Publicidad
Categorías
Categorías
Judicial - 26 abril, 2019

¡Cuidado! Estos son los delitos que más cometen en el Festival

El delito que más tienden a denunciar durante los cinco días de fiestas ante la Policía Nacional es el hurto a personas mediante la modalidad de ‘cosquilleo’, el cual el año anterior dejó como víctimas a 92 personas.

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Con el fin de prevenir los hechos más delictivos que comúnmente se presentan en la capital del Cesar en el marco del Festival Vallenato, las autoridades dieron a conocer los delitos más recurrentes de los que la comunidad es susceptible en estas épocas de celebraciones en la ciudad.

El primero que más tienden a denunciar durante los cinco días de fiestas ante la Policía Nacional es el hurto a personas mediante la modalidad de ‘cosquilleo’, el cual el año anterior dejó como víctimas a 92 personas.

“Ahí hay que hacer una recomendación por ejemplo al ingreso de los conciertos o dentro de estos mismos porque la gente lleva su celular y por el tema de la aglomeración como tal se lo sacan del bolso, del bolsillo y por eso es una de las denuncias que más se presentan en esta época. En este caso hay que tener más cuidado, que lleven los objetos donde no sea fácil para los delincuentes porque eso es lo que sucede en los eventos públicos a veces”, acotó el teniente coronel Wilson Pedroza, comandante de Primer Distrito de Policía Cesar.

El oficial explicó además que para materializar este ilícito los delincuentes se basan de técnicas como forjar empujones en las largas filas para perpetrar atracos a través del ‘cosquilleo’.

Otros ilícitos comunes son los hurtos a vehículos y motocicletas mediante la modalidad de ‘halado’ los cuales en su mayoría se materializan en zonas cercanas de las actividades de asistencia masiva como los conciertos.

Precisamente, por este delito en el Festival Vallenato del año pasado seis conductores de carro denunciaron haber sido víctimas mientras que otros 10 manifestaron que les robaron sus motocicletas.

“La recomendación es que utilicen los parqueaderos privados donde haya gente que responda por esos vehículos porque llegan a una calle cerca donde está el evento y se hacen unas personas ahí que lo que hacen es esperar que les den la moneda o los mil pesos, dicen ‘yo le cuido’ pero mentiras no les responden por el carro. Por eso la recomendación es que utilicen parqueaderos vigilados que respondan por el vehículo y elementos que dejan guardados. Aquí la modalidad de las motocicletas es unas en atracos y otras en halados para estos eventos es más halados que es lo mismo de los vehículos”, agregó el teniente coronel Pedroza.

Este modus operandi se caracteriza en que los atracadores se provechan de la soledad de la zona en que están ubicados los automotores para manipularlos y llevárselos.

Finalmente, el último hecho más delictivo cometido en la capital del vallenato en su fiesta más representativa es el hurto a residencia que dejó en el año 2018 afectados a 12 ciudadanos, por lo que en este caso puntual la Policía Nacional recomienda que las viviendas no queden demasiado tiempo solas o en su defecto estén bajo el cuidado de alguien.

Sin embargo, la Policía Nacional junto con el Ejército dieron a conocer que contarán con más de 1.000 efectivos de seguridad para proteger a propios y visitantes en la ciudad, además de no descuidar las diferentes comunas de Valledupar.

“El municipio de Valledupar cuenta con más de 600 policías para las diferentes especialidades, es decir, estamos hablando de 1.800 hombres que estarán dispuestos para garantizar la seguridad de los propios y visitantes de la ciudad”, dijo recientemente el coronel Lacides Ramos, comandante de Policía Cesar.

Por Marllelys Salinas M. / EL PILÓN
[email protected]

Judicial
26 abril, 2019

¡Cuidado! Estos son los delitos que más cometen en el Festival

El delito que más tienden a denunciar durante los cinco días de fiestas ante la Policía Nacional es el hurto a personas mediante la modalidad de ‘cosquilleo’, el cual el año anterior dejó como víctimas a 92 personas.


Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Con el fin de prevenir los hechos más delictivos que comúnmente se presentan en la capital del Cesar en el marco del Festival Vallenato, las autoridades dieron a conocer los delitos más recurrentes de los que la comunidad es susceptible en estas épocas de celebraciones en la ciudad.

El primero que más tienden a denunciar durante los cinco días de fiestas ante la Policía Nacional es el hurto a personas mediante la modalidad de ‘cosquilleo’, el cual el año anterior dejó como víctimas a 92 personas.

“Ahí hay que hacer una recomendación por ejemplo al ingreso de los conciertos o dentro de estos mismos porque la gente lleva su celular y por el tema de la aglomeración como tal se lo sacan del bolso, del bolsillo y por eso es una de las denuncias que más se presentan en esta época. En este caso hay que tener más cuidado, que lleven los objetos donde no sea fácil para los delincuentes porque eso es lo que sucede en los eventos públicos a veces”, acotó el teniente coronel Wilson Pedroza, comandante de Primer Distrito de Policía Cesar.

El oficial explicó además que para materializar este ilícito los delincuentes se basan de técnicas como forjar empujones en las largas filas para perpetrar atracos a través del ‘cosquilleo’.

Otros ilícitos comunes son los hurtos a vehículos y motocicletas mediante la modalidad de ‘halado’ los cuales en su mayoría se materializan en zonas cercanas de las actividades de asistencia masiva como los conciertos.

Precisamente, por este delito en el Festival Vallenato del año pasado seis conductores de carro denunciaron haber sido víctimas mientras que otros 10 manifestaron que les robaron sus motocicletas.

“La recomendación es que utilicen los parqueaderos privados donde haya gente que responda por esos vehículos porque llegan a una calle cerca donde está el evento y se hacen unas personas ahí que lo que hacen es esperar que les den la moneda o los mil pesos, dicen ‘yo le cuido’ pero mentiras no les responden por el carro. Por eso la recomendación es que utilicen parqueaderos vigilados que respondan por el vehículo y elementos que dejan guardados. Aquí la modalidad de las motocicletas es unas en atracos y otras en halados para estos eventos es más halados que es lo mismo de los vehículos”, agregó el teniente coronel Pedroza.

Este modus operandi se caracteriza en que los atracadores se provechan de la soledad de la zona en que están ubicados los automotores para manipularlos y llevárselos.

Finalmente, el último hecho más delictivo cometido en la capital del vallenato en su fiesta más representativa es el hurto a residencia que dejó en el año 2018 afectados a 12 ciudadanos, por lo que en este caso puntual la Policía Nacional recomienda que las viviendas no queden demasiado tiempo solas o en su defecto estén bajo el cuidado de alguien.

Sin embargo, la Policía Nacional junto con el Ejército dieron a conocer que contarán con más de 1.000 efectivos de seguridad para proteger a propios y visitantes en la ciudad, además de no descuidar las diferentes comunas de Valledupar.

“El municipio de Valledupar cuenta con más de 600 policías para las diferentes especialidades, es decir, estamos hablando de 1.800 hombres que estarán dispuestos para garantizar la seguridad de los propios y visitantes de la ciudad”, dijo recientemente el coronel Lacides Ramos, comandante de Policía Cesar.

Por Marllelys Salinas M. / EL PILÓN
[email protected]