Publicidad
Categorías
Categorías
Contenido patrocinado - 9 octubre, 2023

Alianza entre Grupo Prodeco y Fundación Postobón beneficiará a 149 familias del Cesar con proyecto de producción y comercialización de mango

Esta alianza, en la cual se invierten $191 millones, beneficia a 149 familias que hacen parte de seis asociaciones de agricultores que reciben apoyo y acompañamiento de Grupo Prodeco.

Grupo Prodeco y la Fundación Postobón firmaron una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades comunitarias de 149 familias de los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso y Becerril, por medio del fomento a proyectos de producción y comercialización de mango.

Esta alianza, en la cual se invierten $191 millones, beneficia a 149 familias que hacen parte de seis asociaciones de agricultores que reciben apoyo y acompañamiento de Grupo Prodeco. De esa forma, las seis asociaciones ingresarán al programa Hit Social Postobón, que las acompañará en el desarrollo de cultivos de mango con la garantía de la compra de la fruta por parte de Postobón.

Como primera acción, la Fundación Postobón entregará 2.100 plántulas de mango y brindará a las asociaciones asistencia técnica especializada por dos años, tiempo en el cual desarrollarán la siembra del material vegetal y recibirán acompañamiento técnico, social y comunitario. Asimismo, se les garantizará la comercialización del 100% de todo el mango que produzcan en el mediano y largo plazo.

Por su parte, Grupo Prodeco aportará a las asociaciones insumos para la siembra, el pago de jornales de mano de obra para la siembra y brindará acompañamiento socioempresarial por dos años.

La alianza busca construir oportunidades en un ejercicio de responsabilidad social en el marco de la sostenibilidad, que permita el fortalecimiento a las economías populares y el aprovechamiento de las capacidades de la región. Para Grupo Prodeco y Postobón, es clave hacer apuestas productivas para la región y crear oportunidades en el tiempo.

El gerente de Asuntos Socialesdel Grupo Prodeco, Raúl Roys; la directora de la Fundación Postobón, Catalina Echavarría, y los representantes de las seis asociaciones que ingresarán al programa Hit Social Postobón (Asopropaso, Asopraps, Asobempre, Asopaab, Apetosca y Asojaguaib), formalizaron la alianza mediante una firma simbólica por el desarrollo agrícola del departamento Cesar.

El plan de inversión social del Grupo Prodeco se basa en un modelo inclusivo y alineado con la vocación económica de la región. Resulta estratégico establecer alianzas con la empresa privada y la comunidad, que generen nuevas oportunidades y que fortalezcan las capacidades de la región promoviendo proyectos productivos sostenibles”, manifestó Raúl Roys, gerente de Asuntos Socialesdel Grupo Prodeco, al tiempo que resaltó que Grupo Prodeco promueve transformaciones sociales, económicas y productivas que mejoran la calidad de vida de las comunidades.

El programa Hit Social Postobón sigue generando desarrollo en las regiones con los cultivadores de fruta. Hoy llegamos al Cesar, un departamento con un alto potencial para el cultivo organizado de mango, un mercado que, sin duda está en crecimiento y tiene alta demanda, que se puede desarrollar con criterios de inclusión social”, anotó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

La comunidad es eje fundamental en el desarrollo exitoso de esta alianza y gracias al trabajo asociativo al que hoy se suma el cultivo de mango, se incluyen capacidades para la generación de oportunidades, tal como lo describe Victor Ávila, líder de la asociación APETOSCA de La Jagua de Ibirico. Estamos muy contentos con este proyecto. Gracias a Prodeco hemos desarrollado proyectos de piscicultura. Hoy le sumamos mango a nuestra tierra y vamos a seguir por el camino de seguir creyendo en el agro”, concluyó.

Contenido patrocinado
9 octubre, 2023

Alianza entre Grupo Prodeco y Fundación Postobón beneficiará a 149 familias del Cesar con proyecto de producción y comercialización de mango

Esta alianza, en la cual se invierten $191 millones, beneficia a 149 familias que hacen parte de seis asociaciones de agricultores que reciben apoyo y acompañamiento de Grupo Prodeco.


Grupo Prodeco y la Fundación Postobón firmaron una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades comunitarias de 149 familias de los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso y Becerril, por medio del fomento a proyectos de producción y comercialización de mango.

Esta alianza, en la cual se invierten $191 millones, beneficia a 149 familias que hacen parte de seis asociaciones de agricultores que reciben apoyo y acompañamiento de Grupo Prodeco. De esa forma, las seis asociaciones ingresarán al programa Hit Social Postobón, que las acompañará en el desarrollo de cultivos de mango con la garantía de la compra de la fruta por parte de Postobón.

Como primera acción, la Fundación Postobón entregará 2.100 plántulas de mango y brindará a las asociaciones asistencia técnica especializada por dos años, tiempo en el cual desarrollarán la siembra del material vegetal y recibirán acompañamiento técnico, social y comunitario. Asimismo, se les garantizará la comercialización del 100% de todo el mango que produzcan en el mediano y largo plazo.

Por su parte, Grupo Prodeco aportará a las asociaciones insumos para la siembra, el pago de jornales de mano de obra para la siembra y brindará acompañamiento socioempresarial por dos años.

La alianza busca construir oportunidades en un ejercicio de responsabilidad social en el marco de la sostenibilidad, que permita el fortalecimiento a las economías populares y el aprovechamiento de las capacidades de la región. Para Grupo Prodeco y Postobón, es clave hacer apuestas productivas para la región y crear oportunidades en el tiempo.

El gerente de Asuntos Socialesdel Grupo Prodeco, Raúl Roys; la directora de la Fundación Postobón, Catalina Echavarría, y los representantes de las seis asociaciones que ingresarán al programa Hit Social Postobón (Asopropaso, Asopraps, Asobempre, Asopaab, Apetosca y Asojaguaib), formalizaron la alianza mediante una firma simbólica por el desarrollo agrícola del departamento Cesar.

El plan de inversión social del Grupo Prodeco se basa en un modelo inclusivo y alineado con la vocación económica de la región. Resulta estratégico establecer alianzas con la empresa privada y la comunidad, que generen nuevas oportunidades y que fortalezcan las capacidades de la región promoviendo proyectos productivos sostenibles”, manifestó Raúl Roys, gerente de Asuntos Socialesdel Grupo Prodeco, al tiempo que resaltó que Grupo Prodeco promueve transformaciones sociales, económicas y productivas que mejoran la calidad de vida de las comunidades.

El programa Hit Social Postobón sigue generando desarrollo en las regiones con los cultivadores de fruta. Hoy llegamos al Cesar, un departamento con un alto potencial para el cultivo organizado de mango, un mercado que, sin duda está en crecimiento y tiene alta demanda, que se puede desarrollar con criterios de inclusión social”, anotó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

La comunidad es eje fundamental en el desarrollo exitoso de esta alianza y gracias al trabajo asociativo al que hoy se suma el cultivo de mango, se incluyen capacidades para la generación de oportunidades, tal como lo describe Victor Ávila, líder de la asociación APETOSCA de La Jagua de Ibirico. Estamos muy contentos con este proyecto. Gracias a Prodeco hemos desarrollado proyectos de piscicultura. Hoy le sumamos mango a nuestra tierra y vamos a seguir por el camino de seguir creyendo en el agro”, concluyó.