-->
El pasado sábado 22 de marzo Acolfutpro levantó una queja en sus redes sociales en la que acusaba a Win Sports y a la Dimayor de no velar por la salud de los jugadores de fútbol en Colombia.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) recientemente fue tema de conversación por una posible huelga de futbolistas que finalmente no se realizó gracias a un acuerdo concertado con la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y la misma asociación.
Desde Acolfutpro han denunciado las situaciones que consideran desfavorables para que los futbolistas realicen un trabajo en condiciones dignas, y en días recientes señalaron un hecho que tuvo como escenario la ciudad de Valledupar.
El pasado sábado, Acolfutpro levantó una queja en sus redes sociales en la que acusaba a Win Sports y a la Dimayor de no velar por la salud de los jugadores de fútbol en Colombia.
Esto sucedió en el marco del encuentro en el que Alianza Valledupar recibió a Atlético Bucaramanga por la jornada 10 de la Liga Betplay I-2025, programado para jugarse el domingo 23 de marzo a las 3:30 p. m., día para el cual se previó una temperatura de más de 38°, condiciones que fueron catalogadas de calor extremo por la asociación de futbolistas.
Acolfutpro señaló que la decisión de disputar el compromiso, que posteriormente ganaría el cuadro ‘leopardo’ por 2-1, representaba un incumplimiento al acuerdo laboral firmado en el Ministerio del Trabajo, por lo que denunció la situación ante la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
La denuncia generó críticas de los usuarios en redes sociales, quienes desestimaron jocosamente las quejas de Acolfutpro.
Alianza Valledupar FC ha disputado sus últimos cuatro encuentros ligueros como local en una franja horaria que oscila entre las 3:30 p. m. y las 4:10 p. m.
Lo anteriormente mencionado demuestra que el horario por el cual se opta para los partidos en el estadio Armando Maestre no es una coincidencia, ni a una decisión caprichosa del club.
Uno de los motivos que explica esta tendencia es el persistente problema de la iluminación del estadio Armando Maestre. El escenario de Valledupar ha sido blanco de numerosas críticas que van desde el estado del gramado hasta el ya mencionado problema de las luminarias.
Durante el debut de Alianza Valledupar FC por la Liga Betplay I-2025, cuando recibió a Independiente Medellín, el compromiso fue suspendido al minuto 25 de la primera mitad por un apagón parcial en una de las luminarias, lo que generó cientos de reacciones.
Días después del compromiso, el directivo del equipo Sebastián Ferreira se pronunció sobre el estado de las luminarias y aclaró la dificultad que representa reemplazar el sistema de iluminación, admitiendo que el problema carecía de solución a corto plazo.
“Estamos revisando qué podemos hacer y cómo lo podemos hacer de la manera más rápida y poder tener otra vez una iluminación pertinente para los partidos. Pero para próximos partidos esa iluminación no estará, ese problema no estará solucionado”, señaló Ferreira.
En aquella ocasión, no descartó la posibilidad de disputar partidos en horas tempranas de la tarde para evitar jugar de noche y sufrir problemas con la iluminación. De hecho, desde el debut contra el cuadro ‘poderoso’, Alianza Valledupar FC no ha jugado partidos como local en horario nocturno.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan / Practicante de Areandina
El pasado sábado 22 de marzo Acolfutpro levantó una queja en sus redes sociales en la que acusaba a Win Sports y a la Dimayor de no velar por la salud de los jugadores de fútbol en Colombia.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) recientemente fue tema de conversación por una posible huelga de futbolistas que finalmente no se realizó gracias a un acuerdo concertado con la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y la misma asociación.
Desde Acolfutpro han denunciado las situaciones que consideran desfavorables para que los futbolistas realicen un trabajo en condiciones dignas, y en días recientes señalaron un hecho que tuvo como escenario la ciudad de Valledupar.
El pasado sábado, Acolfutpro levantó una queja en sus redes sociales en la que acusaba a Win Sports y a la Dimayor de no velar por la salud de los jugadores de fútbol en Colombia.
Esto sucedió en el marco del encuentro en el que Alianza Valledupar recibió a Atlético Bucaramanga por la jornada 10 de la Liga Betplay I-2025, programado para jugarse el domingo 23 de marzo a las 3:30 p. m., día para el cual se previó una temperatura de más de 38°, condiciones que fueron catalogadas de calor extremo por la asociación de futbolistas.
Acolfutpro señaló que la decisión de disputar el compromiso, que posteriormente ganaría el cuadro ‘leopardo’ por 2-1, representaba un incumplimiento al acuerdo laboral firmado en el Ministerio del Trabajo, por lo que denunció la situación ante la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
La denuncia generó críticas de los usuarios en redes sociales, quienes desestimaron jocosamente las quejas de Acolfutpro.
Alianza Valledupar FC ha disputado sus últimos cuatro encuentros ligueros como local en una franja horaria que oscila entre las 3:30 p. m. y las 4:10 p. m.
Lo anteriormente mencionado demuestra que el horario por el cual se opta para los partidos en el estadio Armando Maestre no es una coincidencia, ni a una decisión caprichosa del club.
Uno de los motivos que explica esta tendencia es el persistente problema de la iluminación del estadio Armando Maestre. El escenario de Valledupar ha sido blanco de numerosas críticas que van desde el estado del gramado hasta el ya mencionado problema de las luminarias.
Durante el debut de Alianza Valledupar FC por la Liga Betplay I-2025, cuando recibió a Independiente Medellín, el compromiso fue suspendido al minuto 25 de la primera mitad por un apagón parcial en una de las luminarias, lo que generó cientos de reacciones.
Días después del compromiso, el directivo del equipo Sebastián Ferreira se pronunció sobre el estado de las luminarias y aclaró la dificultad que representa reemplazar el sistema de iluminación, admitiendo que el problema carecía de solución a corto plazo.
“Estamos revisando qué podemos hacer y cómo lo podemos hacer de la manera más rápida y poder tener otra vez una iluminación pertinente para los partidos. Pero para próximos partidos esa iluminación no estará, ese problema no estará solucionado”, señaló Ferreira.
En aquella ocasión, no descartó la posibilidad de disputar partidos en horas tempranas de la tarde para evitar jugar de noche y sufrir problemas con la iluminación. De hecho, desde el debut contra el cuadro ‘poderoso’, Alianza Valledupar FC no ha jugado partidos como local en horario nocturno.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan / Practicante de Areandina