-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 6 abril, 2025

Conversaciones socio-jurídicas en la Sierra Nevada de Santa Marta

Como otro obstáculo en el propósito de lograr la paz en la Sierra Nevada, el viernes las ACSN suspendieron los diálogos con el gobierno como respuesta a los operativos realizados por el Ejército Nacional.

Boton Wpp

Como parte de la política de “Paz Total” del gobierno nacional se propuso una etapa denominada conversaciones socio-jurídicas para explorar la manera de avanzar en diálogos que permita la incorporación a la sociedad de grupos armados con gran poder en el país.

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta (ACSN), organización que tiene dominio en gran parte del Magdalena, norte del Cesar y sur de La Guajira, no han descartado aprovechar esta oportunidad para establecer acuerdos con el gobierno que permita un armisticio y ofrecer opciones de reconciliación en esta zona de Colombia.

La semana anterior se publicó por parte de Presidencia la resolución 091 del 1.º de abril del 2025 con la que se suspenden ordenes de captura de miembros de las ACSN, lo que demuestra la buena voluntad del gobierno nacional y su propósito de avanzar en la consolidación de procesos de paz en distintos puntos de Colombia entendiendo que existen tantas organizaciones armadas como regiones en Colombia.

Recordemos que las ACSN constituye una evolución de estructuras que históricamente se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta logrando sostener un poder que no ha sido posible diluir, por el contrario, cada vez son más fuertes y su expansión a municipios como El Copey y Bosconia, en el Cesar, y al sur de la Guajira es innegable; es por ello que ante la pobre capacidad del Estado de doblegarlos se necesita una seria propuesta de diálogo.

Ya iniciando el 2023 se llegó a un cese al fuego entre el 1.º de enero y el 30 de junio de ese año; lastimosamente no continuó pero en el 2024 se propuso el espacio de conversación socio-jurídica como escenario dirigido para aquellas organizaciones que no se les reconoce status político y tampoco cuentan con marco legal definido, aspecto que se debe solucionar tarde o temprano debido a que todos los procesos de paz requieren una plataforma legal que brinde confianza y seguridad a quienes decidan dejar las armas y acogerse a las condiciones planteadas en un acuerdo.

Como otro obstáculo en el propósito de lograr la paz en la Sierra Nevada, el viernes las ACSN suspendieron los diálogos con el gobierno como respuesta a los operativos realizados por el Ejército Nacional. Esperamos que las conversaciones sean retomadas porque una inmensa zona rica en diversidad natural y étnica solo debería respirar paz.

La disposición de las partes es indispensable para que el proceso sea exitoso, pero también se debe plantear el diálogo con otros actores como el Clan del Golfo que hace presencia en la zona, por lo que de nada contribuye a los anhelos de paz mantener conversaciones con un grupo mientras subsista otro con la pretensión de ocupar los territorios desocupados por aquellos que hoy dominan la majestuosa Nevada.

Porque precisamente el gran problema de procesos anteriores ha sido la sustitución de un grupo por otro y el surgimiento de jefes que aprovechan los acuerdos para desplazar a los antiguos comandantes y constituir nuevas organizaciones llevándonos a procesos tras procesos sin lograr una paz estable y duradera.

Reanudar la conversación socio-jurídica en la Sierra Nevada es prioritario para llegar a puntos concretos que conduzcan al desarme de las ACSN y brindarles a sus miembros la posibilidad de vivir en paz y buscar proyectos de vida lejos de la guerra y emprender el desarrollo del caribe pacíficamente.

Por Carlos Andrés Añez Maestre.

Columnista
6 abril, 2025

Conversaciones socio-jurídicas en la Sierra Nevada de Santa Marta

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Carlos Andrés Añez Maestre

Como otro obstáculo en el propósito de lograr la paz en la Sierra Nevada, el viernes las ACSN suspendieron los diálogos con el gobierno como respuesta a los operativos realizados por el Ejército Nacional.


Como parte de la política de “Paz Total” del gobierno nacional se propuso una etapa denominada conversaciones socio-jurídicas para explorar la manera de avanzar en diálogos que permita la incorporación a la sociedad de grupos armados con gran poder en el país.

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta (ACSN), organización que tiene dominio en gran parte del Magdalena, norte del Cesar y sur de La Guajira, no han descartado aprovechar esta oportunidad para establecer acuerdos con el gobierno que permita un armisticio y ofrecer opciones de reconciliación en esta zona de Colombia.

La semana anterior se publicó por parte de Presidencia la resolución 091 del 1.º de abril del 2025 con la que se suspenden ordenes de captura de miembros de las ACSN, lo que demuestra la buena voluntad del gobierno nacional y su propósito de avanzar en la consolidación de procesos de paz en distintos puntos de Colombia entendiendo que existen tantas organizaciones armadas como regiones en Colombia.

Recordemos que las ACSN constituye una evolución de estructuras que históricamente se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta logrando sostener un poder que no ha sido posible diluir, por el contrario, cada vez son más fuertes y su expansión a municipios como El Copey y Bosconia, en el Cesar, y al sur de la Guajira es innegable; es por ello que ante la pobre capacidad del Estado de doblegarlos se necesita una seria propuesta de diálogo.

Ya iniciando el 2023 se llegó a un cese al fuego entre el 1.º de enero y el 30 de junio de ese año; lastimosamente no continuó pero en el 2024 se propuso el espacio de conversación socio-jurídica como escenario dirigido para aquellas organizaciones que no se les reconoce status político y tampoco cuentan con marco legal definido, aspecto que se debe solucionar tarde o temprano debido a que todos los procesos de paz requieren una plataforma legal que brinde confianza y seguridad a quienes decidan dejar las armas y acogerse a las condiciones planteadas en un acuerdo.

Como otro obstáculo en el propósito de lograr la paz en la Sierra Nevada, el viernes las ACSN suspendieron los diálogos con el gobierno como respuesta a los operativos realizados por el Ejército Nacional. Esperamos que las conversaciones sean retomadas porque una inmensa zona rica en diversidad natural y étnica solo debería respirar paz.

La disposición de las partes es indispensable para que el proceso sea exitoso, pero también se debe plantear el diálogo con otros actores como el Clan del Golfo que hace presencia en la zona, por lo que de nada contribuye a los anhelos de paz mantener conversaciones con un grupo mientras subsista otro con la pretensión de ocupar los territorios desocupados por aquellos que hoy dominan la majestuosa Nevada.

Porque precisamente el gran problema de procesos anteriores ha sido la sustitución de un grupo por otro y el surgimiento de jefes que aprovechan los acuerdos para desplazar a los antiguos comandantes y constituir nuevas organizaciones llevándonos a procesos tras procesos sin lograr una paz estable y duradera.

Reanudar la conversación socio-jurídica en la Sierra Nevada es prioritario para llegar a puntos concretos que conduzcan al desarme de las ACSN y brindarles a sus miembros la posibilidad de vivir en paz y buscar proyectos de vida lejos de la guerra y emprender el desarrollo del caribe pacíficamente.

Por Carlos Andrés Añez Maestre.