Descubre en FeLVa 2025 el conversatorio sobre el legado del papa Francisco y el inicio del pontificado de León XIV, un diálogo entre espiritualidad, poder y desafíos globales.
Del 5 al 8 de junio de 2025, el centro histórico de Valledupar se transformará en un espacio de encuentro literario y cultural con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FeLVa 2025. Este evento, organizadp por EL PILÓN y Alcaldía de Valledupar con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, abrirá sus puertas gratuitamente para que la comunidad disfrute de charlas, talleres y conversatorios que invitan a la reflexión profunda.
Leer: Ecología y diversidad protagonizan la Feria del Libro de Valledupar 2025: entrada libre
Uno de los eventos imperdibles es el conversatorio “Del papa Francisco al papa León XIV: herencia, poder y espiritualidad”, que analizará el cierre del pontificado de Francisco y el inicio del de Robert Prevost, León XIV, un momento histórico que fusiona espiritualidad y geopolítica.
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura del humanismo cristiano contemporáneo, dejó un legado imborrable tras su fallecimiento en abril de 2025. Su pontificado se caracterizó por una profunda preocupación por los pobres, migrantes y excluidos, además de una constante defensa del medioambiente y la justicia social. Como lo destacó el sacerdote Enrique Luis Iceda Guerra, párroco de la iglesia La Natividad de María en Valledupar, el papa Francisco abrió la “Puerta Santa” en el Año Jubilar 2025, un evento que simboliza la misericordia divina y la renovación espiritual.
En palabras del sacerdote Iceda, recogidas por EL PILÓN, el monumento que honra a Francisco en Valledupar “representa que Jesús es la puerta y que está abierta para todos. Esta obra es una bendición porque en el monumento quedó resumido todo lo que hizo el papa durante su pontificado. Fue quien abrió el corazón de Cristo a la humanidad”. Este símbolo se ha convertido en un lugar de oración y esperanza para los feligreses, especialmente tras la partida del pontífice, quien fue considerado un “padre bondadoso” y un líder que enseñó a “darlo todo” sin reservas, como expresó emocionada la fiel Diana Julio Campo.
El conversatorio también abordará la figura del nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost, quien fue anunciado oficialmente el 8 de mayo de 2025 desde la Capilla Sixtina. El momento de la fumata blanca y el histórico “Habemus Papam” marcaron el inicio de un pontificado que ya ha impactado vidas antes incluso de su nombramiento oficial.
Un testimonio revelador es el del padre Ciro Tomás Jaimes Arévalo, sacerdote cesarense formado en el Seminario Juan Pablo II de Valledupar, quien compartió con EL PILÓN cómo León XIV fue clave para su regreso al sacerdocio después de años de alejamiento. Jaimes relató que, tras una etapa difícil fuera del ministerio, fue en Perú donde conoció a monseñor Prevost, entonces obispo de Chiclayo, quien apoyó activamente su proceso de readmisión.
Leer: Una ciudad que lee, una ciudad que crece: Valledupar se prepara para la FeLVa 2025
El padre Ciro destacó: “Monseñor Prevost es una persona llena de paz espiritual, muy ecuánime, le gusta escuchar, analiza mucho y es muy sociable, al estilo de Francisco, muy de la calle y cercano a la gente humilde”. Gracias a la intervención de Prevost y el respaldo del papa Francisco, en 2023 pudo retomar su ministerio sacerdotal. Sobre León XIV, Jaimes expresó su confianza: “Es un hombre lleno de Dios, de sana doctrina, que impactará el corazón de la Iglesia y de la humanidad”.
El conversatorio en la Casa de la Cultura de Valledupar reunirá a la analista internacional María Teresa Aya Smitmans y al sacerdote Jesús Torres para debatir sobre el significado de este relevo pontificio. Se analizará cómo León XIV enfrentará los grandes desafíos actuales: la desigualdad, la migración, el poder político y la crisis ambiental, temas que requieren una mirada que combine la espiritualidad con la acción social y política.
Leer: Homenajes a Orlando Fals Borda y Guillermo Cano en la Feria del Libro de Valledupar 2025
Este evento en FeLVa 2025 invita a reflexionar sobre la continuidad y los posibles cambios en la Iglesia Católica, desde la visión humanista y reformista de Francisco hasta el perfil pastoral y comprometido de León XIV. La feria, además de celebrar la literatura, se convierte en un espacio para el pensamiento crítico y el diálogo sobre temas que afectan a la humanidad en su conjunto.
La Feria del Libro de Valledupar es mucho más que un encuentro literario; es un escenario para el intercambio de ideas que fortalecen la cultura y la identidad regional, nacional y global. Con actividades gratuitas, FeLVa 2025 promueve la lectura, la escritura y el debate sobre temas trascendentales, como la herencia espiritual y política de los papas Francisco y León XIV.
Por: Redacción EL PILÓN
Descubre en FeLVa 2025 el conversatorio sobre el legado del papa Francisco y el inicio del pontificado de León XIV, un diálogo entre espiritualidad, poder y desafíos globales.
Del 5 al 8 de junio de 2025, el centro histórico de Valledupar se transformará en un espacio de encuentro literario y cultural con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FeLVa 2025. Este evento, organizadp por EL PILÓN y Alcaldía de Valledupar con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, abrirá sus puertas gratuitamente para que la comunidad disfrute de charlas, talleres y conversatorios que invitan a la reflexión profunda.
Leer: Ecología y diversidad protagonizan la Feria del Libro de Valledupar 2025: entrada libre
Uno de los eventos imperdibles es el conversatorio “Del papa Francisco al papa León XIV: herencia, poder y espiritualidad”, que analizará el cierre del pontificado de Francisco y el inicio del de Robert Prevost, León XIV, un momento histórico que fusiona espiritualidad y geopolítica.
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura del humanismo cristiano contemporáneo, dejó un legado imborrable tras su fallecimiento en abril de 2025. Su pontificado se caracterizó por una profunda preocupación por los pobres, migrantes y excluidos, además de una constante defensa del medioambiente y la justicia social. Como lo destacó el sacerdote Enrique Luis Iceda Guerra, párroco de la iglesia La Natividad de María en Valledupar, el papa Francisco abrió la “Puerta Santa” en el Año Jubilar 2025, un evento que simboliza la misericordia divina y la renovación espiritual.
En palabras del sacerdote Iceda, recogidas por EL PILÓN, el monumento que honra a Francisco en Valledupar “representa que Jesús es la puerta y que está abierta para todos. Esta obra es una bendición porque en el monumento quedó resumido todo lo que hizo el papa durante su pontificado. Fue quien abrió el corazón de Cristo a la humanidad”. Este símbolo se ha convertido en un lugar de oración y esperanza para los feligreses, especialmente tras la partida del pontífice, quien fue considerado un “padre bondadoso” y un líder que enseñó a “darlo todo” sin reservas, como expresó emocionada la fiel Diana Julio Campo.
El conversatorio también abordará la figura del nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost, quien fue anunciado oficialmente el 8 de mayo de 2025 desde la Capilla Sixtina. El momento de la fumata blanca y el histórico “Habemus Papam” marcaron el inicio de un pontificado que ya ha impactado vidas antes incluso de su nombramiento oficial.
Un testimonio revelador es el del padre Ciro Tomás Jaimes Arévalo, sacerdote cesarense formado en el Seminario Juan Pablo II de Valledupar, quien compartió con EL PILÓN cómo León XIV fue clave para su regreso al sacerdocio después de años de alejamiento. Jaimes relató que, tras una etapa difícil fuera del ministerio, fue en Perú donde conoció a monseñor Prevost, entonces obispo de Chiclayo, quien apoyó activamente su proceso de readmisión.
Leer: Una ciudad que lee, una ciudad que crece: Valledupar se prepara para la FeLVa 2025
El padre Ciro destacó: “Monseñor Prevost es una persona llena de paz espiritual, muy ecuánime, le gusta escuchar, analiza mucho y es muy sociable, al estilo de Francisco, muy de la calle y cercano a la gente humilde”. Gracias a la intervención de Prevost y el respaldo del papa Francisco, en 2023 pudo retomar su ministerio sacerdotal. Sobre León XIV, Jaimes expresó su confianza: “Es un hombre lleno de Dios, de sana doctrina, que impactará el corazón de la Iglesia y de la humanidad”.
El conversatorio en la Casa de la Cultura de Valledupar reunirá a la analista internacional María Teresa Aya Smitmans y al sacerdote Jesús Torres para debatir sobre el significado de este relevo pontificio. Se analizará cómo León XIV enfrentará los grandes desafíos actuales: la desigualdad, la migración, el poder político y la crisis ambiental, temas que requieren una mirada que combine la espiritualidad con la acción social y política.
Leer: Homenajes a Orlando Fals Borda y Guillermo Cano en la Feria del Libro de Valledupar 2025
Este evento en FeLVa 2025 invita a reflexionar sobre la continuidad y los posibles cambios en la Iglesia Católica, desde la visión humanista y reformista de Francisco hasta el perfil pastoral y comprometido de León XIV. La feria, además de celebrar la literatura, se convierte en un espacio para el pensamiento crítico y el diálogo sobre temas que afectan a la humanidad en su conjunto.
La Feria del Libro de Valledupar es mucho más que un encuentro literario; es un escenario para el intercambio de ideas que fortalecen la cultura y la identidad regional, nacional y global. Con actividades gratuitas, FeLVa 2025 promueve la lectura, la escritura y el debate sobre temas trascendentales, como la herencia espiritual y política de los papas Francisco y León XIV.
Por: Redacción EL PILÓN