Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 25 noviembre, 2019

Avances de los ETCR en el Caribe

El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, en Tierra Grata, Cesar; y Pondores, La Guajira, conmemoran el tercer aniversario de la firma del Acuerdo de Paz y el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

El partido Farc conmemora el tercer aniversario del Acuerdo de Paz.

FOTO/MISIÓN ONU
El partido Farc conmemora el tercer aniversario del Acuerdo de Paz. FOTO/MISIÓN ONU

En el marco de la conmemoración del tercer aniversario de la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto, el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, y en simultánea con el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, hoy 25 de noviembre inicia una programación donde los ex combatientes del Caribe pertenecientes a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación ETCR, de la vereda Tierra Grata, Cesar; y Pondores, La Guajira, se unen a la comunidad para rememorar los avances en materia de paz.

Asimismo, para recordar esta importante fecha el cual busca crear conciencia que permita valorar la posición de la mujer en la sociedad.

Lee también: Pilar Castaño apadrinará colección de excombatientes

El líder social del ETCR Tierra Grata, Gilberto Giraldo Rodríguez, destacó la importancia que representa para este grupo de personas y para la comunidad en general estas fechas ya que son logros a los que han venido apostando desde los diferentes sectores que conforman las Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común, Farc.

“Estamos trabajando en dirección a tratar de mantener toda las iniciativas de la reincorporación que venimos desarrollando para mejorar las condiciones de vida de la gente que ha llegado hasta este lugar”, señaló Rodríguez.

Destacó que, actualmente, se vienen adelantando actividades de tipo colectivo con la creación de las cooperativas que están constituidas, entre ellas: ‘Tierragraco’ y ‘Coperfase’. Así como la Asociación de Pequeños Ganaderos, Mesa de Género, étnica y la del turismo.

En esas entidades venimos trabajando varios proyectos con el apoyo de la comunidad internacional como es la FAO, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y el Programa Mundial de Alimentos”, informó Rodríguez.

El líder refirió que los trabajos que se avanzan son con el fin de mejorar y sacar adelante el proyecto para la construcción de 150 viviendas, a través del apoyo de la Universidad Andina de la costa Caribe.

En total serán 350 viviendas que serán construidas por los excombatientes de las Farc en los ETCR de Pondores y Tierra Grata. Foto: Cortesía.

PROGRAMACIÓN

Como parte de la programación desde el ETCR de Pondores se realizarán torneos de fútbol, ajedrez, bailes y una actividad a la que denominaron: ‘Voleipaz’, mediante la jornada ‘Semana por la paz y la reconciliación’ acompañada de la Misión de Verificación de la ONU donde se desarrollaran reflexiones, críticas a la implementación y diversos espacios de encuentro colectivo que reafirman el compromiso de paz de los reincorporados del ETCR Amaury Rodríguez.

Las actividades comenzaron el pasado sábado, 23 de noviembre, con el acto de apertura de la ‘Semana por la paz y la reconciliación’, encuentro deportivo en la disciplina de fútbol, el taller de medios ‘Verdad y paz con la plena y revista generación’, elaboración de murales, la inauguración del parque ETCR, un acto colectivo sobre la no violencia contra la mujer y el taller de universidades ‘La Reincorporación como proceso de transformación’ con la Universidad de la Guajira.

Lee también: “Nos encontramos trabajando por la paz”: ‘Abelardo Caicedo’

Dando cierre a la programación el día 27 de noviembre con una asamblea multisectorial de validación del modelo de gestión preventiva del riesgo elaborado en las acciones de dialogo comunitario del proyecto ‘Prever’.

Estas iniciativas son organizadas por el Consejo Consultivo de Mujeres del Cesar en conjunto con la Federación Internacional Democrática de Mujeres, Fdim. Donde contará con la presencia de líderes internacionales como: Adriana Jiménez Real, Luz Carmen Ramos e Irene Carpintero desde México; Cristina Romano y Ana Cabido por Argentina, y desde Guatemala, Ana María Monzón.

Con la presencia de Karla Gabriela Samayoa Recari, representante especial adjunta y jefa adjunta de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y Victoria Sandino, senadora del partido Farc.

Para Gilberto Rodríguez, estas actividades son señales que demuestran a la sociedad civil el trabajo que desde hace tres años se viene realizando para la consolidación de un proyecto de paz.

A través de la alianza que hicimos con el alcalde de Manaure, Henry Oñate para seguir impulsando los proyectos que tenemos. Para nosotros es importante lograr una participación política, y así mismo estamos tratando de relacionar y vincular el trabajo con el ETCR de Pondores”, expresó Rodríguez.

Por su parte la Misión de Verificación de la ONU, a través de un comunicado señaló que: “Reconocemos el compromiso que las partes signatarias del Acuerdo de Paz han tenido con el proceso de construcción de paz, así como el esfuerzo y participación activa del sector privado, la sociedad civil, y el acompañamiento de la comunidad internacional”.

Las Naciones Unidas exaltan el valor de muchas comunidades en todo el territorio colombiano que día a día trabajan por la reconciliación y la convivencia en sus comunidades.

Lee también: ¿Qué viene para las Farc con el fin de los ETCR?

A pesar de las dificultades y los retos en la implementación del Acuerdo, la Misión espera que la paz y la seguridad logradas sean una oportunidad para avanzar a favor de la prosperidad e inclusión y que permita afianzar el sostenimiento de la paz en el país.

Foto: Imagen de referencia.

Los logros de un ETCR

Luego de la firma del Acuerdo de Paz hace tres años, muchos han sido los avances que estos grupos han obtenido, así como otros que esperan por respuesta de parte del gobierno de Duque.

El Gobierno nacional como una medida de apostarle al sostenimiento de estos retirados del conflicto armado les otorgó una renta económica mensual de 745.299 pesos, recursos que a través de una iniciativa en conjunto de algunos ex combatientes del ETCR de Tierra Grata adquirieron 45 cabezas de ganado para apostarle al sistema productivo de la región y la independencia económica.

La construcción de 350 viviendas, distribuidas de la siguiente manera: 200 para el ETCR de Pondores y 150 para Tierra Grata forman parte de los pactos que estos retirados del conflicto esperan consolidar con el apoyo del gobierno y la capacitación del Sena.

Así como, la prestación del servicio de turismo que pone a disposición de los interesados un recorrido por los espacios que en años atrás eran blanco de combate y un recorrido por el sendero que relata la etapa de transición de la guerra hacia la paz.

Por: Jorge Luis López González / EL PILÓN
[email protected]

Política
25 noviembre, 2019

Avances de los ETCR en el Caribe

El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, en Tierra Grata, Cesar; y Pondores, La Guajira, conmemoran el tercer aniversario de la firma del Acuerdo de Paz y el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.


El partido Farc conmemora el tercer aniversario del Acuerdo de Paz.

FOTO/MISIÓN ONU
El partido Farc conmemora el tercer aniversario del Acuerdo de Paz. FOTO/MISIÓN ONU

En el marco de la conmemoración del tercer aniversario de la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto, el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, y en simultánea con el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, hoy 25 de noviembre inicia una programación donde los ex combatientes del Caribe pertenecientes a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación ETCR, de la vereda Tierra Grata, Cesar; y Pondores, La Guajira, se unen a la comunidad para rememorar los avances en materia de paz.

Asimismo, para recordar esta importante fecha el cual busca crear conciencia que permita valorar la posición de la mujer en la sociedad.

Lee también: Pilar Castaño apadrinará colección de excombatientes

El líder social del ETCR Tierra Grata, Gilberto Giraldo Rodríguez, destacó la importancia que representa para este grupo de personas y para la comunidad en general estas fechas ya que son logros a los que han venido apostando desde los diferentes sectores que conforman las Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común, Farc.

“Estamos trabajando en dirección a tratar de mantener toda las iniciativas de la reincorporación que venimos desarrollando para mejorar las condiciones de vida de la gente que ha llegado hasta este lugar”, señaló Rodríguez.

Destacó que, actualmente, se vienen adelantando actividades de tipo colectivo con la creación de las cooperativas que están constituidas, entre ellas: ‘Tierragraco’ y ‘Coperfase’. Así como la Asociación de Pequeños Ganaderos, Mesa de Género, étnica y la del turismo.

En esas entidades venimos trabajando varios proyectos con el apoyo de la comunidad internacional como es la FAO, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y el Programa Mundial de Alimentos”, informó Rodríguez.

El líder refirió que los trabajos que se avanzan son con el fin de mejorar y sacar adelante el proyecto para la construcción de 150 viviendas, a través del apoyo de la Universidad Andina de la costa Caribe.

En total serán 350 viviendas que serán construidas por los excombatientes de las Farc en los ETCR de Pondores y Tierra Grata. Foto: Cortesía.

PROGRAMACIÓN

Como parte de la programación desde el ETCR de Pondores se realizarán torneos de fútbol, ajedrez, bailes y una actividad a la que denominaron: ‘Voleipaz’, mediante la jornada ‘Semana por la paz y la reconciliación’ acompañada de la Misión de Verificación de la ONU donde se desarrollaran reflexiones, críticas a la implementación y diversos espacios de encuentro colectivo que reafirman el compromiso de paz de los reincorporados del ETCR Amaury Rodríguez.

Las actividades comenzaron el pasado sábado, 23 de noviembre, con el acto de apertura de la ‘Semana por la paz y la reconciliación’, encuentro deportivo en la disciplina de fútbol, el taller de medios ‘Verdad y paz con la plena y revista generación’, elaboración de murales, la inauguración del parque ETCR, un acto colectivo sobre la no violencia contra la mujer y el taller de universidades ‘La Reincorporación como proceso de transformación’ con la Universidad de la Guajira.

Lee también: “Nos encontramos trabajando por la paz”: ‘Abelardo Caicedo’

Dando cierre a la programación el día 27 de noviembre con una asamblea multisectorial de validación del modelo de gestión preventiva del riesgo elaborado en las acciones de dialogo comunitario del proyecto ‘Prever’.

Estas iniciativas son organizadas por el Consejo Consultivo de Mujeres del Cesar en conjunto con la Federación Internacional Democrática de Mujeres, Fdim. Donde contará con la presencia de líderes internacionales como: Adriana Jiménez Real, Luz Carmen Ramos e Irene Carpintero desde México; Cristina Romano y Ana Cabido por Argentina, y desde Guatemala, Ana María Monzón.

Con la presencia de Karla Gabriela Samayoa Recari, representante especial adjunta y jefa adjunta de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y Victoria Sandino, senadora del partido Farc.

Para Gilberto Rodríguez, estas actividades son señales que demuestran a la sociedad civil el trabajo que desde hace tres años se viene realizando para la consolidación de un proyecto de paz.

A través de la alianza que hicimos con el alcalde de Manaure, Henry Oñate para seguir impulsando los proyectos que tenemos. Para nosotros es importante lograr una participación política, y así mismo estamos tratando de relacionar y vincular el trabajo con el ETCR de Pondores”, expresó Rodríguez.

Por su parte la Misión de Verificación de la ONU, a través de un comunicado señaló que: “Reconocemos el compromiso que las partes signatarias del Acuerdo de Paz han tenido con el proceso de construcción de paz, así como el esfuerzo y participación activa del sector privado, la sociedad civil, y el acompañamiento de la comunidad internacional”.

Las Naciones Unidas exaltan el valor de muchas comunidades en todo el territorio colombiano que día a día trabajan por la reconciliación y la convivencia en sus comunidades.

Lee también: ¿Qué viene para las Farc con el fin de los ETCR?

A pesar de las dificultades y los retos en la implementación del Acuerdo, la Misión espera que la paz y la seguridad logradas sean una oportunidad para avanzar a favor de la prosperidad e inclusión y que permita afianzar el sostenimiento de la paz en el país.

Foto: Imagen de referencia.

Los logros de un ETCR

Luego de la firma del Acuerdo de Paz hace tres años, muchos han sido los avances que estos grupos han obtenido, así como otros que esperan por respuesta de parte del gobierno de Duque.

El Gobierno nacional como una medida de apostarle al sostenimiento de estos retirados del conflicto armado les otorgó una renta económica mensual de 745.299 pesos, recursos que a través de una iniciativa en conjunto de algunos ex combatientes del ETCR de Tierra Grata adquirieron 45 cabezas de ganado para apostarle al sistema productivo de la región y la independencia económica.

La construcción de 350 viviendas, distribuidas de la siguiente manera: 200 para el ETCR de Pondores y 150 para Tierra Grata forman parte de los pactos que estos retirados del conflicto esperan consolidar con el apoyo del gobierno y la capacitación del Sena.

Así como, la prestación del servicio de turismo que pone a disposición de los interesados un recorrido por los espacios que en años atrás eran blanco de combate y un recorrido por el sendero que relata la etapa de transición de la guerra hacia la paz.

Por: Jorge Luis López González / EL PILÓN
[email protected]