Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 23 septiembre, 2013

Ciclismo del Cesar necesita ‘oxigeno’

El repunte este año del ciclismo en Colombia, con los logros de Nairo Quintana, quien ganó el segundo puesto en el Tour de Francia, carrera en la que además fue el campeón de la montaña y el mejor de los jóvenes, y sus victorias en la Vuelta a Burgos y Vuelta al País Vasco, hace analizar la situación de este deporte en el Cesar que trata de sobrevivir en medio de las dificultades económicas y del poco, por no decir nulo, apoyo de las Secretarías de Deportes del Departamento y del Municipio.

El repunte este año del ciclismo en Colombia, con los logros de Nairo Quintana, quien ganó el segundo puesto en el Tour de Francia, carrera en la que además fue el campeón de la montaña y el mejor de los jóvenes, y sus victorias en la Vuelta  a Burgos y Vuelta al País Vasco, hace analizar la situación de este deporte en el Cesar que trata de sobrevivir en medio de las dificultades económicas y del poco, por no decir nulo, apoyo de las Secretarías de Deportes del Departamento y del Municipio.
 
No es un secreto que el ciclismo cesarense es uno de los deportes que transita por el camino del olvido institucional y gremial; desatención y desinterés que sepultó en el cuarto de ‘San Alejo’ a actividades que tuvieron sus años dorados, como la Clásica del Cesar y la Clásica Festival de la Leyenda Vallenata con la que, en una época, se iniciaba el Festival Vallenato en el mes de abril.

A pesar de los esfuerzos que hicieron décadas atrás, corredores como Obdulio Molina, Ezequiel Arciniega, Walter Guerra, Orlando Plata, Juan Yaneth Pinilla, Andrés ‘El Turco' Gil, Luis Hernán ‘El Cali' Delgado, Rafael 'Perkins' Yancy, Freddy Mendoza, entre otros que se inclinaron por el 'caballito de acero', los gobernantes –Gobernadores y Alcaldes- siguen sin creer en este deporte y por  tanto no hace parte de sus agendas políticas, aún cuando en sus planes de desarrollo se comprometieron a trabajar por el fomento del deporte en todas sus disciplinas. 

Luchando contra la corriente y el débil espíritu deportivo de quienes dirigen los destinos del Cesar, la Liga de Ciclismo Departamental se reorganizó, alzó vuelo y ha demostrado en lo que va del 2013 un buen trabajo.

El pasado mes de julio, realizó después de casi 10 años de ausencia, la Clásica Regional de la Independencia, competencia que reunió a más de 100 ciclistas que se tomaron las vías de los corregimientos del norte de Valledupar y, a pesar de no contar con el apoyo de la Alcaldía Municipal y de su Instituto Municipal de Deportes y Recreación, para ingresar al perímetro urbano, la jornada fue exitosa. 

Este fin de semana, la Liga volvió a lucirse, con el desarrollo durante dos días de la Clásica Nacional del Cesar, en su versión número 12, la cual no se hacía desde hace 11 años, certamen que se organizó en homenaje a Gean Carlos Mendoza, uno de los mejores velocistas que lastimosamente perdió la vida en un accidente hace algunos años.

Con estas dos clásicas organizadas en los últimos tres meses, se demuestra la organización, compromiso y convicción de los líderes y deportistas que quieren sacar adelante al ciclismo cesarense. Sin duda alguna, los resultados de las dos actividades, dejan satisfacción en los seguidores de este deporte y un sinsabor por no contar con un apoyo decidido y sostenido. Aunque para la Clásica que finalizó ayer, la Liga de Ciclismo recibió un pequeño aporte económico del sector público, no fue suficiente para la promoción y divulgación que requiere una jornada de este corte. La empresa privada lo hace mejor. Gobernador Monsalvo y Alcalde Socarrás: ¿qué esperan para cumplir con sus componentes de deporte y recreación plasmados en sus planes de desarrollo? 

Editorial
23 septiembre, 2013

Ciclismo del Cesar necesita ‘oxigeno’

El repunte este año del ciclismo en Colombia, con los logros de Nairo Quintana, quien ganó el segundo puesto en el Tour de Francia, carrera en la que además fue el campeón de la montaña y el mejor de los jóvenes, y sus victorias en la Vuelta a Burgos y Vuelta al País Vasco, hace analizar la situación de este deporte en el Cesar que trata de sobrevivir en medio de las dificultades económicas y del poco, por no decir nulo, apoyo de las Secretarías de Deportes del Departamento y del Municipio.


El repunte este año del ciclismo en Colombia, con los logros de Nairo Quintana, quien ganó el segundo puesto en el Tour de Francia, carrera en la que además fue el campeón de la montaña y el mejor de los jóvenes, y sus victorias en la Vuelta  a Burgos y Vuelta al País Vasco, hace analizar la situación de este deporte en el Cesar que trata de sobrevivir en medio de las dificultades económicas y del poco, por no decir nulo, apoyo de las Secretarías de Deportes del Departamento y del Municipio.
 
No es un secreto que el ciclismo cesarense es uno de los deportes que transita por el camino del olvido institucional y gremial; desatención y desinterés que sepultó en el cuarto de ‘San Alejo’ a actividades que tuvieron sus años dorados, como la Clásica del Cesar y la Clásica Festival de la Leyenda Vallenata con la que, en una época, se iniciaba el Festival Vallenato en el mes de abril.

A pesar de los esfuerzos que hicieron décadas atrás, corredores como Obdulio Molina, Ezequiel Arciniega, Walter Guerra, Orlando Plata, Juan Yaneth Pinilla, Andrés ‘El Turco' Gil, Luis Hernán ‘El Cali' Delgado, Rafael 'Perkins' Yancy, Freddy Mendoza, entre otros que se inclinaron por el 'caballito de acero', los gobernantes –Gobernadores y Alcaldes- siguen sin creer en este deporte y por  tanto no hace parte de sus agendas políticas, aún cuando en sus planes de desarrollo se comprometieron a trabajar por el fomento del deporte en todas sus disciplinas. 

Luchando contra la corriente y el débil espíritu deportivo de quienes dirigen los destinos del Cesar, la Liga de Ciclismo Departamental se reorganizó, alzó vuelo y ha demostrado en lo que va del 2013 un buen trabajo.

El pasado mes de julio, realizó después de casi 10 años de ausencia, la Clásica Regional de la Independencia, competencia que reunió a más de 100 ciclistas que se tomaron las vías de los corregimientos del norte de Valledupar y, a pesar de no contar con el apoyo de la Alcaldía Municipal y de su Instituto Municipal de Deportes y Recreación, para ingresar al perímetro urbano, la jornada fue exitosa. 

Este fin de semana, la Liga volvió a lucirse, con el desarrollo durante dos días de la Clásica Nacional del Cesar, en su versión número 12, la cual no se hacía desde hace 11 años, certamen que se organizó en homenaje a Gean Carlos Mendoza, uno de los mejores velocistas que lastimosamente perdió la vida en un accidente hace algunos años.

Con estas dos clásicas organizadas en los últimos tres meses, se demuestra la organización, compromiso y convicción de los líderes y deportistas que quieren sacar adelante al ciclismo cesarense. Sin duda alguna, los resultados de las dos actividades, dejan satisfacción en los seguidores de este deporte y un sinsabor por no contar con un apoyo decidido y sostenido. Aunque para la Clásica que finalizó ayer, la Liga de Ciclismo recibió un pequeño aporte económico del sector público, no fue suficiente para la promoción y divulgación que requiere una jornada de este corte. La empresa privada lo hace mejor. Gobernador Monsalvo y Alcalde Socarrás: ¿qué esperan para cumplir con sus componentes de deporte y recreación plasmados en sus planes de desarrollo?