Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 25 septiembre, 2019

Buen debate y Monsalvo no lo hizo bien

Se cumplió la cita del Gran Debate con los candidatos a la Gobernación del Cesar y el candidato Luis Alberto Monsalvo no lo hizo bien y dejó la silla vacía.

Se cumplió la cita del Gran Debate con los candidatos a la Gobernación del Cesar y el candidato Luis Alberto Monsalvo no lo hizo bien y dejó la silla vacía. Sí lo hicieron y cumplieron Claudia Margarita Zuleta, Jaime Araujo Rentería, Hugo Alejandro Vásquez y Kaleb Villalobos.

Fue un debate que colmó las expectativas pues los candidatos demostraron en la arena sus cualidades de comunicación, su conocimiento del Cesar, sus deseos de mejorar la cara y el bienestar del departamento y de su gente.

Debemos resaltar la presencia de Claudia Margarita Zuleta que por estos días había sufrido disfonía y se le vio de buena salud; de Hugo Vásquez a quien no habíamos conocido personalmente, que hizo un viaje desde Aguachica para estar con altura en el debate; de Jaime Araujo Rentería, quien manifestó su inconformidad por dificultades que ha tenido en sus recorridos de campaña en lugares donde no le han permitido el ejercicio de sus derecho a darse a conocer y ser elegido, y de Kaleb Villalobos quien también dio oportuna respuesta a las preguntas formuladas.

Podemos afirmar que el ejercicio fue positivo, pudimos preguntar a los candidatos sobre los temas de educación, corrupción, agua, empleo, seguridad, gastos de campaña, en medio de una nutrida asistencia y el cubrimiento de los medios tradicionales y las redes sociales. El público fue efusivo, activo y escuchó con atención a los candidatos con respeto y reflexión. Fue destacada la participación del Gimnasio del Norte con la presencia de Tatiana Barros, alumna del grado décimo, que tomó la palabra y demandó de los candidatos sus compromisos con la buena educación.

Nuestros agradecimientos a Radio Guatapurí, Cacica Estéreo, compañeras en la organización. Al canal CNC y Canal 12, a la Cámara de Comercio de Valledupar, Círculo de Periodistas de Valledupar, y a la plataforma Diálogos Improbables, que en el debate sembró la semilla del diálogo entre opuestos, proponiendo un pacto de ética y no agresión entre campañas que firmaron los candidatos asistentes.

Los esperamos el próximo 1 de octubre en otro Gran Debate con los candidatos a la Alcaldía de Valledupar: Evelio Daza, Fredys Socarrás, Mello Castro, Alain Jiménez, Ernesto Orozco, Miguel Morales y Jesús España. Estamos seguros de que asistirán para darle la cara a Valledupar, que necesita escuchar, medir sus conocimientos, analizar sus propuestas y definir el voto. Sabemos que hay muchísimos ciudadanos que aún no lo han definido, y de la consabida y altísima abstención de los colombianos en las urnas.

Estamos entrando a días determinantes en la campaña electoral y solo satisfacciones nos quedan de estos eventos libres, en los que brilla la exposición clara y no las presiones o el franco engaño y el aprovechamiento de la pobreza para llevar a la gente a las urnas a cambio del desmedido gasto de dineros privados o públicos, que terminan abultando el mismo bolsillo del empresariado electoral.

Editorial
25 septiembre, 2019

Buen debate y Monsalvo no lo hizo bien

Se cumplió la cita del Gran Debate con los candidatos a la Gobernación del Cesar y el candidato Luis Alberto Monsalvo no lo hizo bien y dejó la silla vacía.


Se cumplió la cita del Gran Debate con los candidatos a la Gobernación del Cesar y el candidato Luis Alberto Monsalvo no lo hizo bien y dejó la silla vacía. Sí lo hicieron y cumplieron Claudia Margarita Zuleta, Jaime Araujo Rentería, Hugo Alejandro Vásquez y Kaleb Villalobos.

Fue un debate que colmó las expectativas pues los candidatos demostraron en la arena sus cualidades de comunicación, su conocimiento del Cesar, sus deseos de mejorar la cara y el bienestar del departamento y de su gente.

Debemos resaltar la presencia de Claudia Margarita Zuleta que por estos días había sufrido disfonía y se le vio de buena salud; de Hugo Vásquez a quien no habíamos conocido personalmente, que hizo un viaje desde Aguachica para estar con altura en el debate; de Jaime Araujo Rentería, quien manifestó su inconformidad por dificultades que ha tenido en sus recorridos de campaña en lugares donde no le han permitido el ejercicio de sus derecho a darse a conocer y ser elegido, y de Kaleb Villalobos quien también dio oportuna respuesta a las preguntas formuladas.

Podemos afirmar que el ejercicio fue positivo, pudimos preguntar a los candidatos sobre los temas de educación, corrupción, agua, empleo, seguridad, gastos de campaña, en medio de una nutrida asistencia y el cubrimiento de los medios tradicionales y las redes sociales. El público fue efusivo, activo y escuchó con atención a los candidatos con respeto y reflexión. Fue destacada la participación del Gimnasio del Norte con la presencia de Tatiana Barros, alumna del grado décimo, que tomó la palabra y demandó de los candidatos sus compromisos con la buena educación.

Nuestros agradecimientos a Radio Guatapurí, Cacica Estéreo, compañeras en la organización. Al canal CNC y Canal 12, a la Cámara de Comercio de Valledupar, Círculo de Periodistas de Valledupar, y a la plataforma Diálogos Improbables, que en el debate sembró la semilla del diálogo entre opuestos, proponiendo un pacto de ética y no agresión entre campañas que firmaron los candidatos asistentes.

Los esperamos el próximo 1 de octubre en otro Gran Debate con los candidatos a la Alcaldía de Valledupar: Evelio Daza, Fredys Socarrás, Mello Castro, Alain Jiménez, Ernesto Orozco, Miguel Morales y Jesús España. Estamos seguros de que asistirán para darle la cara a Valledupar, que necesita escuchar, medir sus conocimientos, analizar sus propuestas y definir el voto. Sabemos que hay muchísimos ciudadanos que aún no lo han definido, y de la consabida y altísima abstención de los colombianos en las urnas.

Estamos entrando a días determinantes en la campaña electoral y solo satisfacciones nos quedan de estos eventos libres, en los que brilla la exposición clara y no las presiones o el franco engaño y el aprovechamiento de la pobreza para llevar a la gente a las urnas a cambio del desmedido gasto de dineros privados o públicos, que terminan abultando el mismo bolsillo del empresariado electoral.