FeLVa es la única feria del libro en Colombia organizada por un periódico, promoviendo cultura y diversidad literaria, del 5 al 8 de junio.
En el centro histórico de Valledupar, del 5 al 8 de junio, se volverá a latir al ritmo de las letras, la cultura y el pensamiento crítico con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FeLVa 2025. El centro histórico de la ciudad se transformará en un gran escenario donde la palabra será protagonista, convocando a lectores, escritores, periodistas y curiosos de todas las edades y gustos.
Leer: “Traer la cultura a Valledupar es fundamental”: Javier Moro lanza la 3.ª Feria del Libro 2025
Este año, la FeLVa crece y se reinventa, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región Caribe. “La feria se ha propuesto generar conversaciones que trascienden lo local y abren debates sobre los grandes temas del país y del mundo”, afirma Carlos Marín, asesor de la organización de FeLVa. “Queremos que Valledupar sea un epicentro de ideas, donde la literatura, el periodismo, la economía, el medio ambiente y la inteligencia artificial se encuentren y dialoguen”.
La programación de FeLVa 2025 promete ser tan diversa como apasionante. Habrá conversatorios, charlas, conferencias y talleres que abordarán géneros literarios como novela, cuento, poesía y ensayo, así como formatos contemporáneos como el podcast y los periodismos. Los asistentes podrán sumergirse en debates sobre historia, globalización, feminismos, vallenato, memoria histórica, reconciliación y bienestar, entre otros temas de actualidad.
Uno de los grandes atractivos de la feria será su muestra editorial comercial, que reunirá a librerías independientes, editoriales regionales y nacionales, y artistas locales con aproximadamente 15.000 ejemplares. Los visitantes podrán descubrir y adquirir libros a precios especiales, participar en actividades de trueque literario y conocer de cerca el trabajo de escritores emergentes y consagrados de la región Caribe como el Magdalena, La Guajira y sorpresas nacionales.
Además, FeLVa es la única feria del libro en Colombia organizada por un periódico, EL PILÓN, lo que le imprime un sello único de independencia y compromiso con la región.
La entrada a todas las actividades será gratuita, reafirmando el carácter incluyente y abierto de la feria. “Invitamos a toda la ciudadanía a programarse y asistir. La mejor manera de que la feria siga creciendo es que la gente participe, escuche a los invitados y se deje sorprender por la magia de los libros”, señala Marín.
La agenda cultural de FeLVa 2025 también incluirá música, arte y espacios para la creación literaria, como el taller de cuento dirigido por el escritor Isaías Romero Pacheco. Además, se espera la presencia de invitados de alto nivel académico, cultural y literario, tanto nacionales como internacionales, cuyas identidades se irán revelando en los próximos días.
Valledupar está lista para celebrar la palabra, la memoria y el pensamiento crítico. Del 5 al 8 de junio, el centro histórico será el punto de encuentro para quienes encuentran en el crecimiento del pensamiento en una forma de transformar el mundo. La cita está hecha: la FeLVa 2025 será una fiesta para todos los sentidos y todos los públicos.
Por: Redacción EL PILÓN
FeLVa es la única feria del libro en Colombia organizada por un periódico, promoviendo cultura y diversidad literaria, del 5 al 8 de junio.
En el centro histórico de Valledupar, del 5 al 8 de junio, se volverá a latir al ritmo de las letras, la cultura y el pensamiento crítico con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FeLVa 2025. El centro histórico de la ciudad se transformará en un gran escenario donde la palabra será protagonista, convocando a lectores, escritores, periodistas y curiosos de todas las edades y gustos.
Leer: “Traer la cultura a Valledupar es fundamental”: Javier Moro lanza la 3.ª Feria del Libro 2025
Este año, la FeLVa crece y se reinventa, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región Caribe. “La feria se ha propuesto generar conversaciones que trascienden lo local y abren debates sobre los grandes temas del país y del mundo”, afirma Carlos Marín, asesor de la organización de FeLVa. “Queremos que Valledupar sea un epicentro de ideas, donde la literatura, el periodismo, la economía, el medio ambiente y la inteligencia artificial se encuentren y dialoguen”.
La programación de FeLVa 2025 promete ser tan diversa como apasionante. Habrá conversatorios, charlas, conferencias y talleres que abordarán géneros literarios como novela, cuento, poesía y ensayo, así como formatos contemporáneos como el podcast y los periodismos. Los asistentes podrán sumergirse en debates sobre historia, globalización, feminismos, vallenato, memoria histórica, reconciliación y bienestar, entre otros temas de actualidad.
Uno de los grandes atractivos de la feria será su muestra editorial comercial, que reunirá a librerías independientes, editoriales regionales y nacionales, y artistas locales con aproximadamente 15.000 ejemplares. Los visitantes podrán descubrir y adquirir libros a precios especiales, participar en actividades de trueque literario y conocer de cerca el trabajo de escritores emergentes y consagrados de la región Caribe como el Magdalena, La Guajira y sorpresas nacionales.
Además, FeLVa es la única feria del libro en Colombia organizada por un periódico, EL PILÓN, lo que le imprime un sello único de independencia y compromiso con la región.
La entrada a todas las actividades será gratuita, reafirmando el carácter incluyente y abierto de la feria. “Invitamos a toda la ciudadanía a programarse y asistir. La mejor manera de que la feria siga creciendo es que la gente participe, escuche a los invitados y se deje sorprender por la magia de los libros”, señala Marín.
La agenda cultural de FeLVa 2025 también incluirá música, arte y espacios para la creación literaria, como el taller de cuento dirigido por el escritor Isaías Romero Pacheco. Además, se espera la presencia de invitados de alto nivel académico, cultural y literario, tanto nacionales como internacionales, cuyas identidades se irán revelando en los próximos días.
Valledupar está lista para celebrar la palabra, la memoria y el pensamiento crítico. Del 5 al 8 de junio, el centro histórico será el punto de encuentro para quienes encuentran en el crecimiento del pensamiento en una forma de transformar el mundo. La cita está hecha: la FeLVa 2025 será una fiesta para todos los sentidos y todos los públicos.
Por: Redacción EL PILÓN