-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 19 febrero, 2025

Comfacesar apuesta por el turismo sostenible con la inauguración del Centro Recreacional Buenavista en Pueblo Bello

Además de las experiencias culturales, el centro recreacional ofrece productos locales de alta calidad, como café y cacao tipo exportación, complementados con el clima favorable de la región.

Oplus_132128
Oplus_132128
Boton Wpp

En un esfuerzo por impulsar el turismo sostenible y los saberes indígenas con el desarrollo económico local, la alcaldía de Pueblo Bello y Comfacesar inauguraron el Centro Recreacional Buenavista el 19 de febrero. Este proyecto no solo promete un mejoramiento en las vías de acceso, sino también una fusión de emprendimientos locales, arte y música arhuaca con los servicios de la caja de compensación.

Comfacesar inauguró el Centro Recreacional Buenavista en Pueblo Bello. Foto: EL PILÓN

El líder arhuaco Hernán Izquierdo celebró esta iniciativa como un paso importante para el municipio: “Lo que ayuda al municipio de alguna manera a generar este tipo de alianza estratégica entre pueblos y entre hermanos del departamento y de Colombia, por qué no, fuera del mundo”.  Izquierdo enfatizó la importancia de proteger la Sierra Nevada, describiéndola como “el corazón del mundo” y su papel crucial como despensa hidrográfica y cultural del país. “Alguna iniciativa que se haga dentro del territorio tiene que ver con el tema de digamos de la protección integral y la biodiversidad del aserral porque es el único que tiene mar y páramo al mismo tiempo y único en el mundo”, añadió.

Del mismo modo, la secretaria de Gobierno de Pueblo Bello, Johanna Mestre Izquierdo, destacó el impacto positivo del centro recreacional en el turismo local. “Tenemos que destacar que es un potencial muy grande a nivel turístico, un buen atractivo que va a fortalecer los visitantes acá a nuestro municipio, no solamente local, sino también nacional y por qué no internacionalmente”. Mestre Izquierdo resaltó que el centro ofrece un “enfoque diferencial” al vincular personal de las culturas arhuaca y kankuama, permitiendo a los visitantes experimentar demostraciones culturales y aprender sobre la ancestralidad y la conexión con la madre tierra.

El Centro Recreacional de Comfacesar en Pueblo Bello busca impulsar el trabajo de agricultores, artesanos y mantendrá una exposición abierta de la obra del pintor arhuaco, Nelson José Álvarez Durán. Foto: EL PILÓN.

Centro Recreacional Buenavista

Además de las experiencias culturales, el centro recreacional ofrece productos locales de alta calidad, como café y cacao tipo exportación, complementados con el clima favorable de la región. “Entonces, eso hace que cada día la gente se pueda interesar mucho más en visitar a nuestro municipio”, afirmó la secretaria de Gobierno.

Frank Montero, director de la Caja de Compensación Familiar del Cesar, compartió su apego personal e institucional con el municipio. Describió cómo Comfacesar hizo “un alto en el camino” después de operar el centro de interpretación de la cultura arhuaca, cerrado el 30 de noviembre del 2022 y, tras un período de estudio y planificación, decidieron invertir en la recuperación y expansión del centro recreacional. “Durante todo el año 2023 y 2024 pudimos junto con el consejo directivo lograr materializar esa inversión y obtener este sitio, este centro de recreación Buenavista, para uso y beneficio de nuestros afiliados y también de la comunidad en general”, explicó Montero.

Oferta turística

En cuanto a las instalaciones y servicios, Montero informó que el Centro Recreacional Buenavista ofrece servicios de turismo, senderismo, restaurante y cabañas individuales. Además, se planea una segunda fase de adecuaciones para construir más cabañas y ampliar el parque infantil. “Todo esto a partir de hoy, que es la apertura, digamos, oficial hoy 19 de febrero, está ya al servicio de la comunidad”.

Con la inauguración del Centro Recreacional Buenavista, Pueblo Bello se posiciona como un destino turístico que valora la sostenibilidad, la cultura indígena y el desarrollo económico local.

Por: Redacción EL PILÓN

Cesar
19 febrero, 2025

Comfacesar apuesta por el turismo sostenible con la inauguración del Centro Recreacional Buenavista en Pueblo Bello

Además de las experiencias culturales, el centro recreacional ofrece productos locales de alta calidad, como café y cacao tipo exportación, complementados con el clima favorable de la región.


Oplus_132128
Oplus_132128
Boton Wpp

En un esfuerzo por impulsar el turismo sostenible y los saberes indígenas con el desarrollo económico local, la alcaldía de Pueblo Bello y Comfacesar inauguraron el Centro Recreacional Buenavista el 19 de febrero. Este proyecto no solo promete un mejoramiento en las vías de acceso, sino también una fusión de emprendimientos locales, arte y música arhuaca con los servicios de la caja de compensación.

Comfacesar inauguró el Centro Recreacional Buenavista en Pueblo Bello. Foto: EL PILÓN

El líder arhuaco Hernán Izquierdo celebró esta iniciativa como un paso importante para el municipio: “Lo que ayuda al municipio de alguna manera a generar este tipo de alianza estratégica entre pueblos y entre hermanos del departamento y de Colombia, por qué no, fuera del mundo”.  Izquierdo enfatizó la importancia de proteger la Sierra Nevada, describiéndola como “el corazón del mundo” y su papel crucial como despensa hidrográfica y cultural del país. “Alguna iniciativa que se haga dentro del territorio tiene que ver con el tema de digamos de la protección integral y la biodiversidad del aserral porque es el único que tiene mar y páramo al mismo tiempo y único en el mundo”, añadió.

Del mismo modo, la secretaria de Gobierno de Pueblo Bello, Johanna Mestre Izquierdo, destacó el impacto positivo del centro recreacional en el turismo local. “Tenemos que destacar que es un potencial muy grande a nivel turístico, un buen atractivo que va a fortalecer los visitantes acá a nuestro municipio, no solamente local, sino también nacional y por qué no internacionalmente”. Mestre Izquierdo resaltó que el centro ofrece un “enfoque diferencial” al vincular personal de las culturas arhuaca y kankuama, permitiendo a los visitantes experimentar demostraciones culturales y aprender sobre la ancestralidad y la conexión con la madre tierra.

El Centro Recreacional de Comfacesar en Pueblo Bello busca impulsar el trabajo de agricultores, artesanos y mantendrá una exposición abierta de la obra del pintor arhuaco, Nelson José Álvarez Durán. Foto: EL PILÓN.

Centro Recreacional Buenavista

Además de las experiencias culturales, el centro recreacional ofrece productos locales de alta calidad, como café y cacao tipo exportación, complementados con el clima favorable de la región. “Entonces, eso hace que cada día la gente se pueda interesar mucho más en visitar a nuestro municipio”, afirmó la secretaria de Gobierno.

Frank Montero, director de la Caja de Compensación Familiar del Cesar, compartió su apego personal e institucional con el municipio. Describió cómo Comfacesar hizo “un alto en el camino” después de operar el centro de interpretación de la cultura arhuaca, cerrado el 30 de noviembre del 2022 y, tras un período de estudio y planificación, decidieron invertir en la recuperación y expansión del centro recreacional. “Durante todo el año 2023 y 2024 pudimos junto con el consejo directivo lograr materializar esa inversión y obtener este sitio, este centro de recreación Buenavista, para uso y beneficio de nuestros afiliados y también de la comunidad en general”, explicó Montero.

Oferta turística

En cuanto a las instalaciones y servicios, Montero informó que el Centro Recreacional Buenavista ofrece servicios de turismo, senderismo, restaurante y cabañas individuales. Además, se planea una segunda fase de adecuaciones para construir más cabañas y ampliar el parque infantil. “Todo esto a partir de hoy, que es la apertura, digamos, oficial hoy 19 de febrero, está ya al servicio de la comunidad”.

Con la inauguración del Centro Recreacional Buenavista, Pueblo Bello se posiciona como un destino turístico que valora la sostenibilidad, la cultura indígena y el desarrollo económico local.

Por: Redacción EL PILÓN