-->
La condena contra Nelson Velásquez se da luego de que Jair López, representante legal de Los Inquietos del Vallenato, demandara al cantante por interpretar en los conciertos, sin previa autorización, las canciones que grabó cuando hizo parte del grupo musical por cerca de una década.
La defensa del cantante Nelson Velásquez presentará un recurso extraordinario de casación ante el Tribunal Superior de Medellín para que la Corte Suprema de Justicia revise el fallo que lo condena a cuatro años de prisión por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos en el conflicto legal que sostiene con Los Inquietos del Vallenato.
Así lo manifestó Álex Eduardo Díaz, manager del artista, en entrevista con EL PILÓN, donde dejó claro que en caso de que el guajiro sea declarado nuevamente culpable, tendrá que pagar una multa superior a $20 millones, pero no estaría privado de la libertad.
“Nosotros vamos a apelar en tercera instancia ante la Corte Suprema de Justicia, vamos a llevar el caso a Bogotá y allá esperemos que solucionen las cosas como Dios permita. Pasando lo peor, que si la Corte Suprema dice que ellos tienen razón (Los Inquietos del Vallenato), Nelson no pagaría cárcel en ningún momento. Hay que pagar 20 millones y nos imaginamos que cada tres meses se presentaría ante el juez, pero esto no da cárcel, no es como están diciendo”, dijo Álex Díaz.
La condena contra Nelson Velásquez se da luego de que Jair López, representante legal de Los Inquietos del Vallenato, demandara al cantante por interpretar en los conciertos, sin previa autorización, las canciones que grabó cuando hizo parte del grupo musical por cerca de una década.
Afirman que tras su retiro en el 2004 le concedieron solamente un año de gracia para incluir repertorio del grupo en conciertos mientras producía su catálogo como solista. Sin embargo, alegan que después de ese tiempo “continúo con la explotación de las canciones”.
A través de un contrato de interpretación exclusiva de la marca LG MUSIC LTDA (Dueños de la producción de los álbumes y fonogramas) le prohibieron cantar en vivo 12 temas que grabó en su voz en el tiempo que estuvo en la agrupación: ‘Nunca niegues que te amo’, ‘Entrégame tu amor’, ‘’Volver’, ‘Te pierdo y te pienso’, ‘Primavera azul’, ‘Dos locos’, ‘No queda nada’, ‘Me matará el sentimiento’, ‘Suave brisa’, ‘Quiero saber de ti’, ‘Buscaré otro amor’ y ‘Perdóname la vida’.
Ante esto, Álex Díaz señaló que el único que pude prohibir el uso de las canciones es el compositor. “El único que puede prohibir que no se cante una canción es el compositor, no la disquera ni la editora, eso es tan sagrado que se hereda hasta a tercera generación”, explicó.
Cabe mencionar que, en agosto de 2024, en medio de la polémica por la condena en segunda instancia contra Nelson Velázquez, el cantautor Wilfran Castillo, compositor de varios éxitos de Los Inquietos, se pronunció mediante un comunicado de prensa en el que manifestó, como propietario de las obras, que autorizaba al artista guajiro para interpretar las canciones de su autoría en los conciertos.
Entre las canciones autorizadas se encuentran ‘Volver’, ‘Quiero saber de ti’, ‘Ahora que te vas’, ‘Nunca niegues que te amo’, ‘Te pierdo y te pienso’, ‘Entrégame tu amor’, ‘Tu historieta’, ‘Un millón de besos’, ‘Vine a pedir perdón’, cuyos éxitos fueron grabados por Velásquez entre la década de los 90 y principios de los 2000 en Los Inquietos del Vallenato.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
La condena contra Nelson Velásquez se da luego de que Jair López, representante legal de Los Inquietos del Vallenato, demandara al cantante por interpretar en los conciertos, sin previa autorización, las canciones que grabó cuando hizo parte del grupo musical por cerca de una década.
La defensa del cantante Nelson Velásquez presentará un recurso extraordinario de casación ante el Tribunal Superior de Medellín para que la Corte Suprema de Justicia revise el fallo que lo condena a cuatro años de prisión por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos en el conflicto legal que sostiene con Los Inquietos del Vallenato.
Así lo manifestó Álex Eduardo Díaz, manager del artista, en entrevista con EL PILÓN, donde dejó claro que en caso de que el guajiro sea declarado nuevamente culpable, tendrá que pagar una multa superior a $20 millones, pero no estaría privado de la libertad.
“Nosotros vamos a apelar en tercera instancia ante la Corte Suprema de Justicia, vamos a llevar el caso a Bogotá y allá esperemos que solucionen las cosas como Dios permita. Pasando lo peor, que si la Corte Suprema dice que ellos tienen razón (Los Inquietos del Vallenato), Nelson no pagaría cárcel en ningún momento. Hay que pagar 20 millones y nos imaginamos que cada tres meses se presentaría ante el juez, pero esto no da cárcel, no es como están diciendo”, dijo Álex Díaz.
La condena contra Nelson Velásquez se da luego de que Jair López, representante legal de Los Inquietos del Vallenato, demandara al cantante por interpretar en los conciertos, sin previa autorización, las canciones que grabó cuando hizo parte del grupo musical por cerca de una década.
Afirman que tras su retiro en el 2004 le concedieron solamente un año de gracia para incluir repertorio del grupo en conciertos mientras producía su catálogo como solista. Sin embargo, alegan que después de ese tiempo “continúo con la explotación de las canciones”.
A través de un contrato de interpretación exclusiva de la marca LG MUSIC LTDA (Dueños de la producción de los álbumes y fonogramas) le prohibieron cantar en vivo 12 temas que grabó en su voz en el tiempo que estuvo en la agrupación: ‘Nunca niegues que te amo’, ‘Entrégame tu amor’, ‘’Volver’, ‘Te pierdo y te pienso’, ‘Primavera azul’, ‘Dos locos’, ‘No queda nada’, ‘Me matará el sentimiento’, ‘Suave brisa’, ‘Quiero saber de ti’, ‘Buscaré otro amor’ y ‘Perdóname la vida’.
Ante esto, Álex Díaz señaló que el único que pude prohibir el uso de las canciones es el compositor. “El único que puede prohibir que no se cante una canción es el compositor, no la disquera ni la editora, eso es tan sagrado que se hereda hasta a tercera generación”, explicó.
Cabe mencionar que, en agosto de 2024, en medio de la polémica por la condena en segunda instancia contra Nelson Velázquez, el cantautor Wilfran Castillo, compositor de varios éxitos de Los Inquietos, se pronunció mediante un comunicado de prensa en el que manifestó, como propietario de las obras, que autorizaba al artista guajiro para interpretar las canciones de su autoría en los conciertos.
Entre las canciones autorizadas se encuentran ‘Volver’, ‘Quiero saber de ti’, ‘Ahora que te vas’, ‘Nunca niegues que te amo’, ‘Te pierdo y te pienso’, ‘Entrégame tu amor’, ‘Tu historieta’, ‘Un millón de besos’, ‘Vine a pedir perdón’, cuyos éxitos fueron grabados por Velásquez entre la década de los 90 y principios de los 2000 en Los Inquietos del Vallenato.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.