Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 13 diciembre, 2023

Conflicto arhuaco: Ministerio tumbó elección de Zarwawiko Torres como cabildo gobernador

Zarwawiko había sido elegido en junio de 2020 en una reunión extraordinaria de Mamus de 7 Kankurwas y de autoridades de 19 de los 60 asentamientos que conformaban el pueblo arhuaco.

Zarwawiko Torres Torres, cabildo gobernador del pueblo arhuaco.
Zarwawiko Torres Torres, cabildo gobernador del pueblo arhuaco.

A través de la Resolución 2171, el Ministerio del Interior revocó la elección de Zarwawiko Torres Torres como cabildo gobernador  del resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. Zarwawiko había sido elegido en junio de 2020 en una reunión extraordinaria de Mamus de 7 Kankurwas y de autoridades de 19 de los 60 asentamientos que conformaban el pueblo arhuaco.

Esa decisión agudizó la división política del pueblo arhuaco porque tumbó a la Directiva General que había sido elegida en el 2014, quienes acudieron a autoridades legales para denunciar presuntas irregularidades en la elección de Zarwawiko.

HISTORIA COMPLETA

La Directiva General del pueblo arhuaco es la encargada de liderar los procesos internos e impulsar el ejercicio de gobernabilidad. La conforman el cabildo gobernador, el secretario general, el tesorero general, el fiscal general, los delegados de zona y las autoridades centrales de Nabusimake.

En junio de 2020, en medio de la pandemia y contrario a las recomendaciones de la Procuraduría General, Zarwawiko Torres fue elegido cabildo gobernador por una parte del pueblo arhuaco. Enseguida se agudizó el conflicto.

A los pocos días, la Junta Directiva de 2014, la cual había sido derogada, expresaron su desacuerdo alegando que el procedimiento fue ilegítimo porque no se anunció claramente el propósito de la reunión, la situación de emergencia sanitaria por el covid-19 y algunas autoridades habían negado el acceso al sitio sagrado al cabildo gobernador elegido en mayo de 2014, José María Arroyo Izquierdo.

Sin embargo, el 14 de agosto de 2020, el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Valledupar, lUIS Galvis, posesionó al señor Zarwawiko Torres Torres. Ese mismo día, varias autoridades y Mamus denunciaron que por orden de Zarwawiko Torres Torres, varios de los miembros de la Directiva General de 2014 habían sido retenidos ilegalmente y llevados a Nabusímake, en donde se encontraban privados de su libertad.

Un mes después, en septiembre de 2020, Zarwawiko logró que la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior lo inscribiera en el registro de autoridades y cabildos indígenas, oficializando su nombramiento. Sin embargo, esta decisión no solucionó la ruptura del pueblo arhuaco. José María Arroyo logró que en 2021 la Sala de selección de tutelas de la Corte Constitucional revisara la tutela en contra el Ministerio del Interior y Zarwawiko Torres por su elección como cabildo gobernador.

Para practicar pruebas, la Sala Novena decretó la suspensión temporal del registro oficial de Zarwawiko Torres Torres como representante general del pueblo arhuaco ante el Ministerio del Interior y ordenó la inscripción temporal de otros cabildos gobernadores. En otra decisión, la Corte llamó a las autoridades arhuacas a dialogar para elegir o ratificar al cabilido gobernador y así solucionar la crisis. Sin embargo, no se lograron grandes avances.

LA DECISIÓN

En la última resolución, el Ministerio consideró que la ratificación de Zarwawiko Torres la era uno de los factores que incrementaba el conflicto, y que las decisiones que competen al Estado no habían favorecido la solución al conflicto.

Por eso, consideraron que lo más conveniente era revocar las decisiones del Estado, como la inscripción de Zarwawiko Torres, y dejar que el pueblo Arhuaco dirima el conflicto a través de sus propios mecanismos.

“Esto no significa en modo alguno que el Estado se abstraiga de su responsabilidad para que el ejercicio de derecho propio sea una realidad y en ese sentido, el Ministerio no solo debe ser un facilitador, sino que además debe proporcionar las herramientas de que dispone para que los Arhuacos puedan superar satisfactoriamente su situación”, señala la resolución.

Por Deivis Caro

Política
13 diciembre, 2023

Conflicto arhuaco: Ministerio tumbó elección de Zarwawiko Torres como cabildo gobernador

Zarwawiko había sido elegido en junio de 2020 en una reunión extraordinaria de Mamus de 7 Kankurwas y de autoridades de 19 de los 60 asentamientos que conformaban el pueblo arhuaco.


Zarwawiko Torres Torres, cabildo gobernador del pueblo arhuaco.
Zarwawiko Torres Torres, cabildo gobernador del pueblo arhuaco.

A través de la Resolución 2171, el Ministerio del Interior revocó la elección de Zarwawiko Torres Torres como cabildo gobernador  del resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. Zarwawiko había sido elegido en junio de 2020 en una reunión extraordinaria de Mamus de 7 Kankurwas y de autoridades de 19 de los 60 asentamientos que conformaban el pueblo arhuaco.

Esa decisión agudizó la división política del pueblo arhuaco porque tumbó a la Directiva General que había sido elegida en el 2014, quienes acudieron a autoridades legales para denunciar presuntas irregularidades en la elección de Zarwawiko.

HISTORIA COMPLETA

La Directiva General del pueblo arhuaco es la encargada de liderar los procesos internos e impulsar el ejercicio de gobernabilidad. La conforman el cabildo gobernador, el secretario general, el tesorero general, el fiscal general, los delegados de zona y las autoridades centrales de Nabusimake.

En junio de 2020, en medio de la pandemia y contrario a las recomendaciones de la Procuraduría General, Zarwawiko Torres fue elegido cabildo gobernador por una parte del pueblo arhuaco. Enseguida se agudizó el conflicto.

A los pocos días, la Junta Directiva de 2014, la cual había sido derogada, expresaron su desacuerdo alegando que el procedimiento fue ilegítimo porque no se anunció claramente el propósito de la reunión, la situación de emergencia sanitaria por el covid-19 y algunas autoridades habían negado el acceso al sitio sagrado al cabildo gobernador elegido en mayo de 2014, José María Arroyo Izquierdo.

Sin embargo, el 14 de agosto de 2020, el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Valledupar, lUIS Galvis, posesionó al señor Zarwawiko Torres Torres. Ese mismo día, varias autoridades y Mamus denunciaron que por orden de Zarwawiko Torres Torres, varios de los miembros de la Directiva General de 2014 habían sido retenidos ilegalmente y llevados a Nabusímake, en donde se encontraban privados de su libertad.

Un mes después, en septiembre de 2020, Zarwawiko logró que la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior lo inscribiera en el registro de autoridades y cabildos indígenas, oficializando su nombramiento. Sin embargo, esta decisión no solucionó la ruptura del pueblo arhuaco. José María Arroyo logró que en 2021 la Sala de selección de tutelas de la Corte Constitucional revisara la tutela en contra el Ministerio del Interior y Zarwawiko Torres por su elección como cabildo gobernador.

Para practicar pruebas, la Sala Novena decretó la suspensión temporal del registro oficial de Zarwawiko Torres Torres como representante general del pueblo arhuaco ante el Ministerio del Interior y ordenó la inscripción temporal de otros cabildos gobernadores. En otra decisión, la Corte llamó a las autoridades arhuacas a dialogar para elegir o ratificar al cabilido gobernador y así solucionar la crisis. Sin embargo, no se lograron grandes avances.

LA DECISIÓN

En la última resolución, el Ministerio consideró que la ratificación de Zarwawiko Torres la era uno de los factores que incrementaba el conflicto, y que las decisiones que competen al Estado no habían favorecido la solución al conflicto.

Por eso, consideraron que lo más conveniente era revocar las decisiones del Estado, como la inscripción de Zarwawiko Torres, y dejar que el pueblo Arhuaco dirima el conflicto a través de sus propios mecanismos.

“Esto no significa en modo alguno que el Estado se abstraiga de su responsabilidad para que el ejercicio de derecho propio sea una realidad y en ese sentido, el Ministerio no solo debe ser un facilitador, sino que además debe proporcionar las herramientas de que dispone para que los Arhuacos puedan superar satisfactoriamente su situación”, señala la resolución.

Por Deivis Caro