Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 20 agosto, 2022

De ferias y fiestas

Con la realización de nuestra feria gastronómica en el Centro Comercial Unicentro tendremos la oportunidad de gozar más que de unos platos y recetas de la alegría de una celebración en familia. Ese tipo de celebraciones que nos concita a todos y nos estimula a departir sobre una mesa. Y estar en la mesa para comer y hablar es uno de los grandes placeres universales...

Con la realización de nuestra feria gastronómica en el Centro Comercial Unicentro tendremos la oportunidad de gozar más que de unos platos y recetas de la alegría de una celebración en familia. Ese tipo de celebraciones que nos concita a todos y nos estimula a departir sobre una mesa. Y estar en la mesa para comer y hablar es uno de los grandes placeres universales.


Queremos exaltar no sólo quiénes hacen posible ese tipo de eventos y mostrar que sí se pueden hacer diferentes certámenes culturales como los del fin de semana. La gente de Valledupar y de su región guajira y cesarense tiene un potencial extraordinario para hacer eventos, no solo musicales. Anoche veíamos cómo un encuentro de jóvenes caminando entre el río y la plaza Alfonso López llamó la atención ciudadana.


Son tantos y de tantas modalidades. Recordamos como los Juegos Bolivarianos fueron un gran elixir y una posibilidad de encuentro familiar. Llamamos a la ciudadanía vallenata a crear, desarrollar ideas, potenciar las artes y realizar cosas con creatividad.


Sea la oportunidad para preguntarnos en qué están las Áreas de Desarrollo Naranjas, impulsadas por el anterior gobierno de Iván Duque y que se anunciaron entre bombos y platillos o los consabidos procesos de protección de ese patrimonio de la humanidad, UNESCO, que es el vallenato. Qué acciones específicas y logros se obtuvieron en uno u otro frente.

Así mismo deploramos que el reconocimiento de Valledupar ciudad creativa que hizo la misma UNESCO, no se le haya dado la debida importancia. Cómo hacer para aprovechar las oportunidades que ofrece nuestra cultura, y acompasarlas de notas de constantes alegrías. En fin, son muchas las inquietudes que nos invitan a la reflexión y a la evaluación de si en ese campo estamos haciendo la tarea como ciudadanos, gobierno y sociedad.

EL TREN DEL CARIBE


Habíamos manifestado que el Tren del Caribe – que prevé unir a Santa Marta, Barranquilla Cartagena, las tres perlas – no se justificaba, que no veíamos la carga ni pasajeros y que estaríamos atentos a los estudios de prefactibilidad. Que el flujo a transportar en Colombia se mueve de sur- norte y norte sur. También manifestamos que, además de que no atendía la costa profunda y ribereña, primero había que hacer la carretera de doble calzada, satisfaciendo una gran necesidad.

En la Convención Bancaria de Cartagena el ministro de Transporte fue claro (tomado de web de La W) “…se refirió al proyecto de un tren de integración para el Caribe colombiano para conectar a Magdalena, Bolívar y Atlántico. Indicó que el presidente Gustavo Petro está dispuesto a apoyar financieramente esta propuesta, pero que también debe haber un respaldo financiero de las gobernaciones.


“Esos recursos se aportarán siempre y cuando se garantice que haya transporte de carga y de pasajeros y que se asegure que ese tren vaya a llegar a las zonas más olvidadas y a las más populares de la región”, indicó Guillermo Reyes González.

Editorial
20 agosto, 2022

De ferias y fiestas

Con la realización de nuestra feria gastronómica en el Centro Comercial Unicentro tendremos la oportunidad de gozar más que de unos platos y recetas de la alegría de una celebración en familia. Ese tipo de celebraciones que nos concita a todos y nos estimula a departir sobre una mesa. Y estar en la mesa para comer y hablar es uno de los grandes placeres universales...


Con la realización de nuestra feria gastronómica en el Centro Comercial Unicentro tendremos la oportunidad de gozar más que de unos platos y recetas de la alegría de una celebración en familia. Ese tipo de celebraciones que nos concita a todos y nos estimula a departir sobre una mesa. Y estar en la mesa para comer y hablar es uno de los grandes placeres universales.


Queremos exaltar no sólo quiénes hacen posible ese tipo de eventos y mostrar que sí se pueden hacer diferentes certámenes culturales como los del fin de semana. La gente de Valledupar y de su región guajira y cesarense tiene un potencial extraordinario para hacer eventos, no solo musicales. Anoche veíamos cómo un encuentro de jóvenes caminando entre el río y la plaza Alfonso López llamó la atención ciudadana.


Son tantos y de tantas modalidades. Recordamos como los Juegos Bolivarianos fueron un gran elixir y una posibilidad de encuentro familiar. Llamamos a la ciudadanía vallenata a crear, desarrollar ideas, potenciar las artes y realizar cosas con creatividad.


Sea la oportunidad para preguntarnos en qué están las Áreas de Desarrollo Naranjas, impulsadas por el anterior gobierno de Iván Duque y que se anunciaron entre bombos y platillos o los consabidos procesos de protección de ese patrimonio de la humanidad, UNESCO, que es el vallenato. Qué acciones específicas y logros se obtuvieron en uno u otro frente.

Así mismo deploramos que el reconocimiento de Valledupar ciudad creativa que hizo la misma UNESCO, no se le haya dado la debida importancia. Cómo hacer para aprovechar las oportunidades que ofrece nuestra cultura, y acompasarlas de notas de constantes alegrías. En fin, son muchas las inquietudes que nos invitan a la reflexión y a la evaluación de si en ese campo estamos haciendo la tarea como ciudadanos, gobierno y sociedad.

EL TREN DEL CARIBE


Habíamos manifestado que el Tren del Caribe – que prevé unir a Santa Marta, Barranquilla Cartagena, las tres perlas – no se justificaba, que no veíamos la carga ni pasajeros y que estaríamos atentos a los estudios de prefactibilidad. Que el flujo a transportar en Colombia se mueve de sur- norte y norte sur. También manifestamos que, además de que no atendía la costa profunda y ribereña, primero había que hacer la carretera de doble calzada, satisfaciendo una gran necesidad.

En la Convención Bancaria de Cartagena el ministro de Transporte fue claro (tomado de web de La W) “…se refirió al proyecto de un tren de integración para el Caribe colombiano para conectar a Magdalena, Bolívar y Atlántico. Indicó que el presidente Gustavo Petro está dispuesto a apoyar financieramente esta propuesta, pero que también debe haber un respaldo financiero de las gobernaciones.


“Esos recursos se aportarán siempre y cuando se garantice que haya transporte de carga y de pasajeros y que se asegure que ese tren vaya a llegar a las zonas más olvidadas y a las más populares de la región”, indicó Guillermo Reyes González.