Publicidad
Categorías
Categorías
Cine - 15 mayo, 2025

Cartelera de cine colombiano en Valledupar: Marines Films presenta ‘La Sombra del Juez’ y ‘Agua Salá’, entre otros estrenos

El ciclo del cine del fin comienza el viernes 16 de mayo, a las 8:30 p.m., con la presentación de ‘La Sombra del Juez’, película de suspenso, misterio y drama protagonizada por Juan Pablo Barragán.

‘Agua salá’ es protagonizada por el actor sandiegano Luis Mario Jiménez.  FOTO: PROIMÁGENES.
‘Agua salá’ es protagonizada por el actor sandiegano Luis Mario Jiménez. FOTO: PROIMÁGENES.
Boton Wpp

La Sala Marines Films en Valledupar sigue apoyando el cine colombiano con la proyección de películas que cuentan con la participación de actores de diferentes regiones del país, incluido el Caribe, como el reciente estreno de ‘Agua Salá’ el pasado 9 de mayo, protagonizada por el actor cesarense Luis Mario Jiménez.

El largometraje estará en cartelera este fin de semana con doble función y el próximo 23 de mayo, según el cronograma compartido por Óscar Alvarado, director de Marines Films.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de SALA DE CINE MARINES FILMS (@sala.cine_marinesfilms)

Películas viernes 16 de mayo 

El ciclo del cine del fin comienza el viernes 16 de mayo, a las 8:30 p.m., con la presentación de ‘La Sombra del Juez’, película de suspenso, misterio y drama protagonizada por Juan Pablo Barragán.

Lee también: “Agua salá”: el cine vallenato que sacude a Colombia desde Valledupar

“Corre el turbulento año de 1989. David Gutiérrez es el nuevo juez que llega al pueblo para impartir justicia. Sin embargo, fuerzas oscuras se interponen en sumisión. David les hace frente, pero los secretos de su pasado se convierten en el arma más poderosa de sus enemigos. David tendrá que asumirlas consecuencias de sus actos o dejarse seducir por la corrupción de aquellos que no desean que la verdad y la justicia reinen en el pueblo”, es la sinopsis de la película que se estrenó en las salas de cine del país el 11 de abril de 2025 bajo la producción de Andrés Gómez Franco.

Películas y documentales  sábado 17 de mayo 

Las funciones del sábado 17 de mayo comienzan a las 10 a.m. con la película documental ‘Morichales’, producto que obtuvo el premio del jurado a ‘Mejor Película Colombiana’ en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) en abril de 2025.

En Venezuela, grandes reservas de oro yacen escondidas bajo las palmeras de “moriche”, atrayendo a multitudes de mineros. Un narrador viaja desde lejanas minas en la selva hasta las riberas del Río Orinoco, intentando comprender la incierta fortuna del minero. Sus reflexiones se mezclan con ilustraciones y pinturas fotoquímicas que trazan un mapa de la minería y comercialización del oro en Venezuela, mientras cuestiona la relación extractivista del hombre con la naturaleza”, se lee en la sinopsis publicada en Proimágenes. 

El largometraje fue realizado por Chris Guide y contó con la participación de Jorge Gaviria como narrador y actuación especial de José Acosta Solano. 

A las 4 y 8 p.m. el turno es para ‘Agua Salá’ del director y guionista Steven Morales Pineda, quien estará el sábado en la sala de Cine Marines Films respondiendo las inquietudes de los espectadores sobre el largometraje de drama y ficción en el foro que normalmente se realiza una vez finalizan las proyecciones. 

Tras más de 20 años de ausencia, Jacobo (33) se reencuentra con José Luis (50), un sacerdote católico en camino de salida del clero debido a acusaciones de abuso infantil en su contra. Es a José Luis a quien Jacobo le atribuye las grietas de su alma desde que era un niño, cuando éste se marchó de la ciudad sin despedirse. Sin embargo, sumado al resentimiento por el abandono del cura, el corazón ahora adulto de Jacobo alberga sentimientos encontrados de amor y lujuria hacia este hombre de Dios”, se lee en la reseña de la película estrenada hace pocos días en las salas de cine del país. 

En ‘Agua Salá’ participan los actores de Maderos Teatro Clarissa Cuadros, Rafael Moreno y Jhonatan Ferraro, al igual que su protagonista Luis Mario Jiménez.

Sin embargo, antes de la segunda función de ‘Agua Salá’, los cinéfilos podrán disfrutar del documental ‘Alma del desierto’, a las 6 p.m., donde se relata la historia de Georgina, una indígena trans de la etnia wayuu. 

“En los áridos territorios de La Guajira, Georgina, una mujer Wayúu transgénero en el tercer acto de su vida, sabe que su tiempo se agota y desea cambiar su existencia. Sin nada que perder, emprende el camino para reencontrarse con sus hermanos, quienes no hablan español y apenas sobreviven en los márgenes del opaco sistema burocrático colombiano. Alma del desierto surge como una historia de resiliencia llena de esperanza que retrata la estoica lucha individual y colectiva por obtener justicia”, es la sinopsis. 

No dejes de leer: ‘Cinepsis’, el primer festival de cine universitario en Valledupar

El documental fue dirigido por Mónica Taboada Tapia bajo la producción de Guerrero Films y tiene una duración de 87 minutos. 

Boletas Sala Marines Films 

Las boletas para ingresar a la Sala de Cine Marines Films tienen un costo de $10.000; pueden ser adquiridas en taquilla o llamando al celular 3157898508. La sala está ubicada en la calle 9C número 19 C1-63 barrio El Amparo en Valledupar.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.

Cine
15 mayo, 2025

Cartelera de cine colombiano en Valledupar: Marines Films presenta ‘La Sombra del Juez’ y ‘Agua Salá’, entre otros estrenos

El ciclo del cine del fin comienza el viernes 16 de mayo, a las 8:30 p.m., con la presentación de ‘La Sombra del Juez’, película de suspenso, misterio y drama protagonizada por Juan Pablo Barragán.


‘Agua salá’ es protagonizada por el actor sandiegano Luis Mario Jiménez.  FOTO: PROIMÁGENES.
‘Agua salá’ es protagonizada por el actor sandiegano Luis Mario Jiménez. FOTO: PROIMÁGENES.
Boton Wpp

La Sala Marines Films en Valledupar sigue apoyando el cine colombiano con la proyección de películas que cuentan con la participación de actores de diferentes regiones del país, incluido el Caribe, como el reciente estreno de ‘Agua Salá’ el pasado 9 de mayo, protagonizada por el actor cesarense Luis Mario Jiménez.

El largometraje estará en cartelera este fin de semana con doble función y el próximo 23 de mayo, según el cronograma compartido por Óscar Alvarado, director de Marines Films.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de SALA DE CINE MARINES FILMS (@sala.cine_marinesfilms)

Películas viernes 16 de mayo 

El ciclo del cine del fin comienza el viernes 16 de mayo, a las 8:30 p.m., con la presentación de ‘La Sombra del Juez’, película de suspenso, misterio y drama protagonizada por Juan Pablo Barragán.

Lee también: “Agua salá”: el cine vallenato que sacude a Colombia desde Valledupar

“Corre el turbulento año de 1989. David Gutiérrez es el nuevo juez que llega al pueblo para impartir justicia. Sin embargo, fuerzas oscuras se interponen en sumisión. David les hace frente, pero los secretos de su pasado se convierten en el arma más poderosa de sus enemigos. David tendrá que asumirlas consecuencias de sus actos o dejarse seducir por la corrupción de aquellos que no desean que la verdad y la justicia reinen en el pueblo”, es la sinopsis de la película que se estrenó en las salas de cine del país el 11 de abril de 2025 bajo la producción de Andrés Gómez Franco.

Películas y documentales  sábado 17 de mayo 

Las funciones del sábado 17 de mayo comienzan a las 10 a.m. con la película documental ‘Morichales’, producto que obtuvo el premio del jurado a ‘Mejor Película Colombiana’ en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) en abril de 2025.

En Venezuela, grandes reservas de oro yacen escondidas bajo las palmeras de “moriche”, atrayendo a multitudes de mineros. Un narrador viaja desde lejanas minas en la selva hasta las riberas del Río Orinoco, intentando comprender la incierta fortuna del minero. Sus reflexiones se mezclan con ilustraciones y pinturas fotoquímicas que trazan un mapa de la minería y comercialización del oro en Venezuela, mientras cuestiona la relación extractivista del hombre con la naturaleza”, se lee en la sinopsis publicada en Proimágenes. 

El largometraje fue realizado por Chris Guide y contó con la participación de Jorge Gaviria como narrador y actuación especial de José Acosta Solano. 

A las 4 y 8 p.m. el turno es para ‘Agua Salá’ del director y guionista Steven Morales Pineda, quien estará el sábado en la sala de Cine Marines Films respondiendo las inquietudes de los espectadores sobre el largometraje de drama y ficción en el foro que normalmente se realiza una vez finalizan las proyecciones. 

Tras más de 20 años de ausencia, Jacobo (33) se reencuentra con José Luis (50), un sacerdote católico en camino de salida del clero debido a acusaciones de abuso infantil en su contra. Es a José Luis a quien Jacobo le atribuye las grietas de su alma desde que era un niño, cuando éste se marchó de la ciudad sin despedirse. Sin embargo, sumado al resentimiento por el abandono del cura, el corazón ahora adulto de Jacobo alberga sentimientos encontrados de amor y lujuria hacia este hombre de Dios”, se lee en la reseña de la película estrenada hace pocos días en las salas de cine del país. 

En ‘Agua Salá’ participan los actores de Maderos Teatro Clarissa Cuadros, Rafael Moreno y Jhonatan Ferraro, al igual que su protagonista Luis Mario Jiménez.

Sin embargo, antes de la segunda función de ‘Agua Salá’, los cinéfilos podrán disfrutar del documental ‘Alma del desierto’, a las 6 p.m., donde se relata la historia de Georgina, una indígena trans de la etnia wayuu. 

“En los áridos territorios de La Guajira, Georgina, una mujer Wayúu transgénero en el tercer acto de su vida, sabe que su tiempo se agota y desea cambiar su existencia. Sin nada que perder, emprende el camino para reencontrarse con sus hermanos, quienes no hablan español y apenas sobreviven en los márgenes del opaco sistema burocrático colombiano. Alma del desierto surge como una historia de resiliencia llena de esperanza que retrata la estoica lucha individual y colectiva por obtener justicia”, es la sinopsis. 

No dejes de leer: ‘Cinepsis’, el primer festival de cine universitario en Valledupar

El documental fue dirigido por Mónica Taboada Tapia bajo la producción de Guerrero Films y tiene una duración de 87 minutos. 

Boletas Sala Marines Films 

Las boletas para ingresar a la Sala de Cine Marines Films tienen un costo de $10.000; pueden ser adquiridas en taquilla o llamando al celular 3157898508. La sala está ubicada en la calle 9C número 19 C1-63 barrio El Amparo en Valledupar.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.