Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 14 abril, 2025

Aprueban crear empresa que actualizará el catastro de Valledupar: ¿Quiénes pagarán más predial?

Valledupar tiene un atraso de 17 años en la actualización del catastro multipropósito, el cual permite conocer el uso y avalúo de los suelos para organizar el territorio y cobrar tributos como el impuesto predial.

Foto panorámica de Valledupar.
Foto panorámica de Valledupar.
Boton Wpp

Este lunes 14 de abril, el Concejo de Valledupar aprobó la creación de una sociedad de economía mixta que operará el catastro del municipio por 20 años. Esta empresa la integrarán el municipio con el 55% de las acciones y el privado que gane la licitación con el otro 45%. 

Aunque en el 202 Valledupar se habilitó como gestor catastral, ni la anterior ni la actual administración pudieron avanzar en la operación de este servicio, por eso, buscarán un privado que se encargue de prestar y garantizar este servicio, contratando el personal y la tecnología necesaria. 

Tras una sesión que duró más de 5 horas, los 18 concejales votaron positivo a este proyecto que impactará directamente los ingresos del municipio y el valor que pagan miles de propietarios de predios en Valledupar.

¿Qué significa actualizar el catastro?

Valledupar tiene un atraso de 17 años en la actualización del catastro multipropósito, el cual permite conocer el uso y avalúo de los suelos para organizar el territorio y cobrar tributos como el impuesto predial. 

En la ciudad hay más de 30.000 predios fuera de esa base catastral, sumado a la desactualización en la información sobre el uso del suelo de más de 130.000 predios. ¿Qué significa esto? Predios que pagan el predial como lote cuando ya son edificios.

“Nosotros no tenemos en nuestra base de datos lo que se ha construido en los predios en los últimos 17 años. Entonces, ¿cuál sería la actualización? Los 130.000 predios que ya tenemos, más los otros que ingresen. Hemos dejado de recibir el pago del predial de 30.000 predios, ingresos que son necesarios para hacer obras”, explicó Lily Mendoza, secretaria de Hacienda de Valledupar

Tras la aprobación del Concejo,  el privado y la Alcaldía actualizarán el catastro antes de finalizar el 2025 y se espera que en el 2026, los propietarios paguen el impuesto predial con el avalúo actual y no con el de hace 17 años. Es decir, más de 160.000 predios pasarían a pagar acorde a la realidad.

Recomendado: Crearán empresa para actualizar el catastro de Valledupar: ¿quiénes pagarán más

En ese sentido, la secretaria de Hacienda explicó que el aumento en el pago del predial será gradual. “Por ejemplo si un propietario paga 10 pesos por predial, y con el nuevo avalúo aumenta considerablemente, por norma solo podrá pagar el doble en la siguiente vigencia, es decir, 20 pesos”, comentó.

Conformación de la sociedad

Dentro de la nueva empresa de economía mixta, la Alcaldía de Valledupar tendrá una participación del 55% y el operador un 45%. Según la Alcaldía, el aporte de la administración será ceder el derecho de la base catastral, incluyendo toda la información de los predios. Sumado a lo anterior, aportarán $10.000 millones de pesos para la operación, para eso solicitaron aprobar vigencias futuras excepcionales.

Recomendado: ¿Cuánto recauda la Alcaldía de Valledupar por impuestos?

Durante los 20 años  en los que trabajará la empresa mixta, su operación tendrá un costo de $402 mil millones. En ese mismo periodo, la Alcaldía espera recaudar $3,4 billones por impuesto predial y otros servicios. 

En el 2025, primer año de la actualización, la Alcaldía planea recaudar $52.155 millones por predial. Y en el 2026 esperan recaudar $62.376 millones, un aumento de 14,9%. “Si logramos crear la sociedad, licitar y escoger el privado antes de julio, la actualización catastral se debe hacer este año.  Esa actualización empezaría a aplicar a partir del año entrante”, agregó Mendoza. 

Por Deivis Caro

Política
14 abril, 2025

Aprueban crear empresa que actualizará el catastro de Valledupar: ¿Quiénes pagarán más predial?

Valledupar tiene un atraso de 17 años en la actualización del catastro multipropósito, el cual permite conocer el uso y avalúo de los suelos para organizar el territorio y cobrar tributos como el impuesto predial.


Foto panorámica de Valledupar.
Foto panorámica de Valledupar.
Boton Wpp

Este lunes 14 de abril, el Concejo de Valledupar aprobó la creación de una sociedad de economía mixta que operará el catastro del municipio por 20 años. Esta empresa la integrarán el municipio con el 55% de las acciones y el privado que gane la licitación con el otro 45%. 

Aunque en el 202 Valledupar se habilitó como gestor catastral, ni la anterior ni la actual administración pudieron avanzar en la operación de este servicio, por eso, buscarán un privado que se encargue de prestar y garantizar este servicio, contratando el personal y la tecnología necesaria. 

Tras una sesión que duró más de 5 horas, los 18 concejales votaron positivo a este proyecto que impactará directamente los ingresos del municipio y el valor que pagan miles de propietarios de predios en Valledupar.

¿Qué significa actualizar el catastro?

Valledupar tiene un atraso de 17 años en la actualización del catastro multipropósito, el cual permite conocer el uso y avalúo de los suelos para organizar el territorio y cobrar tributos como el impuesto predial. 

En la ciudad hay más de 30.000 predios fuera de esa base catastral, sumado a la desactualización en la información sobre el uso del suelo de más de 130.000 predios. ¿Qué significa esto? Predios que pagan el predial como lote cuando ya son edificios.

“Nosotros no tenemos en nuestra base de datos lo que se ha construido en los predios en los últimos 17 años. Entonces, ¿cuál sería la actualización? Los 130.000 predios que ya tenemos, más los otros que ingresen. Hemos dejado de recibir el pago del predial de 30.000 predios, ingresos que son necesarios para hacer obras”, explicó Lily Mendoza, secretaria de Hacienda de Valledupar

Tras la aprobación del Concejo,  el privado y la Alcaldía actualizarán el catastro antes de finalizar el 2025 y se espera que en el 2026, los propietarios paguen el impuesto predial con el avalúo actual y no con el de hace 17 años. Es decir, más de 160.000 predios pasarían a pagar acorde a la realidad.

Recomendado: Crearán empresa para actualizar el catastro de Valledupar: ¿quiénes pagarán más

En ese sentido, la secretaria de Hacienda explicó que el aumento en el pago del predial será gradual. “Por ejemplo si un propietario paga 10 pesos por predial, y con el nuevo avalúo aumenta considerablemente, por norma solo podrá pagar el doble en la siguiente vigencia, es decir, 20 pesos”, comentó.

Conformación de la sociedad

Dentro de la nueva empresa de economía mixta, la Alcaldía de Valledupar tendrá una participación del 55% y el operador un 45%. Según la Alcaldía, el aporte de la administración será ceder el derecho de la base catastral, incluyendo toda la información de los predios. Sumado a lo anterior, aportarán $10.000 millones de pesos para la operación, para eso solicitaron aprobar vigencias futuras excepcionales.

Recomendado: ¿Cuánto recauda la Alcaldía de Valledupar por impuestos?

Durante los 20 años  en los que trabajará la empresa mixta, su operación tendrá un costo de $402 mil millones. En ese mismo periodo, la Alcaldía espera recaudar $3,4 billones por impuesto predial y otros servicios. 

En el 2025, primer año de la actualización, la Alcaldía planea recaudar $52.155 millones por predial. Y en el 2026 esperan recaudar $62.376 millones, un aumento de 14,9%. “Si logramos crear la sociedad, licitar y escoger el privado antes de julio, la actualización catastral se debe hacer este año.  Esa actualización empezaría a aplicar a partir del año entrante”, agregó Mendoza. 

Por Deivis Caro