-->
El primero de abril, con mi primer café en mano, inicié mi rutina informativa, mientras escucho Radio Guatapurí reviso EL PILÓN en físico, El Espectador en digital y un rápido recorrido por redes sociales. Entre las noticias, me sorprendió encontrar la convocatoria del Concejo de Valledupar para la socialización del Proyecto de Acuerdo No. 004 sobre Catastro Multipropósito. Un tema de gran importancia para el desarrollo del municipio, pero con un detalle alarmante, los gremios, actores clave en este debate, no estaban invitados.
El primero de abril, con mi primer café en mano, inicié mi rutina informativa, mientras escucho Radio Guatapurí reviso EL PILÓN en físico, El Espectador en digital y un rápido recorrido por redes sociales. Entre las noticias, me sorprendió encontrar la convocatoria del Concejo de Valledupar para la socialización del Proyecto de Acuerdo No. 004 sobre Catastro Multipropósito. Un tema de gran importancia para el desarrollo del municipio, pero con un detalle alarmante, los gremios, actores clave en este debate, no estaban invitados.
Inmediatamente llamé a las oficinas de Fenalco, a verificar si nos habían enviado algún correo y pregunté en nuestro grupo gremial de WhatsApp si alguien había sido convocado. La respuesta fue la misma: “No”. Ningún representante del sector productivo, ningún gremio había sido incluido en la discusión. Resulta desconcertante que en un proceso que impactará directamente la competitividad, la inversión y la equidad tributaria, los sectores que generan empleo y desarrollo sean ignorados.
Igual decidí asistir, ya que tenía libre hasta las 9 a. m. La sesión, como de costumbre, comenzó tarde, a las 8:15 a. m. La jefa de Catastro intentó hacer un diagnóstico de cómo recibieron y la actual situación, y la secretaria de Hacienda trató de exponer las necesidades y alternativas para la actualización catastral. Pero, mientras ellas hablaban, en el recinto existían conversaciones paralelas entre concejales y el sonido de videos en sus celulares sonaban más duro que los argumentos de las expositoras. Se notaba en sus rostros la frustración al ver que su mensaje no tenía toda la atención necesaria por lo importante del tema. Apenas cuatro o cinco concejales prestaban siguiendo con juicio la sesión. La falta de interés y compromiso con un tema tan delicado no solo era preocupante, sino irrespetuosa con la ciudad.
Pero lo verdaderamente grave no es solo la desconexión de algunos concejales, sino la visión excluyente con la que se están abordando temas fundamentales para Valledupar. No se puede diseñar un catastro justo y eficiente sin la participación de quienes viven de primera mano sus impactos. Empresarios, comerciantes, constructores, agricultores y ciudadanos que aportan al crecimiento de la ciudad tienen el conocimiento y la experiencia para advertir errores, proponer soluciones y contribuir a un modelo de desarrollo que realmente funcione.
Un catastro multipropósito bien implementado no es solo una herramienta para el recaudo, es una pieza clave para la planificación del territorio, la atracción de inversión y la equidad fiscal. Pero para que cumpla con su propósito, su diseño debe ser participativo, transparente y técnicamente riguroso. Excluir a los gremios de esta conversación es un error estratégico.
Ojalá esta columna no lo tomen como un ataque, sino como una invitación a la reflexión. Valledupar no puede permitirse una actualización catastral diseñada a puertas cerradas, sin la voz de quienes entienden las dinámicas económicas y sociales del municipio. Los gremios no son “piedras en el zapato”, como bien expresó un colega gremial, sino aliados indispensables para construir una ciudad más competitiva, ordenada y equitativa.
Por eso, el Concejo Municipal debe en adelante, en cada discusión que impacte a sectores estratégicos, contar con su participación activa. No se trata solo de hacer invitaciones formales, sino de fomentar un debate real, donde todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuenta.
Valledupar tiene la oportunidad de modernizar su catastro con justicia y visión de futuro. Construirlo de la mano de quienes día a día apuestan por el progreso de esta ciudad.
Por: Ricardo Reyes.
Pte Junta Directiva Fenalco Cesar
El primero de abril, con mi primer café en mano, inicié mi rutina informativa, mientras escucho Radio Guatapurí reviso EL PILÓN en físico, El Espectador en digital y un rápido recorrido por redes sociales. Entre las noticias, me sorprendió encontrar la convocatoria del Concejo de Valledupar para la socialización del Proyecto de Acuerdo No. 004 sobre Catastro Multipropósito. Un tema de gran importancia para el desarrollo del municipio, pero con un detalle alarmante, los gremios, actores clave en este debate, no estaban invitados.
El primero de abril, con mi primer café en mano, inicié mi rutina informativa, mientras escucho Radio Guatapurí reviso EL PILÓN en físico, El Espectador en digital y un rápido recorrido por redes sociales. Entre las noticias, me sorprendió encontrar la convocatoria del Concejo de Valledupar para la socialización del Proyecto de Acuerdo No. 004 sobre Catastro Multipropósito. Un tema de gran importancia para el desarrollo del municipio, pero con un detalle alarmante, los gremios, actores clave en este debate, no estaban invitados.
Inmediatamente llamé a las oficinas de Fenalco, a verificar si nos habían enviado algún correo y pregunté en nuestro grupo gremial de WhatsApp si alguien había sido convocado. La respuesta fue la misma: “No”. Ningún representante del sector productivo, ningún gremio había sido incluido en la discusión. Resulta desconcertante que en un proceso que impactará directamente la competitividad, la inversión y la equidad tributaria, los sectores que generan empleo y desarrollo sean ignorados.
Igual decidí asistir, ya que tenía libre hasta las 9 a. m. La sesión, como de costumbre, comenzó tarde, a las 8:15 a. m. La jefa de Catastro intentó hacer un diagnóstico de cómo recibieron y la actual situación, y la secretaria de Hacienda trató de exponer las necesidades y alternativas para la actualización catastral. Pero, mientras ellas hablaban, en el recinto existían conversaciones paralelas entre concejales y el sonido de videos en sus celulares sonaban más duro que los argumentos de las expositoras. Se notaba en sus rostros la frustración al ver que su mensaje no tenía toda la atención necesaria por lo importante del tema. Apenas cuatro o cinco concejales prestaban siguiendo con juicio la sesión. La falta de interés y compromiso con un tema tan delicado no solo era preocupante, sino irrespetuosa con la ciudad.
Pero lo verdaderamente grave no es solo la desconexión de algunos concejales, sino la visión excluyente con la que se están abordando temas fundamentales para Valledupar. No se puede diseñar un catastro justo y eficiente sin la participación de quienes viven de primera mano sus impactos. Empresarios, comerciantes, constructores, agricultores y ciudadanos que aportan al crecimiento de la ciudad tienen el conocimiento y la experiencia para advertir errores, proponer soluciones y contribuir a un modelo de desarrollo que realmente funcione.
Un catastro multipropósito bien implementado no es solo una herramienta para el recaudo, es una pieza clave para la planificación del territorio, la atracción de inversión y la equidad fiscal. Pero para que cumpla con su propósito, su diseño debe ser participativo, transparente y técnicamente riguroso. Excluir a los gremios de esta conversación es un error estratégico.
Ojalá esta columna no lo tomen como un ataque, sino como una invitación a la reflexión. Valledupar no puede permitirse una actualización catastral diseñada a puertas cerradas, sin la voz de quienes entienden las dinámicas económicas y sociales del municipio. Los gremios no son “piedras en el zapato”, como bien expresó un colega gremial, sino aliados indispensables para construir una ciudad más competitiva, ordenada y equitativa.
Por eso, el Concejo Municipal debe en adelante, en cada discusión que impacte a sectores estratégicos, contar con su participación activa. No se trata solo de hacer invitaciones formales, sino de fomentar un debate real, donde todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuenta.
Valledupar tiene la oportunidad de modernizar su catastro con justicia y visión de futuro. Construirlo de la mano de quienes día a día apuestan por el progreso de esta ciudad.
Por: Ricardo Reyes.
Pte Junta Directiva Fenalco Cesar