Publicidad
Categorías
Categorías
General - 10 noviembre, 2018

Aprobado en primer debate proyecto para afrontar crisis de Electricaribe

“El proyecto de ley busca resolver la crisis que afecta a Electricaribe, impedir el aumento de las tarifas de energía en la región Caribe y que exista mayor transparencia en la destinación de dichos recursos”.

Avanza la venta de activos de Electricaribe por parte del Gobierno
Avanza la venta de activos de Electricaribe por parte del Gobierno

Esta semana la Comisión Quinta de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca, entre otros asuntos, destinar parte del cargo por confiabilidad a solventar la crisis de energía eléctrica en el Caribe.

Aunque la iniciativa había sido rechazada por el Gobierno y la Comisión Reguladora de Energía y Gas, Creg, el proyecto avanzó al siguiente de los tres debates restantes para poder convertirse en ley: el próximo en la plenaria de la Cámara, el tercero en la Comisión Quinta del Senado y, finalmente, el cuarto en la plenaria del Senado.

Según el autor del articulado, el senador barranquillero, José David Name, el proyecto de ley 130 de 2018, de redistribución del cargo por confiabilidad, “busca resolver la crisis que afecta a Electricaribe, impedir el aumento de las tarifas de energía en la región Caribe y que exista mayor transparencia en la destinación de dichos recursos”.

De acuerdo con el senador Name del Partido de la U, “la aprobación de este proyecto en su primer debate es una buena noticia para el país, en especial para la costa, que hace mucho no recibe anuncios alentadores sobre el futuro de Electricaribe”.

Además aseguró que espera que el proyecto siga su trámite con éxito para que pueda cumplir sus objetivos, entre los que también está financiar subsidios del servicio de energía para estratos 1 y 2 y garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

El pasado martes, en la audiencia pública sobre este proyecto, el director de la Creg, Cristian Jaramillo, advirtió que “eliminar el esquema del cargo por confiabilidad pone en riesgo la prestación del servicio. El cargo es un pago entre privados y apropiarse de este es establecer un impuesto. Sería una mala señal para los inversionistas cuando se necesita mayor cantidad de generación, líneas de transmisión y redes de distribución”.

Mientras tanto, la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, durante su intervención, planteó sus reservas frente a la iniciativa: “Si a las hidráulicas se les disminuyen sus recursos por el cargo por confiabilidad, en un momento de El Niño esas hidráulicas estarían libres para decidir cómo usan su agua del embalse, ya que no estarían obligadas por la energía en firme”.

General
10 noviembre, 2018

Aprobado en primer debate proyecto para afrontar crisis de Electricaribe

“El proyecto de ley busca resolver la crisis que afecta a Electricaribe, impedir el aumento de las tarifas de energía en la región Caribe y que exista mayor transparencia en la destinación de dichos recursos”.


Avanza la venta de activos de Electricaribe por parte del Gobierno
Avanza la venta de activos de Electricaribe por parte del Gobierno

Esta semana la Comisión Quinta de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca, entre otros asuntos, destinar parte del cargo por confiabilidad a solventar la crisis de energía eléctrica en el Caribe.

Aunque la iniciativa había sido rechazada por el Gobierno y la Comisión Reguladora de Energía y Gas, Creg, el proyecto avanzó al siguiente de los tres debates restantes para poder convertirse en ley: el próximo en la plenaria de la Cámara, el tercero en la Comisión Quinta del Senado y, finalmente, el cuarto en la plenaria del Senado.

Según el autor del articulado, el senador barranquillero, José David Name, el proyecto de ley 130 de 2018, de redistribución del cargo por confiabilidad, “busca resolver la crisis que afecta a Electricaribe, impedir el aumento de las tarifas de energía en la región Caribe y que exista mayor transparencia en la destinación de dichos recursos”.

De acuerdo con el senador Name del Partido de la U, “la aprobación de este proyecto en su primer debate es una buena noticia para el país, en especial para la costa, que hace mucho no recibe anuncios alentadores sobre el futuro de Electricaribe”.

Además aseguró que espera que el proyecto siga su trámite con éxito para que pueda cumplir sus objetivos, entre los que también está financiar subsidios del servicio de energía para estratos 1 y 2 y garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

El pasado martes, en la audiencia pública sobre este proyecto, el director de la Creg, Cristian Jaramillo, advirtió que “eliminar el esquema del cargo por confiabilidad pone en riesgo la prestación del servicio. El cargo es un pago entre privados y apropiarse de este es establecer un impuesto. Sería una mala señal para los inversionistas cuando se necesita mayor cantidad de generación, líneas de transmisión y redes de distribución”.

Mientras tanto, la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, durante su intervención, planteó sus reservas frente a la iniciativa: “Si a las hidráulicas se les disminuyen sus recursos por el cargo por confiabilidad, en un momento de El Niño esas hidráulicas estarían libres para decidir cómo usan su agua del embalse, ya que no estarían obligadas por la energía en firme”.