitaciones a comer a restaurantes y las cenas especiales preparadas en casa son la primera opción de regalo para el 61 % de la ciudadanía. 

Así mismo, el top de regalos incluye, ropa y calzado (25 %), otros como conciertos, celulares, relojes, suscripciones al gimnasio y libros (9 %); dinero en efectivo (6 %); un viaje (7 %); rancho y licores (5 %) y perfumería y cosmética (5 %).