-->
Julián Rojas aseguró que su fortaleza para competir por una nueva corona de rey vallenato es su habilidad en la improvisación, creando notas musicales propias que se refleja en cada presentación.
Julián Rojas se inscribió en el concurso de acordeón profesional de la edición 58° del Festival de la Leyenda Vallenata. El acordeonista buscará conquistar su segunda corona de rey vallenato, la primera la ganó en 1991 cuando venció a Juancho Rois en la plaza Alfonso López.
Aunque en el 2022, después de un descontento en la edición Rey de Reyes, dijo que no volvería a participar en el Festival Vallenato, Rojas aseguró en una entrevista con EL PILÓN que cambió de opinión para honrar a sus seguidores, quienes lo apoyan desde sus inicios en la música.
“No puedo vivir sin la competencia y mientras tenga fuerza para hacerlo tengo que participar. Hay ocasiones que uno participa y por algún fallo pierde la compostura un poco. Dije que no me presentaba más, patalea uno, pero después me puse a pensar que no puedo hacer eso porque hay un público que te apoya y qué importa ganar o perder. A mí me da igual, lo que me importa es el fervor y la alegría de la gente que es feliz cuando me presento al festival y cuando otros acordeonistas se presentan porque ellos hacen su aporte folklórico”, dijo Julián Rojas.
El acordeonista aseguró que su fortaleza para competir por una nueva corona de rey vallenato es su habilidad en la improvisación, creando notas musicales propias que se refleja en cada presentación cuando interpreta el acordeón ‘Libertad’, cuyo nombre está inspirado en su hija.
“Toco el acordeón para soltar los dedos, para coger agilidad, para también hacer arreglos y aportes nuevos porque es importante la fluidez mental para dejar huella dentro de lo que es una participación en el Festival Vallenato. Yo no me desgasto mucho matándome con ensayos, no me sobrecargo, muchos ensayos lo que hace es que mecaniza. Yo soy más bien un acordeonista que le gusta proponer y soy un acordeonista de improvisación en tarima, tengo alternativas gracias a Dios”, señaló.
En esta oportunidad lo acompaña en la caja Jonathan Arrieta, de Arjona, Bolívar; y en la guacharaca Carlos Enrique Vargas de Santa Marta.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
Julián Rojas aseguró que su fortaleza para competir por una nueva corona de rey vallenato es su habilidad en la improvisación, creando notas musicales propias que se refleja en cada presentación.
Julián Rojas se inscribió en el concurso de acordeón profesional de la edición 58° del Festival de la Leyenda Vallenata. El acordeonista buscará conquistar su segunda corona de rey vallenato, la primera la ganó en 1991 cuando venció a Juancho Rois en la plaza Alfonso López.
Aunque en el 2022, después de un descontento en la edición Rey de Reyes, dijo que no volvería a participar en el Festival Vallenato, Rojas aseguró en una entrevista con EL PILÓN que cambió de opinión para honrar a sus seguidores, quienes lo apoyan desde sus inicios en la música.
“No puedo vivir sin la competencia y mientras tenga fuerza para hacerlo tengo que participar. Hay ocasiones que uno participa y por algún fallo pierde la compostura un poco. Dije que no me presentaba más, patalea uno, pero después me puse a pensar que no puedo hacer eso porque hay un público que te apoya y qué importa ganar o perder. A mí me da igual, lo que me importa es el fervor y la alegría de la gente que es feliz cuando me presento al festival y cuando otros acordeonistas se presentan porque ellos hacen su aporte folklórico”, dijo Julián Rojas.
El acordeonista aseguró que su fortaleza para competir por una nueva corona de rey vallenato es su habilidad en la improvisación, creando notas musicales propias que se refleja en cada presentación cuando interpreta el acordeón ‘Libertad’, cuyo nombre está inspirado en su hija.
“Toco el acordeón para soltar los dedos, para coger agilidad, para también hacer arreglos y aportes nuevos porque es importante la fluidez mental para dejar huella dentro de lo que es una participación en el Festival Vallenato. Yo no me desgasto mucho matándome con ensayos, no me sobrecargo, muchos ensayos lo que hace es que mecaniza. Yo soy más bien un acordeonista que le gusta proponer y soy un acordeonista de improvisación en tarima, tengo alternativas gracias a Dios”, señaló.
En esta oportunidad lo acompaña en la caja Jonathan Arrieta, de Arjona, Bolívar; y en la guacharaca Carlos Enrique Vargas de Santa Marta.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.