Publicidad
Categorías
Categorías
Contenido patrocinado - 5 marzo, 2022

Aseo del Norte, una empresa comprometida con el orden y la limpieza de la ciudad

Pese a algunos puntos críticos de la ciudad, Aseo del Norte ha garantizado que Valledupar se siga manteniendo como una de las ciudades más limpias a nivel regional.

La recolección de residuos sólidos en Valledupar, servicio prestado por la empresa Aseo del Norte, ha garantizado que la ciudad se mantenga como una de las ciudades más limpias del país.

Un trabajo que se viene realizando mancomunadamente en varias zonas de la capital y en el que se han implementado algunas estrategias pedagógicas para que los ciudadanos generen una conciencia ambiental.

Mauricio Muriel Escobar, gerente regional del grupo empresarial Aseo del Norte, a través de su experiencia ha logrado consolidar diversas actividades y proyectos que han aportado al bienestar de la comunidad.

Sin embargo, si bien es cierto que Valledupar sigue siendo una de los lugares más limpios a nivel regional, pero con una problemática social que ha crecido debido al arrojo constante de basura y como consecuencia ha generado un impacto crítico y negativo en varios puntos de la ciudad.

“Un punto crítico en la ciudad es aquel donde hay arrojó permanente y clandestino de basura y que es determinado por la empresa de aseo o la normativa”, manifestó Muriel Escobar

Está establecido en la norma que es la empresa de aseo la encargada de hacer los operativos de limpieza y de ahí en adelante es la parte administrativa municipal la encargada de controlar y velar para que ese punto crítico no vuelva a tener una situación permanente y repetitiva en arrojo de residuos.

Asimismo, según lo informado por el gerente, en la actualidad existen 31 puntos críticos en la ciudad, cifra que se va actualizando regularmente debido a la dinámica que se presenta por el manejo de residuos sólidos.

Aunque la empresa realiza permanentemente operativos de limpieza en la ciudad, sobre todo en los puntos críticos ya establecidos, el arrojo de basura es constante y se afecta por la poca cultura ciudadana de algunos habitantes.

No obstante, la empresa de aseo ha realizado diferentes planes y enfoques mancomunadamente con la administración municipal y otras entidades que regulan y supervisan el orden a nivel ambiental y urbano.

“Nosotros a nivel operativo hacemos una limpieza permanente, somos un brazo operativo de la administración municipal, pero existen unos enfoques o control ciudadano que hay que hacerlos ya sea través de la policía con el comparendo ambiental o el Código de Policía”, aseguró el gerente.

Adicional a ello se tienen trabajos en cultura ciudadana y pedagogía ambiental que los hace la compañía, pero también hay diferentes actores y corporaciones que pueden sumar en pro de una mejor cultura ciudadana.

EL RECICLAJE Y LA ESTÉTICA DE LA CIUDAD

El desorden de la ciudad deriva sin duda de una crisis social que ha surgido producto de la pandemia y la migración que ha sido consecuente con algunos problemas sociales que han impactado de manera negativa en la región.  

“Hay una crisis social… Hay alrededor de 600 familias vinculadas en esta actividad. Producto de la pandemia y la migración que hemos tenido de Venezuela, muchas personas se han dedicado a estas actividades, no solamente al tema de las podas sino también a mover residuos de un punto a otro en los puntos críticos que ya hemos mencionado”.

Cabe resaltar además que hay programas de la Alcaldía que han sido realizados con apoyo de la empresa Aseo del Norte y que han tenido como fin una reconversión laboral a través del apoyo constante para estas personas y que así realicen de manera más responsable y asertiva estas actividades informales.

“Hay proyectos para generar cooperativas y asociaciones con estas personas y que de pronto puedan hacer esta actividad pero de una manera mucho más organizada de tal forma que no impacte a la ciudad en la percepción de aseo y que ellos también puedan tener un tipo de ingreso”, aseveró el gerente.

Otras de las crisis manifestadas por la compañía ocurren en los barrios subnormales de la ciudad, pues según ellos, es bastante complejo el ingreso de los vehículos compactadores debido a sus vías y el andamiaje de cables que se encuentran en esos sectores.

“Estamos haciendo un trabajo con los líderes de esos sectores para determinar en qué punto podríamos nosotros llegar con los compactadores y poder hacer la recolección de basura”, enfatizó Muriel Escobar.

Es preciso acotar que la compañía pide un mayor compromiso por parte de la ciudadanía, pues las herramientas están dadas para que Valledupar siga siendo una de las ciudades más limpias con un mobiliario importante para el arrojo de desechos y unos horarios establecidos para recoger los residuos.

“Nosotros hemos instalado un mobiliario importante de recipientes en todos los sectores de la ciudad.  Hay dos tipos de recipientes: las canecas plásticas que se ubican en los postes, llamados recipostes y las canecas de vaivén. Asimismo, existen unos horarios que están determinados en la norma y deben cumplirse”, aseguró el funcionario.

TARIFA

El tema tarifario manejado por la compañía ha sido una crítica constante por parte de la ciudadanía; sin embargo, es una cifra regulada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico quien vela y legaliza las tarifas.

“Cuando se hace un esquema y se construye la tarifa con lo que dice la comisión y les llevamos ya la facturación que pagamos todos nosotros, hay una línea muy importante que es los subsidios que están establecidos en los estratos 1,2 y 3 y tiene unos porcentajes, esos porcentajes para la ciudad de Valledupar son muy bajos a diferencia de la región Caribe como Santa Marta, Barranquilla, Riohacha”, expresó el gerente de la compañía.

 La Superintendencia de Servicios Públicos es la encargada no solamente de revisar cómo el operador presta el servicio sino que además cómo se está realizando el cobro de la tarifa; motivo por  el cual hasta la fecha, la empresa no ha tenido o presentado una situación irregular en el cobro de ese servicio.

“La gente cree que cuando paga una tarifa de aseo es porque le están barriendo al frente de su casa y nosotros siempre hacemos el comparativo que lo que se paga por servicio de barrido es muy similar a lo que se paga por alumbrado público. El cobro que se hace es por un servicio a nivel general en la ciudad”, agregó Muriel Escobar.

Además, afirmó el gerente de Aseo del Norte que es un tema de dinámica de ciudad, pues en toda periferia urbana hay alrededor de 400 operarios que se dedican a barrer las calles diariamente; en algunos sectores se realiza 3 veces a la semana y en avenidas principales y parques todos los días.

En la ciudad además hay servicio de barrido mecánico que le ha proporcionado a Valledupar un mayor aprovechamiento en la generación de espacios limpios y sin contaminación.

Sin duda alguna, Aseo del Norte es una empresa líder en estrategias que promueven el crecimiento de la ciudad y que están en pro del servicio y la limpieza que le ha permitido a Valledupar ser reconocida como uno de los lugares más limpios de la región.

Redacción EL PILÓN

Contenido patrocinado
5 marzo, 2022

Aseo del Norte, una empresa comprometida con el orden y la limpieza de la ciudad

Pese a algunos puntos críticos de la ciudad, Aseo del Norte ha garantizado que Valledupar se siga manteniendo como una de las ciudades más limpias a nivel regional.


La recolección de residuos sólidos en Valledupar, servicio prestado por la empresa Aseo del Norte, ha garantizado que la ciudad se mantenga como una de las ciudades más limpias del país.

Un trabajo que se viene realizando mancomunadamente en varias zonas de la capital y en el que se han implementado algunas estrategias pedagógicas para que los ciudadanos generen una conciencia ambiental.

Mauricio Muriel Escobar, gerente regional del grupo empresarial Aseo del Norte, a través de su experiencia ha logrado consolidar diversas actividades y proyectos que han aportado al bienestar de la comunidad.

Sin embargo, si bien es cierto que Valledupar sigue siendo una de los lugares más limpios a nivel regional, pero con una problemática social que ha crecido debido al arrojo constante de basura y como consecuencia ha generado un impacto crítico y negativo en varios puntos de la ciudad.

“Un punto crítico en la ciudad es aquel donde hay arrojó permanente y clandestino de basura y que es determinado por la empresa de aseo o la normativa”, manifestó Muriel Escobar

Está establecido en la norma que es la empresa de aseo la encargada de hacer los operativos de limpieza y de ahí en adelante es la parte administrativa municipal la encargada de controlar y velar para que ese punto crítico no vuelva a tener una situación permanente y repetitiva en arrojo de residuos.

Asimismo, según lo informado por el gerente, en la actualidad existen 31 puntos críticos en la ciudad, cifra que se va actualizando regularmente debido a la dinámica que se presenta por el manejo de residuos sólidos.

Aunque la empresa realiza permanentemente operativos de limpieza en la ciudad, sobre todo en los puntos críticos ya establecidos, el arrojo de basura es constante y se afecta por la poca cultura ciudadana de algunos habitantes.

No obstante, la empresa de aseo ha realizado diferentes planes y enfoques mancomunadamente con la administración municipal y otras entidades que regulan y supervisan el orden a nivel ambiental y urbano.

“Nosotros a nivel operativo hacemos una limpieza permanente, somos un brazo operativo de la administración municipal, pero existen unos enfoques o control ciudadano que hay que hacerlos ya sea través de la policía con el comparendo ambiental o el Código de Policía”, aseguró el gerente.

Adicional a ello se tienen trabajos en cultura ciudadana y pedagogía ambiental que los hace la compañía, pero también hay diferentes actores y corporaciones que pueden sumar en pro de una mejor cultura ciudadana.

EL RECICLAJE Y LA ESTÉTICA DE LA CIUDAD

El desorden de la ciudad deriva sin duda de una crisis social que ha surgido producto de la pandemia y la migración que ha sido consecuente con algunos problemas sociales que han impactado de manera negativa en la región.  

“Hay una crisis social… Hay alrededor de 600 familias vinculadas en esta actividad. Producto de la pandemia y la migración que hemos tenido de Venezuela, muchas personas se han dedicado a estas actividades, no solamente al tema de las podas sino también a mover residuos de un punto a otro en los puntos críticos que ya hemos mencionado”.

Cabe resaltar además que hay programas de la Alcaldía que han sido realizados con apoyo de la empresa Aseo del Norte y que han tenido como fin una reconversión laboral a través del apoyo constante para estas personas y que así realicen de manera más responsable y asertiva estas actividades informales.

“Hay proyectos para generar cooperativas y asociaciones con estas personas y que de pronto puedan hacer esta actividad pero de una manera mucho más organizada de tal forma que no impacte a la ciudad en la percepción de aseo y que ellos también puedan tener un tipo de ingreso”, aseveró el gerente.

Otras de las crisis manifestadas por la compañía ocurren en los barrios subnormales de la ciudad, pues según ellos, es bastante complejo el ingreso de los vehículos compactadores debido a sus vías y el andamiaje de cables que se encuentran en esos sectores.

“Estamos haciendo un trabajo con los líderes de esos sectores para determinar en qué punto podríamos nosotros llegar con los compactadores y poder hacer la recolección de basura”, enfatizó Muriel Escobar.

Es preciso acotar que la compañía pide un mayor compromiso por parte de la ciudadanía, pues las herramientas están dadas para que Valledupar siga siendo una de las ciudades más limpias con un mobiliario importante para el arrojo de desechos y unos horarios establecidos para recoger los residuos.

“Nosotros hemos instalado un mobiliario importante de recipientes en todos los sectores de la ciudad.  Hay dos tipos de recipientes: las canecas plásticas que se ubican en los postes, llamados recipostes y las canecas de vaivén. Asimismo, existen unos horarios que están determinados en la norma y deben cumplirse”, aseguró el funcionario.

TARIFA

El tema tarifario manejado por la compañía ha sido una crítica constante por parte de la ciudadanía; sin embargo, es una cifra regulada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico quien vela y legaliza las tarifas.

“Cuando se hace un esquema y se construye la tarifa con lo que dice la comisión y les llevamos ya la facturación que pagamos todos nosotros, hay una línea muy importante que es los subsidios que están establecidos en los estratos 1,2 y 3 y tiene unos porcentajes, esos porcentajes para la ciudad de Valledupar son muy bajos a diferencia de la región Caribe como Santa Marta, Barranquilla, Riohacha”, expresó el gerente de la compañía.

 La Superintendencia de Servicios Públicos es la encargada no solamente de revisar cómo el operador presta el servicio sino que además cómo se está realizando el cobro de la tarifa; motivo por  el cual hasta la fecha, la empresa no ha tenido o presentado una situación irregular en el cobro de ese servicio.

“La gente cree que cuando paga una tarifa de aseo es porque le están barriendo al frente de su casa y nosotros siempre hacemos el comparativo que lo que se paga por servicio de barrido es muy similar a lo que se paga por alumbrado público. El cobro que se hace es por un servicio a nivel general en la ciudad”, agregó Muriel Escobar.

Además, afirmó el gerente de Aseo del Norte que es un tema de dinámica de ciudad, pues en toda periferia urbana hay alrededor de 400 operarios que se dedican a barrer las calles diariamente; en algunos sectores se realiza 3 veces a la semana y en avenidas principales y parques todos los días.

En la ciudad además hay servicio de barrido mecánico que le ha proporcionado a Valledupar un mayor aprovechamiento en la generación de espacios limpios y sin contaminación.

Sin duda alguna, Aseo del Norte es una empresa líder en estrategias que promueven el crecimiento de la ciudad y que están en pro del servicio y la limpieza que le ha permitido a Valledupar ser reconocida como uno de los lugares más limpios de la región.

Redacción EL PILÓN