Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 15 diciembre, 2021

Aprobaron pago de honorarios a miembros de JAL de Valledupar

Los ediles de las comunas de la ciudad también recibirán aportes a salud y pensión.

Aprobado en segundo debate proyecto que entrega honorarios a los ediles de Valledupar y sus corregimientos.
FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ.
Aprobado en segundo debate proyecto que entrega honorarios a los ediles de Valledupar y sus corregimientos. FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ.

Este 14 de diciembre, el Concejo de Valledupar decidió aprobar en segundo debate el proyecto que busca entregarle honorarios a cada uno de los ediles de las Juntas Administradoras Locales, JAL, del municipio.

Recordemos que avalado por lo establecido en la Ley 2086 del 2021, el alcalde de la ciudad, Mello Castro, había presentado un proyecto de acuerdo, por el que se reglamentaría el pago de una serie de sesiones comunales anualmente.

En este acuerdo se busca que ediles de los 25 corregimientos y comunas de Valledupar asistan a un total de 80 sesiones.

La inversión tendrá un valor de 290 millones de pesos, los cuales provendrán de los ingresos de corrientes de libre destinación establecidos en el presupuesto para el 2022.

Posterior a la ponencia realizada por el concejal Manuel Gutérrez Pretel, el recinto aprobó de manera unánime dicho proyecto.

El concejal, Cesar de Jesús Maestre, reconoció el trabajo de los líderes en las actividades sociales, afirmando: “Los ediles son el primer anillo de las comunidades y quienes conocen de primera mano las necesidades. Por lo que solicito al próximo presidente del concejo para el año 2022, Jorge Daza, que iniciemos una comunicación cercana con estas personas y, si fuese necesario, acompañarlos en sus sesiones, para conocer de fondo las necesidades de la población”.

Por su lado, Wilber Hinojosa resaltó que se haya aprobado el proyecto de acuerdo, para dignificar la labor de los ediles de las distintas comunas y corregimientos, los cuales muchas veces viven simplemente para cumplir con un trabajo social.

Por su lado, el alcalde de Valledupar, Mello Castro, por medio de sus redes sociales mostró su alegría señalando que es “¡un sueño hecho realidad!, cumplimos un compromiso con la democracia de nuestro municipio, presentando y logrando la aprobación en el Concejo de Valledupar del acuerdo que reconoce honorarios a las juntas administradoras locales ante su incansable trabajo comunitario”.

Liseth Morales, edil de la Comuna 1, indicó que es un buen inicio para que todas las personas que estén en la labor social y comunitaria se den cuenta que sí se pueden lograr muchas cosas trabajando mancomunadamente con los mandatarios.

Finalmente, Luis Galvis Núñez, secretario de Gobierno, señaló que este paso es un crecimiento de la democracia en nuestra ciudad. Puesto que para que Valledupar sea cada vez más grande, los ediles requieren que su ejercicio sea dignificado, no solo en honorarios, sino en salud, pensión y vida. Al igual, mencionó que se tienen proyectados otro tipo de acciones que permitirán fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los vallenatos.

POR: JHOSER BERMÚDEZ.

Política
15 diciembre, 2021

Aprobaron pago de honorarios a miembros de JAL de Valledupar

Los ediles de las comunas de la ciudad también recibirán aportes a salud y pensión.


Aprobado en segundo debate proyecto que entrega honorarios a los ediles de Valledupar y sus corregimientos.
FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ.
Aprobado en segundo debate proyecto que entrega honorarios a los ediles de Valledupar y sus corregimientos. FOTO JOAQUÍN RAMÍREZ.

Este 14 de diciembre, el Concejo de Valledupar decidió aprobar en segundo debate el proyecto que busca entregarle honorarios a cada uno de los ediles de las Juntas Administradoras Locales, JAL, del municipio.

Recordemos que avalado por lo establecido en la Ley 2086 del 2021, el alcalde de la ciudad, Mello Castro, había presentado un proyecto de acuerdo, por el que se reglamentaría el pago de una serie de sesiones comunales anualmente.

En este acuerdo se busca que ediles de los 25 corregimientos y comunas de Valledupar asistan a un total de 80 sesiones.

La inversión tendrá un valor de 290 millones de pesos, los cuales provendrán de los ingresos de corrientes de libre destinación establecidos en el presupuesto para el 2022.

Posterior a la ponencia realizada por el concejal Manuel Gutérrez Pretel, el recinto aprobó de manera unánime dicho proyecto.

El concejal, Cesar de Jesús Maestre, reconoció el trabajo de los líderes en las actividades sociales, afirmando: “Los ediles son el primer anillo de las comunidades y quienes conocen de primera mano las necesidades. Por lo que solicito al próximo presidente del concejo para el año 2022, Jorge Daza, que iniciemos una comunicación cercana con estas personas y, si fuese necesario, acompañarlos en sus sesiones, para conocer de fondo las necesidades de la población”.

Por su lado, Wilber Hinojosa resaltó que se haya aprobado el proyecto de acuerdo, para dignificar la labor de los ediles de las distintas comunas y corregimientos, los cuales muchas veces viven simplemente para cumplir con un trabajo social.

Por su lado, el alcalde de Valledupar, Mello Castro, por medio de sus redes sociales mostró su alegría señalando que es “¡un sueño hecho realidad!, cumplimos un compromiso con la democracia de nuestro municipio, presentando y logrando la aprobación en el Concejo de Valledupar del acuerdo que reconoce honorarios a las juntas administradoras locales ante su incansable trabajo comunitario”.

Liseth Morales, edil de la Comuna 1, indicó que es un buen inicio para que todas las personas que estén en la labor social y comunitaria se den cuenta que sí se pueden lograr muchas cosas trabajando mancomunadamente con los mandatarios.

Finalmente, Luis Galvis Núñez, secretario de Gobierno, señaló que este paso es un crecimiento de la democracia en nuestra ciudad. Puesto que para que Valledupar sea cada vez más grande, los ediles requieren que su ejercicio sea dignificado, no solo en honorarios, sino en salud, pensión y vida. Al igual, mencionó que se tienen proyectados otro tipo de acciones que permitirán fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los vallenatos.

POR: JHOSER BERMÚDEZ.