Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 9 noviembre, 2023

Crece la inseguridad: ¿quién soluciona el problema?

En Valledupar la incertidumbre por la inseguridad ciudadana es constante, pero lo más grave aún es que este fenómeno no cede ni un centímetro, sino que por el contrario aumente cada día a niveles alarmantes, algo que ya tiene al borde del desespero a toda una comunidad.

En Valledupar la incertidumbre por la inseguridad ciudadana es constante, pero lo más grave aún es que este fenómeno no cede ni un centímetro, sino que por el contrario aumente cada día a niveles alarmantes, algo que ya tiene al borde del desespero a toda una comunidad.

El reciente crimen a plena luz del día, cometido en vía pública hace menos de 48 horas contra el comerciante Robert Cerchar, ratifica una vez más que las autoridades locales perdieron la batalla contra la delincuencia, así lo corrobora el angustioso llamado del alcalde de la ciudad, Mello Castro, quien cuestionó duramente al Gobierno nacional y a la Fuerza Pública, por considerar que lo dejaron solo en esa lucha.

“Presidente @petrogustavo y @mindefensa estamos solos. Mientras no exista un plan de seguridad claro en las ciudades, los criminales seguirán matando a inocentes y los delincuentes dueños de los barrios”, reza el trino que escribió en su cuenta de X el alcalde Mello Castro González. El mandatario también exigió a la Policía Nacional que refuerce la seguridad en la zona urbana de Valledupar.

Eso que hizo el alcalde está bien y es lo que los mandatarios acostumbran a hacer en este tipo de situaciones, pero precisamente ese es el tema que debe analizarse de manera rigurosa, la situación de extrema inseguridad a la que ha llegado Valledupar amerita algo que vaya más allá de los procedimientos rutinarios, tanto las autoridades como la misma comunidad ya no saben qué hacer, la gente no encuentra a dónde acudir y todos se preguntan acerca de quién podrá solucionar el problema.

Todas las teorías sobre el tema de la seguridad coinciden en que esta se puede garantizar solo si se da un refuerzo de medidas en el que la responsabilidad sea compartida entre ciudadanos, gobiernos locales, departamentales y el Gobierno nacional, entendiendo que esta se erige como uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de una sociedad. Es un componente vital para el desarrollo, la tranquilidad y el progreso de una comunidad. En este sentido, es crucial reconocer la importancia de la colaboración entre los ciudadanos, distintas autoridades y el Gobierno nacional para garantizar un entorno seguro y protegido para todos.

Para lograr la seguridad urbana se requiere una estrategia integral, donde se fusionen tanto las medidas gubernamentales como la participación activa de los habitantes de la ciudad. El Gobierno desempeña un papel crucial al implementar políticas, asignar recursos y brindar apoyo a las fuerzas del orden para fortalecer la seguridad en nuestras calles. Sin embargo, para que estas medidas sean efectivas, es imprescindible que los ciudadanos se involucren activamente en el proceso.

La prevención del crimen y la promoción de entornos seguros no pueden ser tareas exclusivas de las fuerzas policiales o del Gobierno. Es un compromiso compartido en el que cada individuo tiene un papel que desempeñar. Los ciudadanos deben ser conscientes de su entorno, participar en la denuncia de actividades delictivas y colaborar con las autoridades.

Hay que promover campañas de concientización para informar a la población sobre la importancia de reportar actividades sospechosas, así como fomentar la prevención del crimen a través de la educación y el apoyo a programas comunitarios.

Es necesario convencernos de que la seguridad en la ciudad es un objetivo alcanzable, pero si todos nos comprometemos.

Editorial
9 noviembre, 2023

Crece la inseguridad: ¿quién soluciona el problema?

En Valledupar la incertidumbre por la inseguridad ciudadana es constante, pero lo más grave aún es que este fenómeno no cede ni un centímetro, sino que por el contrario aumente cada día a niveles alarmantes, algo que ya tiene al borde del desespero a toda una comunidad.


En Valledupar la incertidumbre por la inseguridad ciudadana es constante, pero lo más grave aún es que este fenómeno no cede ni un centímetro, sino que por el contrario aumente cada día a niveles alarmantes, algo que ya tiene al borde del desespero a toda una comunidad.

El reciente crimen a plena luz del día, cometido en vía pública hace menos de 48 horas contra el comerciante Robert Cerchar, ratifica una vez más que las autoridades locales perdieron la batalla contra la delincuencia, así lo corrobora el angustioso llamado del alcalde de la ciudad, Mello Castro, quien cuestionó duramente al Gobierno nacional y a la Fuerza Pública, por considerar que lo dejaron solo en esa lucha.

“Presidente @petrogustavo y @mindefensa estamos solos. Mientras no exista un plan de seguridad claro en las ciudades, los criminales seguirán matando a inocentes y los delincuentes dueños de los barrios”, reza el trino que escribió en su cuenta de X el alcalde Mello Castro González. El mandatario también exigió a la Policía Nacional que refuerce la seguridad en la zona urbana de Valledupar.

Eso que hizo el alcalde está bien y es lo que los mandatarios acostumbran a hacer en este tipo de situaciones, pero precisamente ese es el tema que debe analizarse de manera rigurosa, la situación de extrema inseguridad a la que ha llegado Valledupar amerita algo que vaya más allá de los procedimientos rutinarios, tanto las autoridades como la misma comunidad ya no saben qué hacer, la gente no encuentra a dónde acudir y todos se preguntan acerca de quién podrá solucionar el problema.

Todas las teorías sobre el tema de la seguridad coinciden en que esta se puede garantizar solo si se da un refuerzo de medidas en el que la responsabilidad sea compartida entre ciudadanos, gobiernos locales, departamentales y el Gobierno nacional, entendiendo que esta se erige como uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de una sociedad. Es un componente vital para el desarrollo, la tranquilidad y el progreso de una comunidad. En este sentido, es crucial reconocer la importancia de la colaboración entre los ciudadanos, distintas autoridades y el Gobierno nacional para garantizar un entorno seguro y protegido para todos.

Para lograr la seguridad urbana se requiere una estrategia integral, donde se fusionen tanto las medidas gubernamentales como la participación activa de los habitantes de la ciudad. El Gobierno desempeña un papel crucial al implementar políticas, asignar recursos y brindar apoyo a las fuerzas del orden para fortalecer la seguridad en nuestras calles. Sin embargo, para que estas medidas sean efectivas, es imprescindible que los ciudadanos se involucren activamente en el proceso.

La prevención del crimen y la promoción de entornos seguros no pueden ser tareas exclusivas de las fuerzas policiales o del Gobierno. Es un compromiso compartido en el que cada individuo tiene un papel que desempeñar. Los ciudadanos deben ser conscientes de su entorno, participar en la denuncia de actividades delictivas y colaborar con las autoridades.

Hay que promover campañas de concientización para informar a la población sobre la importancia de reportar actividades sospechosas, así como fomentar la prevención del crimen a través de la educación y el apoyo a programas comunitarios.

Es necesario convencernos de que la seguridad en la ciudad es un objetivo alcanzable, pero si todos nos comprometemos.