Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 23 mayo, 2019

Bienvenidos, construyamos país

‘A trabajar’ es el lema de las mesas que se han organizado previamente a partir de la mañana de hoy para preparar el primer encuentro del presidente Duque denominado Taller Construyendo País que este sábado se celebrará en la ciudad.

‘A trabajar’ es el lema de las mesas que se han organizado previamente a partir de la mañana de hoy para preparar el primer encuentro del presidente Duque denominado Taller Construyendo País que este sábado se celebrará en la ciudad.

He ahí una oportunidad para ser pertinentes, realistas, ordenados y claros en el establecimiento de prioridades y la definición de vocerías representativas de los diferentes sectores o gremios. No se trata de hacer una asamblea de quejas sino de proposiciones y fórmulas concretas de acción y superación de las dificultades.

Aunque a ciertos funcionarios nacionales les gusta aplicar retrovisor, en parte para justificar su negligencia o impericia, en la región debemos superar ese prurito de siempre ver para atrás, justificarnos, condenarnos de antemano y levantar la cabeza y decir vamos para adelante y sí requerimos el apoyo estatal pero somos conscientes de que los responsables somos nosotros mismos, que el esfuerzo será propio y que, en medio de la incertidumbre, especialmente en sectores rezagados como los del agro, la apuesta es al futuro, es positiva.

El presidente ha creado grandes expectativas y los gremios del agro lo respaldaron sin duda en su ascenso a la Presidencia. Es grande entonces su compromiso, pero también llamamos al trabajo concertado y a qué se nos exhiban avances, gestiones y resultados concretos.

En todos los aspectos se desarrollan las Mesas de Trabajo, hacemos énfasis en aquellos temas olvidados por el presidente Duque, tales como la educación y la salud, y la migración venezolana, los temas sociales.

Con suma frecuencia hemos lamentado que los entes territoriales y sus IPS públicas tengan que atender con recursos propios a los miles de ciudadanos venezolanos que han llegado huyendo de la situación en su país; la tasa de embarazos, enfermedades y otros pormenores de la salud saturan hospitales del Cesar y los recursos provenientes del Gobierno no alcanzan para cubrir ni el 25 % de lo gastado.

Es histórico para el Cesar que la sanción de la ley del Plan Nacional de Desarrollo tenga ocasión en Valledupar, la ciudad que el presidente desea que se convierta en Ciudad Creativa de la Música, declaratoria de la Unesco, en ese sentido esperamos que el departamento tenga capítulos urgentes y especiales en las 20 metas de este ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, que se financiará con $1.096,1 billones y que tiene su capítulo especial para la industria creativa que ha sido destacada en Valledupar: “Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja” – $6.028 millones de pesos, dice el documento. Mínimos recursos.

Finalmente, el anhelo de paz de nuestro territorio es un tema que cobra cada día más relevancia pese a los embates de la discusión política. El Taller Construyendo País será una oportunidad para que el Gobierno envíe un mensaje de tranquilidad al pueblo colombiano, que tanto necesita tener claridad sobre su presente y futuro. Confiamos en que estos voceros que desde hoy se designan para el evento central de este sábado no olviden que es la oportunidad de trabajar con voz sólida por el desarrollo pacífico del Cesar.

Editorial
23 mayo, 2019

Bienvenidos, construyamos país

‘A trabajar’ es el lema de las mesas que se han organizado previamente a partir de la mañana de hoy para preparar el primer encuentro del presidente Duque denominado Taller Construyendo País que este sábado se celebrará en la ciudad.


‘A trabajar’ es el lema de las mesas que se han organizado previamente a partir de la mañana de hoy para preparar el primer encuentro del presidente Duque denominado Taller Construyendo País que este sábado se celebrará en la ciudad.

He ahí una oportunidad para ser pertinentes, realistas, ordenados y claros en el establecimiento de prioridades y la definición de vocerías representativas de los diferentes sectores o gremios. No se trata de hacer una asamblea de quejas sino de proposiciones y fórmulas concretas de acción y superación de las dificultades.

Aunque a ciertos funcionarios nacionales les gusta aplicar retrovisor, en parte para justificar su negligencia o impericia, en la región debemos superar ese prurito de siempre ver para atrás, justificarnos, condenarnos de antemano y levantar la cabeza y decir vamos para adelante y sí requerimos el apoyo estatal pero somos conscientes de que los responsables somos nosotros mismos, que el esfuerzo será propio y que, en medio de la incertidumbre, especialmente en sectores rezagados como los del agro, la apuesta es al futuro, es positiva.

El presidente ha creado grandes expectativas y los gremios del agro lo respaldaron sin duda en su ascenso a la Presidencia. Es grande entonces su compromiso, pero también llamamos al trabajo concertado y a qué se nos exhiban avances, gestiones y resultados concretos.

En todos los aspectos se desarrollan las Mesas de Trabajo, hacemos énfasis en aquellos temas olvidados por el presidente Duque, tales como la educación y la salud, y la migración venezolana, los temas sociales.

Con suma frecuencia hemos lamentado que los entes territoriales y sus IPS públicas tengan que atender con recursos propios a los miles de ciudadanos venezolanos que han llegado huyendo de la situación en su país; la tasa de embarazos, enfermedades y otros pormenores de la salud saturan hospitales del Cesar y los recursos provenientes del Gobierno no alcanzan para cubrir ni el 25 % de lo gastado.

Es histórico para el Cesar que la sanción de la ley del Plan Nacional de Desarrollo tenga ocasión en Valledupar, la ciudad que el presidente desea que se convierta en Ciudad Creativa de la Música, declaratoria de la Unesco, en ese sentido esperamos que el departamento tenga capítulos urgentes y especiales en las 20 metas de este ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, que se financiará con $1.096,1 billones y que tiene su capítulo especial para la industria creativa que ha sido destacada en Valledupar: “Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja” – $6.028 millones de pesos, dice el documento. Mínimos recursos.

Finalmente, el anhelo de paz de nuestro territorio es un tema que cobra cada día más relevancia pese a los embates de la discusión política. El Taller Construyendo País será una oportunidad para que el Gobierno envíe un mensaje de tranquilidad al pueblo colombiano, que tanto necesita tener claridad sobre su presente y futuro. Confiamos en que estos voceros que desde hoy se designan para el evento central de este sábado no olviden que es la oportunidad de trabajar con voz sólida por el desarrollo pacífico del Cesar.