Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 4 agosto, 2023

Colegio Nacional de Periodistas llama a los candidatos del Cesar  a respetar la labor de los comunicadores 

La presidenta del CNP rechazó las intenciones de algunos aspirantes de coartar la libertad de prensa a la hora de informar sobre las movidas en esta campaña.

El Día del Periodista se conmemora 2 veces en Colombia.
El Día del Periodista se conmemora 2 veces en Colombia.

Este 4 de agosto se conmemoró el Día del Periodista y el Comunicador Social en Colombia, fecha establecida por la Ley 918 de 2004, en honor a la primera publicación de la Declaración de los Derechos, realizada un día como este, pero en 1794 por Antonio Nariño, precursor de la independencia.

A raíz de esta conmemoración, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Cesar, María Eloísa Araújo, hizo un llamado a los candidatos a las elecciones territoriales y a la ciudadanía en general a “respetar y valorar la labor de los comunicadores dentro de esta coyuntura política”. 

De acuerdo con Araújo, hay campañas donde no quieren contratar a comunicadores sociales y periodistas para desarrollar las funciones propias de estos profesionales, mientras que en otras “les ponen a hacer de todo y no son remunerados como debería”.

María Eloisa Araújo, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas en el Cesar. / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

SOBRE EL CNP CESAR

El Colegio Nacional de Periodistas es una agremiación a nivel nacional que tiene décadas de existencia, pero que fue conformada en noviembre de 2022 en el departamento del Cesar con la participación de locutores, escritores, reporteros gráficos, entre otros conocedores de las comunicaciones.

La dirigente del CNP también rechazó las intenciones de algunos aspirantes de coartar la libertad de prensa a la hora de informar sobre las movidas en esta campaña. 

Dijo, además, que hay casos de ruedas de prensa en las que a pesar que los periodistas son los principales convocados, estos no tienen espacios idóneos para formular sus preguntas por la ocupación del recinto por parte de los simpatizantes políticos. 

Las ruedas de prensa las han convertido en un comité de aplausos y eso no debe ser, quien convoca a la rueda de prensa va a hacer un anuncio importante, pero invitan a los seguidores para que el lugar se vea lleno, en ese sentido también le pedimos respeto a las campañas”, puntualizó. 

DOS CONMEMORACIONES

La primera fecha en la que se exalta la labor del periodista es el 9 de febrero, con base en el que sería el primer periódico de la capital del país: Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, de acuerdo con algunos historiadores, el cual era dirigido por el ensayista y poeta cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. 

Por Andrea Guerra.

El Vallenato
4 agosto, 2023

Colegio Nacional de Periodistas llama a los candidatos del Cesar  a respetar la labor de los comunicadores 

La presidenta del CNP rechazó las intenciones de algunos aspirantes de coartar la libertad de prensa a la hora de informar sobre las movidas en esta campaña.


El Día del Periodista se conmemora 2 veces en Colombia.
El Día del Periodista se conmemora 2 veces en Colombia.

Este 4 de agosto se conmemoró el Día del Periodista y el Comunicador Social en Colombia, fecha establecida por la Ley 918 de 2004, en honor a la primera publicación de la Declaración de los Derechos, realizada un día como este, pero en 1794 por Antonio Nariño, precursor de la independencia.

A raíz de esta conmemoración, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Cesar, María Eloísa Araújo, hizo un llamado a los candidatos a las elecciones territoriales y a la ciudadanía en general a “respetar y valorar la labor de los comunicadores dentro de esta coyuntura política”. 

De acuerdo con Araújo, hay campañas donde no quieren contratar a comunicadores sociales y periodistas para desarrollar las funciones propias de estos profesionales, mientras que en otras “les ponen a hacer de todo y no son remunerados como debería”.

María Eloisa Araújo, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas en el Cesar. / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

SOBRE EL CNP CESAR

El Colegio Nacional de Periodistas es una agremiación a nivel nacional que tiene décadas de existencia, pero que fue conformada en noviembre de 2022 en el departamento del Cesar con la participación de locutores, escritores, reporteros gráficos, entre otros conocedores de las comunicaciones.

La dirigente del CNP también rechazó las intenciones de algunos aspirantes de coartar la libertad de prensa a la hora de informar sobre las movidas en esta campaña. 

Dijo, además, que hay casos de ruedas de prensa en las que a pesar que los periodistas son los principales convocados, estos no tienen espacios idóneos para formular sus preguntas por la ocupación del recinto por parte de los simpatizantes políticos. 

Las ruedas de prensa las han convertido en un comité de aplausos y eso no debe ser, quien convoca a la rueda de prensa va a hacer un anuncio importante, pero invitan a los seguidores para que el lugar se vea lleno, en ese sentido también le pedimos respeto a las campañas”, puntualizó. 

DOS CONMEMORACIONES

La primera fecha en la que se exalta la labor del periodista es el 9 de febrero, con base en el que sería el primer periódico de la capital del país: Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, de acuerdo con algunos historiadores, el cual era dirigido por el ensayista y poeta cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. 

Por Andrea Guerra.