Este evento será realizado del 15 al 18 de abril por la Fundación Universitaria del Área Andina, cuyo fin es crear espacios de discusión académica y avanzar la capacitación de docentes e investigadores.
Conferencistas de Colombia y México confirmaron su asistencia al Primer Encuentro Internacional de Orientación Educativa y Vocacional que se llevará a cabo del 15 al 18 de abril, evento organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina, con el fin de crear espacios de discusión académica y avanzar en la capacitación de docentes, investigadores y orientadores.
Se conoció que estas capacitaciones serán en torno a cuatro ejes temáticos: el primero de ellos será la ‘Convivencia y relaciones entre pares y personas significativas’, que tratará sobre el maltrato y acoso en el aula, violencia intrafamiliar y sus consecuencias en el rendimiento académico; el segundo eje, ‘Orientación y educación’, abordará temas como las competencias docentes para la orientación de estudiantes. ‘Equidad en el Aula’, será el tercer eje y se centrará en la educación e inclusión de comunidades étnicas, inclusión educativa de personas en situación de discapacidad y diversidad sexual en el aula. El último eje de este encuentro estará basado en la ‘Orientación Vocacional’, que tratará sobre orientación vocacional, orientación profesional de estudiantes de básica y media vocacional.
En el evento tendrán la oportunidad de participar alrededor de 400 personas, entre las cuales están orientadores – sicorientadores de colegios y universidades, sicólogos de universidades, responsables de procesos de admisión de estudiantes, directores de curso, coordinadores de convivencia de los colegios, estudiantes de pregrado y posgrado en licenciaturas, educación y áreas de sicología, e investigadores educativos con interés en los ejes temáticos que se desarrollarán en este Primer Encuentro Internacional de Orientación Educativa y Vocacional.
En calidad de conferencistas harán presencia Maritza García, coordinadora del laboratorio de neuropsicología en la Universidad Intercontinental (UIC) de México; Yessica Martínez Martínez, co-responsable del área de Orientación Educativa en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California y la colombiana Ana Marcela Uribe, Magíster en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y Especialista en Evaluación y tratamiento en trastornos emocionales y afectivos, vinculada actualmente a la Universidad El Bosque.
La Coordinadora de Bienestar Institucional de la Universidad del Área Andina en Valledupar, Yanelis Yaneth Rimond, declaró que “para este encuentro se eligió a Valledupar dado el compromiso regional que ha caracterizado a la Institución y a la presencia sostenida en la ciudad para la formación de nuestros jóvenes”.
Este evento será realizado del 15 al 18 de abril por la Fundación Universitaria del Área Andina, cuyo fin es crear espacios de discusión académica y avanzar la capacitación de docentes e investigadores.
Conferencistas de Colombia y México confirmaron su asistencia al Primer Encuentro Internacional de Orientación Educativa y Vocacional que se llevará a cabo del 15 al 18 de abril, evento organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina, con el fin de crear espacios de discusión académica y avanzar en la capacitación de docentes, investigadores y orientadores.
Se conoció que estas capacitaciones serán en torno a cuatro ejes temáticos: el primero de ellos será la ‘Convivencia y relaciones entre pares y personas significativas’, que tratará sobre el maltrato y acoso en el aula, violencia intrafamiliar y sus consecuencias en el rendimiento académico; el segundo eje, ‘Orientación y educación’, abordará temas como las competencias docentes para la orientación de estudiantes. ‘Equidad en el Aula’, será el tercer eje y se centrará en la educación e inclusión de comunidades étnicas, inclusión educativa de personas en situación de discapacidad y diversidad sexual en el aula. El último eje de este encuentro estará basado en la ‘Orientación Vocacional’, que tratará sobre orientación vocacional, orientación profesional de estudiantes de básica y media vocacional.
En el evento tendrán la oportunidad de participar alrededor de 400 personas, entre las cuales están orientadores – sicorientadores de colegios y universidades, sicólogos de universidades, responsables de procesos de admisión de estudiantes, directores de curso, coordinadores de convivencia de los colegios, estudiantes de pregrado y posgrado en licenciaturas, educación y áreas de sicología, e investigadores educativos con interés en los ejes temáticos que se desarrollarán en este Primer Encuentro Internacional de Orientación Educativa y Vocacional.
En calidad de conferencistas harán presencia Maritza García, coordinadora del laboratorio de neuropsicología en la Universidad Intercontinental (UIC) de México; Yessica Martínez Martínez, co-responsable del área de Orientación Educativa en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California y la colombiana Ana Marcela Uribe, Magíster en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y Especialista en Evaluación y tratamiento en trastornos emocionales y afectivos, vinculada actualmente a la Universidad El Bosque.
La Coordinadora de Bienestar Institucional de la Universidad del Área Andina en Valledupar, Yanelis Yaneth Rimond, declaró que “para este encuentro se eligió a Valledupar dado el compromiso regional que ha caracterizado a la Institución y a la presencia sostenida en la ciudad para la formación de nuestros jóvenes”.