Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 28 agosto, 2021

¿Cómo generar confianza?

Según el Barómetro de confianza de Edelman, el mundo padece una epidemia de desinformación y desconfianza generalizada hacia las instituciones sociales y los líderes de todo el mundo. La brecha se está ensanchando, la falta de confianza es evidente a nuestro alrededor: entre votantes y políticos, consumidores y multinacionales, y entre países y jefes de Estado.  Advierte […]

Según el Barómetro de confianza de Edelman, el mundo padece una epidemia de desinformación y desconfianza generalizada hacia las instituciones sociales y los líderes de todo el mundo. La brecha se está ensanchando, la falta de confianza es evidente a nuestro alrededor: entre votantes y políticos, consumidores y multinacionales, y entre países y jefes de Estado. 

Advierte Kirsty Graham, presidenta del equipo de salud de Edelman, que ellos proponen cinco pasos concretos sobre cómo generar confianza.

1. Tome una decisión consciente de confiar. Parece que los humanos tenemos un sesgo de negatividad. Por eso tenemos que decidir conscientemente confiar en los demás. Es bueno confiar en ti mismo, pero no caigas en la trampa de dudar de los demás.

En su último libro, Humankind, el escritor e historiador holandés Rutger Bregman, argumenta de manera convincente contra la noción misantrópica de que la naturaleza humana es egoísta y malvada, sino que más bien tenemos un profundo deseo de hacer el bien. Por lo tanto, no debes sentirte ingenuo al confiar en los demás, es un signo de fortaleza. Y recuerde: debe poder confiar en los demás para poder confiar en usted mismo.

2. Sea digno de confianza. Las personas hoy otorgan su confianza en base a dos atributos distintos: competencia  (cumplir promesas) y comportamiento ético (hacer lo correcto y trabajar para mejorar la sociedad). Di lo que vas a hacer y luego hazlo.

Generar confianza no ocurre de la noche a la mañana. No es la promesa en sí misma lo que genera confianza. Se trata de previsibilidad y coherencia. Por lo tanto, mantén el rumbo, deja que la gente sepa quién eres y qué planeas hacer, y actúa en consecuencia. Nadie lo dijo mejor que Gandhi: debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo.

3. Sea transparente y honesto. Está bien fallar. De hecho, ¿cómo podemos innovar, crecer y progresar sin fallar nunca? Las personas que afirman no haber fracasado nunca suelen tener una relación bastante relajada con la verdad. ¿Qué es más humano que intentar, fallar, aprender, intentar una vez más y luego tener éxito? Ser abierto sobre nuestros propios errores no alejará a los demás. En cambio, resonará con ellos y se reconocerán en ti.

4. Establecer estándares mediante la colaboración. Lo que queremos hacer aquí es el uso de la tecnología como herramienta de confianza. Necesitamos la cooperación entre reguladores, ONG y empresas sobre estándares para medir los logros. De esa forma, tenemos el mismo punto de partida. Las empresas deben tomar la iniciativa para resolver la paradoja de la confianza porque tienen la mayor libertad para actuar.

5. Defina sus valores y actúe sobre ellos. Un conjunto de valores realmente puede ser un referente para una empresa, pero también para un individuo. Entonces, ¿cuáles son sus valores fundamentales? Póngalos en una hoja de papel, tome conciencia de ellos y luego déjese guiar por eso. Y verás que otros responderán confiando en ti. 

@LuchoDiaz12

Columnista
28 agosto, 2021

¿Cómo generar confianza?

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Luis Elquis Diaz

Según el Barómetro de confianza de Edelman, el mundo padece una epidemia de desinformación y desconfianza generalizada hacia las instituciones sociales y los líderes de todo el mundo. La brecha se está ensanchando, la falta de confianza es evidente a nuestro alrededor: entre votantes y políticos, consumidores y multinacionales, y entre países y jefes de Estado.  Advierte […]


Según el Barómetro de confianza de Edelman, el mundo padece una epidemia de desinformación y desconfianza generalizada hacia las instituciones sociales y los líderes de todo el mundo. La brecha se está ensanchando, la falta de confianza es evidente a nuestro alrededor: entre votantes y políticos, consumidores y multinacionales, y entre países y jefes de Estado. 

Advierte Kirsty Graham, presidenta del equipo de salud de Edelman, que ellos proponen cinco pasos concretos sobre cómo generar confianza.

1. Tome una decisión consciente de confiar. Parece que los humanos tenemos un sesgo de negatividad. Por eso tenemos que decidir conscientemente confiar en los demás. Es bueno confiar en ti mismo, pero no caigas en la trampa de dudar de los demás.

En su último libro, Humankind, el escritor e historiador holandés Rutger Bregman, argumenta de manera convincente contra la noción misantrópica de que la naturaleza humana es egoísta y malvada, sino que más bien tenemos un profundo deseo de hacer el bien. Por lo tanto, no debes sentirte ingenuo al confiar en los demás, es un signo de fortaleza. Y recuerde: debe poder confiar en los demás para poder confiar en usted mismo.

2. Sea digno de confianza. Las personas hoy otorgan su confianza en base a dos atributos distintos: competencia  (cumplir promesas) y comportamiento ético (hacer lo correcto y trabajar para mejorar la sociedad). Di lo que vas a hacer y luego hazlo.

Generar confianza no ocurre de la noche a la mañana. No es la promesa en sí misma lo que genera confianza. Se trata de previsibilidad y coherencia. Por lo tanto, mantén el rumbo, deja que la gente sepa quién eres y qué planeas hacer, y actúa en consecuencia. Nadie lo dijo mejor que Gandhi: debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo.

3. Sea transparente y honesto. Está bien fallar. De hecho, ¿cómo podemos innovar, crecer y progresar sin fallar nunca? Las personas que afirman no haber fracasado nunca suelen tener una relación bastante relajada con la verdad. ¿Qué es más humano que intentar, fallar, aprender, intentar una vez más y luego tener éxito? Ser abierto sobre nuestros propios errores no alejará a los demás. En cambio, resonará con ellos y se reconocerán en ti.

4. Establecer estándares mediante la colaboración. Lo que queremos hacer aquí es el uso de la tecnología como herramienta de confianza. Necesitamos la cooperación entre reguladores, ONG y empresas sobre estándares para medir los logros. De esa forma, tenemos el mismo punto de partida. Las empresas deben tomar la iniciativa para resolver la paradoja de la confianza porque tienen la mayor libertad para actuar.

5. Defina sus valores y actúe sobre ellos. Un conjunto de valores realmente puede ser un referente para una empresa, pero también para un individuo. Entonces, ¿cuáles son sus valores fundamentales? Póngalos en una hoja de papel, tome conciencia de ellos y luego déjese guiar por eso. Y verás que otros responderán confiando en ti. 

@LuchoDiaz12