Publicidad
Categorías
Categorías
General - 8 julio, 2017

‘Ciudad Sostenible’, una iniciativa para cambiarle la cara a Valledupar

Una loable labor se está forjando en Valledupar, con el fin de empoderar a los ciudadanos a través de herramientas sociales y lúdicas que ayuden a mejorar el entorno social de la ciudad.

Carlos Alberto Díaz Vizcaíno, gestor del proyecto.
Carlos Alberto Díaz Vizcaíno, gestor del proyecto.

Una loable labor se está forjando en Valledupar, con el fin de empoderar a los ciudadanos a través de herramientas sociales y lúdicas que ayuden a mejorar el entorno social de la ciudad.

Esta iniciativa nace del colectivo de ciudadanos denominado ‘Ciudad Sostenible’, un proyecto encabezado por 10 vallenatos, entre ellos abogados, ingenieros y arquitectos que buscan a través de tres estrategias principales (La calle viva, el ciudadano ideal y el acuerdo ciudadano de paz con el medio ambiente) cambiarle ‘la cara’ a las calles de Valledupar.

A la fecha, el colectivo ha llegado a los barrios Don Carmelo, Doce de Octubre, parque Algarrobillos y los Cortijos, en los que haciendo uso de los espacios ya creados embellecen la zona.

El colectivo además persigue obtener una trilogía, entre lo privado, lo público y los ciudadanos, para de esta manera hacer sostenible la iniciativa, la cual hasta el momento se ha mantenido con recursos propios y donaciones de algunas entidades.

“Es más que generar cultura ciudadana, queremos retroalimentar sobre los resultados de cada actividad, se le entregarán a los ciudadanos herramientas para participar en esta iniciativa. No se puede motivar a los niños solo con charlas, se necesita mostrar con ejemplo y son estas iniciativas las que logran ese fin”, manifestó el ambientalista Carlos Alberto Díaz Vizcaíno, gestor de la idea.

La estrategia que contempla el proyecto, el Acuerdo de Paz con la Madre Naturaleza, busca que los vallenatos se empoderen de la protección y cuidados del medio ambiente.

El ambientalista Carlos Díaz, dijo además que el Acuerdo de Paz consta de los siguientes puntos: proteger con acciones los ríos, humedales y acequias del municipio; participar y desarrollar actividades en calles y barrios de la ciudad; recuperar un espacio abandonado y embellecerlo; el ciudadano comprometido; moviéndote en bici y, la implementación y verificación.

El promotor reconoció los esfuerzos de la actual administración por incentivar a los ciudadanos al cuido de la ciudad y al amor por esta, sin embargo, aclaró que no es un asunto netamente de este ente de control.

“El problema social y cultural de la ciudad no lo va a resolver solamente la administración, queremos con esta iniciativa que las soluciones también se forjen desde el ciudadano.”, señaló Díaz Vizcaíno.

Por Jennifer Polo / ELPILÓN

 

General
8 julio, 2017

‘Ciudad Sostenible’, una iniciativa para cambiarle la cara a Valledupar

Una loable labor se está forjando en Valledupar, con el fin de empoderar a los ciudadanos a través de herramientas sociales y lúdicas que ayuden a mejorar el entorno social de la ciudad.


Carlos Alberto Díaz Vizcaíno, gestor del proyecto.
Carlos Alberto Díaz Vizcaíno, gestor del proyecto.

Una loable labor se está forjando en Valledupar, con el fin de empoderar a los ciudadanos a través de herramientas sociales y lúdicas que ayuden a mejorar el entorno social de la ciudad.

Esta iniciativa nace del colectivo de ciudadanos denominado ‘Ciudad Sostenible’, un proyecto encabezado por 10 vallenatos, entre ellos abogados, ingenieros y arquitectos que buscan a través de tres estrategias principales (La calle viva, el ciudadano ideal y el acuerdo ciudadano de paz con el medio ambiente) cambiarle ‘la cara’ a las calles de Valledupar.

A la fecha, el colectivo ha llegado a los barrios Don Carmelo, Doce de Octubre, parque Algarrobillos y los Cortijos, en los que haciendo uso de los espacios ya creados embellecen la zona.

El colectivo además persigue obtener una trilogía, entre lo privado, lo público y los ciudadanos, para de esta manera hacer sostenible la iniciativa, la cual hasta el momento se ha mantenido con recursos propios y donaciones de algunas entidades.

“Es más que generar cultura ciudadana, queremos retroalimentar sobre los resultados de cada actividad, se le entregarán a los ciudadanos herramientas para participar en esta iniciativa. No se puede motivar a los niños solo con charlas, se necesita mostrar con ejemplo y son estas iniciativas las que logran ese fin”, manifestó el ambientalista Carlos Alberto Díaz Vizcaíno, gestor de la idea.

La estrategia que contempla el proyecto, el Acuerdo de Paz con la Madre Naturaleza, busca que los vallenatos se empoderen de la protección y cuidados del medio ambiente.

El ambientalista Carlos Díaz, dijo además que el Acuerdo de Paz consta de los siguientes puntos: proteger con acciones los ríos, humedales y acequias del municipio; participar y desarrollar actividades en calles y barrios de la ciudad; recuperar un espacio abandonado y embellecerlo; el ciudadano comprometido; moviéndote en bici y, la implementación y verificación.

El promotor reconoció los esfuerzos de la actual administración por incentivar a los ciudadanos al cuido de la ciudad y al amor por esta, sin embargo, aclaró que no es un asunto netamente de este ente de control.

“El problema social y cultural de la ciudad no lo va a resolver solamente la administración, queremos con esta iniciativa que las soluciones también se forjen desde el ciudadano.”, señaló Díaz Vizcaíno.

Por Jennifer Polo / ELPILÓN