Che Díaz empezó su carrera musical de la mano de su padre Elver Díaz en la agrupación ‘La familia de Diomedes’ cuando era un adolescente.
El cantante vallenato Che Díaz, sobrino de Diomedes Díaz, lanzó ‘Qué Berraquera’, su primer álbum junto al acordeonero John Mattos. La producción compuesta por 13 canciones, cuatro de su autoría, está disponible en las plataformas digitales desde el pasado 22 de febrero.
En entrevista con EL PILÓN, el intérprete explicó que el título del disco refleja el trabajo que vienen realizando en la música vallenata, donde se han dedicado a construir su propio catálogo para enriquecer su trayectoria artística basada en el vallenato tradicional sin dejar de lado las notas juveniles de la ‘nueva ola’ y la esencia que ha caracterizado a la dinastía Díaz.
“’Qué Berraquera’ es un nombre que nos identifica a nosotros los guerreros. A pesar de los obstáculos hemos salido adelante y nos hemos levantado con más fuerza de las caídas. Este álbum lo hicimos con amor y profesionalismo para todos los amantes del buen vallenato”, dijo Che Díaz.
La producción musical está integrada por canciones de la autoría de Rafael Díaz Maestre, Martín Elías Jr., Cristián Arévalo, Miguel Mateo y cuatro de la autoría de Che Díaz, por mencionar algunas, demostrando también su talento para la composición. Una de las sorpresas del álbum es una colaboración con Orlando Liñán, artista que siempre ha apoyado al joven cantante vallenato en su carrera musical.
“Traté de mezclar el vallenato tradicional, nuestras raíces con la juventud para que fuera una producción para todos los gustos. Ahora el trabajo que viene es promocionarlo a nivel nacional, darnos a conocer con nuestras propias canciones. Sabemos que mi tío Diomedes dejó un legado muy grande, hay gente que nos conoce por eso, pero es importante hacer nuestro repertorio que viene con canciones de amor, despecho y superación”, agregó Che Díaz.
Una de las canciones es ‘Cómo el Cacique’ de la autoría de Rafael Díaz Maestre, donde le hacen un homenaje al reconocido artista vallenato Diomedes Díaz recordando su grandeza y la alegría que genera en sus seguidores cuando escuchan una de sus canciones en una parranda u otro lugar.
“… Con una canción del cacique si bebo yo/ De esas que él cantó con cariño para su pueblo/ Y en una parranda y con una botella de ron y con mis amigos es que yo la paso contento, pero eso sí como una hembra al lado/ bailando amacizados, los dos bien apretados…”, es un fragmento del tema musical.
Che Díaz empezó su carrera musical de la mano de su padre Elver Díaz en la agrupación ‘La familia de Diomedes’ cuando era un adolescente. Ha demostrado talento para el canto y la composición. Sus canciones han sido grabadas por sus primos Diomedes Dionisio y Elder Dayán, con quien grabó una colaboración titulada ‘Ya no me busques’ en el 2022.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
Che Díaz empezó su carrera musical de la mano de su padre Elver Díaz en la agrupación ‘La familia de Diomedes’ cuando era un adolescente.
El cantante vallenato Che Díaz, sobrino de Diomedes Díaz, lanzó ‘Qué Berraquera’, su primer álbum junto al acordeonero John Mattos. La producción compuesta por 13 canciones, cuatro de su autoría, está disponible en las plataformas digitales desde el pasado 22 de febrero.
En entrevista con EL PILÓN, el intérprete explicó que el título del disco refleja el trabajo que vienen realizando en la música vallenata, donde se han dedicado a construir su propio catálogo para enriquecer su trayectoria artística basada en el vallenato tradicional sin dejar de lado las notas juveniles de la ‘nueva ola’ y la esencia que ha caracterizado a la dinastía Díaz.
“’Qué Berraquera’ es un nombre que nos identifica a nosotros los guerreros. A pesar de los obstáculos hemos salido adelante y nos hemos levantado con más fuerza de las caídas. Este álbum lo hicimos con amor y profesionalismo para todos los amantes del buen vallenato”, dijo Che Díaz.
La producción musical está integrada por canciones de la autoría de Rafael Díaz Maestre, Martín Elías Jr., Cristián Arévalo, Miguel Mateo y cuatro de la autoría de Che Díaz, por mencionar algunas, demostrando también su talento para la composición. Una de las sorpresas del álbum es una colaboración con Orlando Liñán, artista que siempre ha apoyado al joven cantante vallenato en su carrera musical.
“Traté de mezclar el vallenato tradicional, nuestras raíces con la juventud para que fuera una producción para todos los gustos. Ahora el trabajo que viene es promocionarlo a nivel nacional, darnos a conocer con nuestras propias canciones. Sabemos que mi tío Diomedes dejó un legado muy grande, hay gente que nos conoce por eso, pero es importante hacer nuestro repertorio que viene con canciones de amor, despecho y superación”, agregó Che Díaz.
Una de las canciones es ‘Cómo el Cacique’ de la autoría de Rafael Díaz Maestre, donde le hacen un homenaje al reconocido artista vallenato Diomedes Díaz recordando su grandeza y la alegría que genera en sus seguidores cuando escuchan una de sus canciones en una parranda u otro lugar.
“… Con una canción del cacique si bebo yo/ De esas que él cantó con cariño para su pueblo/ Y en una parranda y con una botella de ron y con mis amigos es que yo la paso contento, pero eso sí como una hembra al lado/ bailando amacizados, los dos bien apretados…”, es un fragmento del tema musical.
Che Díaz empezó su carrera musical de la mano de su padre Elver Díaz en la agrupación ‘La familia de Diomedes’ cuando era un adolescente. Ha demostrado talento para el canto y la composición. Sus canciones han sido grabadas por sus primos Diomedes Dionisio y Elder Dayán, con quien grabó una colaboración titulada ‘Ya no me busques’ en el 2022.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.