Publicidad
Categorías
Categorías
General - 8 septiembre, 2018

Consejos para tratar los cólicos de gases

Evitar los alimentos que más generan flatulencias, masticar de manera correcta o realizar una pequeña caminata después de cada comida son hábitos que pueden poner fin al problema.

Aunque en ocasiones el tema de los gases genere cierta incomodidad, es algo que hace parte de la naturaleza de cada persona puesto que todos los seres humanos los producen.

Cada día generamos entre medio y dos litros de gases que expulsamos por la boca o a través del recto de acuerdo con los expertos. Según la ocasión en la que se produzcan, también pueden resultar dolorosos.

La molestia se produce como un dolor punzante que puede cambiar de localización. Sin embargo, si una persona tiene tendencia a sufrir cólicos de gases, puede aplicar una serie de sencillos consejos con los que dar fin al problema.

En la mayoría de las ocasiones, el dolor abdominal se produce por lo alimentos que se ingieren, ya que existen productos más flatulentos que otros los cuales las personas propensas a padecer estas molestias deben controlar su consumo. Legumbres como las alubias, los guisantes, las lentejas o los garbanzos; los vegetales como el repollo, las espinacas, la coliflor, el brócoli y los cereales, especialmente los integrales, son algunos de los alimentos que propician la aparición de flatulencias. Esto según los profesionales porque la mayoría de estos alimentos tienen un alto contenido en oligosacáridos, que es un tipo de almidón resistente que el intestino no puede descomponer y se queda sin digerir hasta que llega al colon.

Los productos fritos también deben evitarse, además de por su alto contenido calórico, porque conllevan digestiones lentas y pesadas.

Las infusiones pueden ser algunos de los elementos más eficaces para combatir los gases; la manzanilla con anís, el laurel con canela, la menta, el jengibre y el hinojo son algunas de las combinaciones con las que es posible reducir las flatulencias en pocos minutos.

Así como los alimentos juegan un papel fundamental los hábitos en la mesa son igualmente significativos. Se debe dedicar tiempo en comer, masticando perfectamente la comida para favorecer la salivación y la digestión. De igual modo se recomienda comer en un ambiente relajado, sin tensión ni prisa, y evitar cualquier síntoma de ansiedad, que provoca que la digestión no se haga correctamente.

Teniendo en cuenta estas medidas se puede lograr mejores condiciones de cara a evitar las incomodidades y malestares producto de los gases.

General
8 septiembre, 2018

Consejos para tratar los cólicos de gases

Evitar los alimentos que más generan flatulencias, masticar de manera correcta o realizar una pequeña caminata después de cada comida son hábitos que pueden poner fin al problema.


Aunque en ocasiones el tema de los gases genere cierta incomodidad, es algo que hace parte de la naturaleza de cada persona puesto que todos los seres humanos los producen.

Cada día generamos entre medio y dos litros de gases que expulsamos por la boca o a través del recto de acuerdo con los expertos. Según la ocasión en la que se produzcan, también pueden resultar dolorosos.

La molestia se produce como un dolor punzante que puede cambiar de localización. Sin embargo, si una persona tiene tendencia a sufrir cólicos de gases, puede aplicar una serie de sencillos consejos con los que dar fin al problema.

En la mayoría de las ocasiones, el dolor abdominal se produce por lo alimentos que se ingieren, ya que existen productos más flatulentos que otros los cuales las personas propensas a padecer estas molestias deben controlar su consumo. Legumbres como las alubias, los guisantes, las lentejas o los garbanzos; los vegetales como el repollo, las espinacas, la coliflor, el brócoli y los cereales, especialmente los integrales, son algunos de los alimentos que propician la aparición de flatulencias. Esto según los profesionales porque la mayoría de estos alimentos tienen un alto contenido en oligosacáridos, que es un tipo de almidón resistente que el intestino no puede descomponer y se queda sin digerir hasta que llega al colon.

Los productos fritos también deben evitarse, además de por su alto contenido calórico, porque conllevan digestiones lentas y pesadas.

Las infusiones pueden ser algunos de los elementos más eficaces para combatir los gases; la manzanilla con anís, el laurel con canela, la menta, el jengibre y el hinojo son algunas de las combinaciones con las que es posible reducir las flatulencias en pocos minutos.

Así como los alimentos juegan un papel fundamental los hábitos en la mesa son igualmente significativos. Se debe dedicar tiempo en comer, masticando perfectamente la comida para favorecer la salivación y la digestión. De igual modo se recomienda comer en un ambiente relajado, sin tensión ni prisa, y evitar cualquier síntoma de ansiedad, que provoca que la digestión no se haga correctamente.

Teniendo en cuenta estas medidas se puede lograr mejores condiciones de cara a evitar las incomodidades y malestares producto de los gases.