-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 31 marzo, 2025

Consejos para fortalecer nuestra seguridad

A través de las redes sociales nos llegan muchas cosas, y nos llenan de basura el celular y la mente; muchas veces son cosas insulsas. En nuestras manos está el tomar lo importante y desechar lo malo.  

Boton Wpp

A través de las redes sociales nos llegan muchas cosas, y nos llenan de basura el celular y la mente; muchas veces son cosas insulsas. En nuestras manos está el tomar lo importante y desechar lo malo.  

Algo que me llamó la atención y que de verdad quiero compartir con mis lectores y el público en general, es lo siguiente: haciendo la salvedad que un buen consejo nunca está de más. 

“Con motivo del desafortunado auge que ha tomado la inseguridad en el país, lo cual se ve reflejado en la prensa nacional, tenemos que tomar medidas para que nosotros y nuestros familiares no salgamos lastimados, violados, secuestrados, mutilados, extorsionados, muertos o cualquier cosa inimaginable, de las que están sucediendo”.
Lo siguientes consejos los podemos tomar muy al pie de la letra: “1. Hay que ser tolerante,
si al manejar alguien te viene pitando o te quiere rebasar, cédele el paso, no sabes quién es, ni su urgencia por pasarte. Simplemente no vayas a pelear. 

“2. Ser cuidadoso, frecuentar centros comerciales, bares, discotecas, etc., ya no es seguro. Habla con tus amigos y empiecen a reunirse en las casas, para divertirse y conversar un rato. 

“3. Sé humilde, nos gusta presumir de lo que tenemos y hasta de lo que no tenemos. Estos tiempos nos piden actuar con bajo perfil. Si tienes dinero, qué bueno por ti, pero no lo grites y lo ostentes a los cuatro vientos.

“4. Sé prudente, ser valiente tiene sus consecuencias.
Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes dónde tienen a alguien secuestrado, ¡avisa!
pero con mucha cautela y prudencia.  

“5. Sé ágil, si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos. Si tienes niños dentro del automóvil, agárralos fuerte y échate al piso con ellos.

“6. Hay que ser inteligente, el narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería.
No compres artículos de procedencia desconocida o sospechosa. 

“7. Hay que ser reservado, no hablar más de la cuenta te puede prevenir problemas mayores. 

“8. Sé prevenido, si tienes hijos menores a los que les encanta salir, habla con ellos y si es necesario quitarles las llaves de los carros y prohibirles salidas después de las 9 de la noche. Hazlo. 

“9. Publicar tus fotos o las de tu familia en Facebook, Instagram, Linkedin, Messenger, Telegram, Threads, Tik Tok, Twitter, WhatsApp, etc. es divertido, pero no publiques fotos de viajes, de los carros de la familia, de tu casa, o de tus actividades ordinarias. Cuidado con lo que están publicando tus hijos, ¡haz que te lo muestren!

“10. Sé muy privado, selecciona con mucho cuidado al personal que trabaja en tu casa (jardineros, obreros, personal de servicio fijo o por días) y sé precavido en el trato.

“11. No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta. No abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos. 

“12. Entrega lo que te pidan, Si desafortunadamente eres víctima de un asalto, mantén la calma, no hagas ningún movimiento que los ponga nerviosos, entrega lo que te pidan y trata de alejarte calmadamente. Oponer resistencia puede costarte la vida”. 

Ma’Reyes, mi sabia abuela, decía: quien no escucha consejo no llega a viejo, comparto con ella.  Sólo Eso.

Por: Eduardo Santos Ortega Vergara.

Columnista
31 marzo, 2025

Consejos para fortalecer nuestra seguridad

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Eduardo S. Ortega Vergara

A través de las redes sociales nos llegan muchas cosas, y nos llenan de basura el celular y la mente; muchas veces son cosas insulsas. En nuestras manos está el tomar lo importante y desechar lo malo.  


A través de las redes sociales nos llegan muchas cosas, y nos llenan de basura el celular y la mente; muchas veces son cosas insulsas. En nuestras manos está el tomar lo importante y desechar lo malo.  

Algo que me llamó la atención y que de verdad quiero compartir con mis lectores y el público en general, es lo siguiente: haciendo la salvedad que un buen consejo nunca está de más. 

“Con motivo del desafortunado auge que ha tomado la inseguridad en el país, lo cual se ve reflejado en la prensa nacional, tenemos que tomar medidas para que nosotros y nuestros familiares no salgamos lastimados, violados, secuestrados, mutilados, extorsionados, muertos o cualquier cosa inimaginable, de las que están sucediendo”.
Lo siguientes consejos los podemos tomar muy al pie de la letra: “1. Hay que ser tolerante,
si al manejar alguien te viene pitando o te quiere rebasar, cédele el paso, no sabes quién es, ni su urgencia por pasarte. Simplemente no vayas a pelear. 

“2. Ser cuidadoso, frecuentar centros comerciales, bares, discotecas, etc., ya no es seguro. Habla con tus amigos y empiecen a reunirse en las casas, para divertirse y conversar un rato. 

“3. Sé humilde, nos gusta presumir de lo que tenemos y hasta de lo que no tenemos. Estos tiempos nos piden actuar con bajo perfil. Si tienes dinero, qué bueno por ti, pero no lo grites y lo ostentes a los cuatro vientos.

“4. Sé prudente, ser valiente tiene sus consecuencias.
Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes dónde tienen a alguien secuestrado, ¡avisa!
pero con mucha cautela y prudencia.  

“5. Sé ágil, si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos. Si tienes niños dentro del automóvil, agárralos fuerte y échate al piso con ellos.

“6. Hay que ser inteligente, el narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería.
No compres artículos de procedencia desconocida o sospechosa. 

“7. Hay que ser reservado, no hablar más de la cuenta te puede prevenir problemas mayores. 

“8. Sé prevenido, si tienes hijos menores a los que les encanta salir, habla con ellos y si es necesario quitarles las llaves de los carros y prohibirles salidas después de las 9 de la noche. Hazlo. 

“9. Publicar tus fotos o las de tu familia en Facebook, Instagram, Linkedin, Messenger, Telegram, Threads, Tik Tok, Twitter, WhatsApp, etc. es divertido, pero no publiques fotos de viajes, de los carros de la familia, de tu casa, o de tus actividades ordinarias. Cuidado con lo que están publicando tus hijos, ¡haz que te lo muestren!

“10. Sé muy privado, selecciona con mucho cuidado al personal que trabaja en tu casa (jardineros, obreros, personal de servicio fijo o por días) y sé precavido en el trato.

“11. No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta. No abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos. 

“12. Entrega lo que te pidan, Si desafortunadamente eres víctima de un asalto, mantén la calma, no hagas ningún movimiento que los ponga nerviosos, entrega lo que te pidan y trata de alejarte calmadamente. Oponer resistencia puede costarte la vida”. 

Ma’Reyes, mi sabia abuela, decía: quien no escucha consejo no llega a viejo, comparto con ella.  Sólo Eso.

Por: Eduardo Santos Ortega Vergara.