Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 26 marzo, 2022

‘Ausencia sentimental’, una canción que declara el inicio del Festival Vallenato

El compositor convirtió una experiencia de vida en un emblema representativo del folclor en cada estrofa de la canción.

En 1986 ‘Ausencia sentimental’ se coronó como ganadora en Canción Inédita.
En 1986 ‘Ausencia sentimental’ se coronó como ganadora en Canción Inédita.

“Ya comienza el festival, vinieron a invitarme

Ya se van los provincianos que estudian conmigo

Ayer tarde que volvieron preferí negarme

Pa’ no tener que contarle a nadie mis motivos

Yo que me muero por ir y es mi deber quedarme

Me quedo en la capital por cosas del destino…

Porque el medio de mis viejos es tan humilde

Que me dan para venirme y en diciembre regresar

Encerrado temblando escribí una letra

Que detallen mi tristeza mi ausencia sentimental”

Ad portas de la versión número 55 del Festival de la Leyenda Vallenata, quinto ‘Rey de Reyes’, en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, es imposible no recordar la canción que quedó inmortalizada como el himno de la fiesta más grande de los acordeones.

En efecto, el reconocido compositor Rafa Manjarrez convirtió ‘Ausencia sentimental’, en cada estrofa de la canción, en una experiencia de vida que terminó siendo coreada por apasionados de la cultura y el folclor vallenato.

Un emblema que fue creado cuando Manjarrez era apenas un estudiante de derecho en la fría ciudad capitalina del país y en donde por razones de la vida no pudo asistir al Festival Vallenato que se celebraba en esa época.

“La vivencia la tuve en Bogotá cuando estudiaba en la Universidad Nacional y esta entró en paro y se empezaron a venir mis compañeros de apartamento y todos los que tenían mejores medios; mi papá me lo prohibió porque él no tenía pasajes para estar dándome a cada rato, y me quedé viviendo la nostalgia que narra la canción”, manifestó el artista. 

Años más tarde, estando en Barranquilla y con bases más sólidas para componer, Rafael decide en una parranda vallenata narrar todos los acontecimientos del Festival que lo inspiraron a escribir la canción.

Sin pensar que la canción iba a tener una mayor trascendencia nació ‘Ausencia sentimental’ como un emblema que catapultó el género vernáculo de la región a una composición literaria llena de nostálgicos sentimientos. 

“Uno no hace una canción pensando que va a trascender, era una vivencia plasmada en una melodía literaria en la letra de la canción, que tuve la suerte de hacer el equilibrio narrativo, romántico y sentimental”, expresó Manjarrez.

El cantautor Silvio Brito fue elegido como el intérprete del himno del Festival.

CANCIÓN INÉDITA

 En el año 86 con varias dificultades económicas, el compositor recordó que ‘Ausencia sentimental’  contra viento y marea fue elegida ese año como la canción inédita del Festival Vallenato.

 “Yo no tenía cómo mandarla a inscribir, en esa época no había correo electrónico como ahora, uno no tenía esa posibilidad, pero, como mandado de Dios, mi compadre Armando Morelli viajaba para Valledupar y se trajo la canción”, señaló el artista a un medio de comunicación.

Posteriormente como si la canción estuviera predestinada para el reconocido cantautor vallenato Silvio Brito, quien fue el elegido por Rafael para interpretar con sentimiento esas estrofas que le habían recordado la gran ausencia sentimental que sintió al ser un estudiante provinciano.

NO PASA DE MODA

La composición que lleva años siendo interpretada y coreada por los fanáticos del Festival Vallenato no pasa de moda y es un recordatorio; precisó que la nota de los acordeones engalanará el inició de una de las fiestas más importantes de la región.

 “Las costumbres de un pueblo se van matizando, pontificando con las nuevas prácticas y tendencias que llegan con la tecnología, pero eso no alcanza a radicar la médula de nuestras costumbres, esas están ahí y como la canción hace contacto principal con nuestras costumbres por eso se mantiene vigente”, puntualizó el compositor.

 Por Melissa Valle

[email protected]

El Vallenato
26 marzo, 2022

‘Ausencia sentimental’, una canción que declara el inicio del Festival Vallenato

El compositor convirtió una experiencia de vida en un emblema representativo del folclor en cada estrofa de la canción.


En 1986 ‘Ausencia sentimental’ se coronó como ganadora en Canción Inédita.
En 1986 ‘Ausencia sentimental’ se coronó como ganadora en Canción Inédita.

“Ya comienza el festival, vinieron a invitarme

Ya se van los provincianos que estudian conmigo

Ayer tarde que volvieron preferí negarme

Pa’ no tener que contarle a nadie mis motivos

Yo que me muero por ir y es mi deber quedarme

Me quedo en la capital por cosas del destino…

Porque el medio de mis viejos es tan humilde

Que me dan para venirme y en diciembre regresar

Encerrado temblando escribí una letra

Que detallen mi tristeza mi ausencia sentimental”

Ad portas de la versión número 55 del Festival de la Leyenda Vallenata, quinto ‘Rey de Reyes’, en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, es imposible no recordar la canción que quedó inmortalizada como el himno de la fiesta más grande de los acordeones.

En efecto, el reconocido compositor Rafa Manjarrez convirtió ‘Ausencia sentimental’, en cada estrofa de la canción, en una experiencia de vida que terminó siendo coreada por apasionados de la cultura y el folclor vallenato.

Un emblema que fue creado cuando Manjarrez era apenas un estudiante de derecho en la fría ciudad capitalina del país y en donde por razones de la vida no pudo asistir al Festival Vallenato que se celebraba en esa época.

“La vivencia la tuve en Bogotá cuando estudiaba en la Universidad Nacional y esta entró en paro y se empezaron a venir mis compañeros de apartamento y todos los que tenían mejores medios; mi papá me lo prohibió porque él no tenía pasajes para estar dándome a cada rato, y me quedé viviendo la nostalgia que narra la canción”, manifestó el artista. 

Años más tarde, estando en Barranquilla y con bases más sólidas para componer, Rafael decide en una parranda vallenata narrar todos los acontecimientos del Festival que lo inspiraron a escribir la canción.

Sin pensar que la canción iba a tener una mayor trascendencia nació ‘Ausencia sentimental’ como un emblema que catapultó el género vernáculo de la región a una composición literaria llena de nostálgicos sentimientos. 

“Uno no hace una canción pensando que va a trascender, era una vivencia plasmada en una melodía literaria en la letra de la canción, que tuve la suerte de hacer el equilibrio narrativo, romántico y sentimental”, expresó Manjarrez.

El cantautor Silvio Brito fue elegido como el intérprete del himno del Festival.

CANCIÓN INÉDITA

 En el año 86 con varias dificultades económicas, el compositor recordó que ‘Ausencia sentimental’  contra viento y marea fue elegida ese año como la canción inédita del Festival Vallenato.

 “Yo no tenía cómo mandarla a inscribir, en esa época no había correo electrónico como ahora, uno no tenía esa posibilidad, pero, como mandado de Dios, mi compadre Armando Morelli viajaba para Valledupar y se trajo la canción”, señaló el artista a un medio de comunicación.

Posteriormente como si la canción estuviera predestinada para el reconocido cantautor vallenato Silvio Brito, quien fue el elegido por Rafael para interpretar con sentimiento esas estrofas que le habían recordado la gran ausencia sentimental que sintió al ser un estudiante provinciano.

NO PASA DE MODA

La composición que lleva años siendo interpretada y coreada por los fanáticos del Festival Vallenato no pasa de moda y es un recordatorio; precisó que la nota de los acordeones engalanará el inició de una de las fiestas más importantes de la región.

 “Las costumbres de un pueblo se van matizando, pontificando con las nuevas prácticas y tendencias que llegan con la tecnología, pero eso no alcanza a radicar la médula de nuestras costumbres, esas están ahí y como la canción hace contacto principal con nuestras costumbres por eso se mantiene vigente”, puntualizó el compositor.

 Por Melissa Valle

[email protected]