Publicidad
Categorías
Categorías
Sin categoría - 27 julio, 2013

Chimichagua y Tamalameque se quedaron sin asistencia técnica

De los 15 municipios seleccionados para el proyecto, quedaron 13, debido a que dos municipios presentan problemas.

Los diferentes representantes de los municipios seleccionados para recibir la asistencia técnica expusieron sus dificultades en el marco del proyecto.
Los diferentes representantes de los municipios seleccionados para recibir la asistencia técnica expusieron sus dificultades en el marco del proyecto.

Dos municipios, uno porque se murió el Alcalde y el otro, porque la alcaldesa le entregó todos los recursos al sector palmicultor, no participarán en el programa de asistencia técnica de la convocatoria que abrió el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, según informó el supervisor por parte de esa entidad, Julio César Lozano.

Así las cosas, de los 15 municipios seleccionados en el Cesar, participarán 13, uno de los que quedó por fuera es Chimichagua debido a que ante la muerte del alcalde Jesús Namén Rapalino, se encuentran en elecciones atípicas y no hay quien asegure los recursos de financiación.

El otro que no participará es Tamalameque, población en donde la alcaldesa, Olga Rojas Trespalacios, le entregó 100 millones de pesos a los palmicultores, cuando éstos podían entrar por el sector gremial.

“Me da mucha tristeza con la Alcaldesa, porque hay un incentivo de asistencia técnica directa rural que cobija a todos los beneficiarios sean  palmicultores,  ganaderos o sembradores de yuca, y hay un incentivo de asistencia técnica gremial que dan el 50%, el otro lo cofinancia el Ministerio de Agricultura, la Alcaldesa cogió 100 millones de pesos y los dio a los palmicultores cuando ellos podían entrar por el gremial y dejó sin  cofinanciación al resto de beneficiarios, para ella no existen sino los palmicultores y eso es grave porque hay una Ley que es la 607 del 2000, donde dice que todos los pequeños y medianos productores tienen que prestarle la asistencia técnica rural directa  la Alcaldía”, afirmó Lozano.

Los palmicultores según el supervisor del Incoder, tenían los recursos asegurados a través de Fedepalma y el Ministerio de Agricultura.

Además de este inconveniente, los 13 municipios seleccionados para este proyecto, encontraron diversas limitantes a la hora de plasmar el Plan de Asistencia Técnica, entre ellos: vías de acceso, seguridad, falta de apoyo a la comercialización, acceso al crédito, poca adopción de tecnología, falta de cultura de asociatividad, falta de maquinaria, entre otros.

De igual modo, se presentaron inconvenientes con el aplicativo de la convocatoria, debido a que este se debe llenar y enviar a través de Internet y la mayoría de municipios del Cesar presentan problemas con este sistema.

Varios de los representantes de las alcaldías explicaron que pese a que los Alcaldes están interesados, fue muy difícil enviar la documentación por Internet, además que tuvieron problemas para recoger las firmas de los campesinos, fotocopia de las cédulas, entre otras.

Los municipios presentaron planes de asistencia para atender ganadería de doble propósito, cultivos de maíz, yuca, pesca artesanal, entre otros.

Los municipios

Esta convocatoria se cierra el próximo 8 de agosto, cuyos proyectos pasan a una junta de evaluación que el 20 del mismo mes dará a conocer los que finalmente tendrán la ‘bendición' de la asistencia técnica.

Los beneficiarios recibirán un apoyo de  367.500 pesos. Una vez pase la convocatoria los llamados a ejecutar son las exagros de cada municipio.

De los 367.500 pesos, el 80% lo aporta el Ministerio de Agricultura, un 10% el Departamento y otro 10% la Alcaldía.

Los municipios hasta ahora seleccionados son: La Paz, Valledupar, Manaure, Gamarra, Chiriguaná, San Alberto, Pailitas, Pelaya, Astrea, Curumaní, Becerril y Codazzi.

Puntos de vista

 

Jesús Alfonso Sánchez
Coordinador de Desarrollo Rural de San Alberto

“Las limitantes que tenemos es la poca información, el tiempo, las tantas trabas que ha puesto el mismo Incoder como la recolección de  las firmas, el diligenciamiento del RUA que es bastante tedioso, la plataforma y el aplicativo que salió un poco tarde”.

Olger Romero
Oficina Agropecuaria de Valledupar

“A nivel de Valledupar la gran limitante en ganadería es que  la mayoría de ganaderos  carece de buenas prácticas ganaderas. En la parte agrícola, los productores son reacios a utilizar la tecnología de vanguardia y siguen con sistemas tradicionales, eso implica que la producción se baja”.

Sandra Santiago B.
[email protected]

 

Sin categoría
27 julio, 2013

Chimichagua y Tamalameque se quedaron sin asistencia técnica

De los 15 municipios seleccionados para el proyecto, quedaron 13, debido a que dos municipios presentan problemas.


Los diferentes representantes de los municipios seleccionados para recibir la asistencia técnica expusieron sus dificultades en el marco del proyecto.
Los diferentes representantes de los municipios seleccionados para recibir la asistencia técnica expusieron sus dificultades en el marco del proyecto.

Dos municipios, uno porque se murió el Alcalde y el otro, porque la alcaldesa le entregó todos los recursos al sector palmicultor, no participarán en el programa de asistencia técnica de la convocatoria que abrió el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, según informó el supervisor por parte de esa entidad, Julio César Lozano.

Así las cosas, de los 15 municipios seleccionados en el Cesar, participarán 13, uno de los que quedó por fuera es Chimichagua debido a que ante la muerte del alcalde Jesús Namén Rapalino, se encuentran en elecciones atípicas y no hay quien asegure los recursos de financiación.

El otro que no participará es Tamalameque, población en donde la alcaldesa, Olga Rojas Trespalacios, le entregó 100 millones de pesos a los palmicultores, cuando éstos podían entrar por el sector gremial.

“Me da mucha tristeza con la Alcaldesa, porque hay un incentivo de asistencia técnica directa rural que cobija a todos los beneficiarios sean  palmicultores,  ganaderos o sembradores de yuca, y hay un incentivo de asistencia técnica gremial que dan el 50%, el otro lo cofinancia el Ministerio de Agricultura, la Alcaldesa cogió 100 millones de pesos y los dio a los palmicultores cuando ellos podían entrar por el gremial y dejó sin  cofinanciación al resto de beneficiarios, para ella no existen sino los palmicultores y eso es grave porque hay una Ley que es la 607 del 2000, donde dice que todos los pequeños y medianos productores tienen que prestarle la asistencia técnica rural directa  la Alcaldía”, afirmó Lozano.

Los palmicultores según el supervisor del Incoder, tenían los recursos asegurados a través de Fedepalma y el Ministerio de Agricultura.

Además de este inconveniente, los 13 municipios seleccionados para este proyecto, encontraron diversas limitantes a la hora de plasmar el Plan de Asistencia Técnica, entre ellos: vías de acceso, seguridad, falta de apoyo a la comercialización, acceso al crédito, poca adopción de tecnología, falta de cultura de asociatividad, falta de maquinaria, entre otros.

De igual modo, se presentaron inconvenientes con el aplicativo de la convocatoria, debido a que este se debe llenar y enviar a través de Internet y la mayoría de municipios del Cesar presentan problemas con este sistema.

Varios de los representantes de las alcaldías explicaron que pese a que los Alcaldes están interesados, fue muy difícil enviar la documentación por Internet, además que tuvieron problemas para recoger las firmas de los campesinos, fotocopia de las cédulas, entre otras.

Los municipios presentaron planes de asistencia para atender ganadería de doble propósito, cultivos de maíz, yuca, pesca artesanal, entre otros.

Los municipios

Esta convocatoria se cierra el próximo 8 de agosto, cuyos proyectos pasan a una junta de evaluación que el 20 del mismo mes dará a conocer los que finalmente tendrán la ‘bendición' de la asistencia técnica.

Los beneficiarios recibirán un apoyo de  367.500 pesos. Una vez pase la convocatoria los llamados a ejecutar son las exagros de cada municipio.

De los 367.500 pesos, el 80% lo aporta el Ministerio de Agricultura, un 10% el Departamento y otro 10% la Alcaldía.

Los municipios hasta ahora seleccionados son: La Paz, Valledupar, Manaure, Gamarra, Chiriguaná, San Alberto, Pailitas, Pelaya, Astrea, Curumaní, Becerril y Codazzi.

Puntos de vista

 

Jesús Alfonso Sánchez
Coordinador de Desarrollo Rural de San Alberto

“Las limitantes que tenemos es la poca información, el tiempo, las tantas trabas que ha puesto el mismo Incoder como la recolección de  las firmas, el diligenciamiento del RUA que es bastante tedioso, la plataforma y el aplicativo que salió un poco tarde”.

Olger Romero
Oficina Agropecuaria de Valledupar

“A nivel de Valledupar la gran limitante en ganadería es que  la mayoría de ganaderos  carece de buenas prácticas ganaderas. En la parte agrícola, los productores son reacios a utilizar la tecnología de vanguardia y siguen con sistemas tradicionales, eso implica que la producción se baja”.

Sandra Santiago B.
[email protected]