-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 28 enero, 2025

Alerta roja en 13 municipios del Cesar por incendios: Valledupar con la temperatura más alta del país

Petra Romero Navarro, jefa de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo, pidió a los cesarenses estar atentos y evitar el uso irresponsable del agua durante la temporada de pocas lluvias.

Boton Wpp

La Oficina de Gestión del Riesgo y el Cambio Climático del departamento del Cesar emitió una alerta roja, naranja y amarilla a 17 municipios con ocasión de la actual temporada de pocas lluvias. Petra Romero Navarro, jefa de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, compartió detalles sobre las acciones que se están llevando a cabo para mitigar los efectos de este fenómeno natural y garantizar la seguridad de los cesarenses.

En conversación con EL PILÓN, Romero Navarro enfatizó el trabajo articulado que se está realizando desde su oficina, en colaboración con diferentes organismos de socorro y comunidades locales. “Manifestarle a todos los cesarenses el trabajo articulado que venimos haciendo desde la Oficina Departamental de Riesgo. Este esfuerzo incluye la emisión de circulares a los 25 municipios del departamento, alertando sobre la llegada de la temporada seca y sugiriendo medidas preventivas como campañas de concientización en las comunidades”, afirmó.

El Boletín número 28 del Ideam hace un pronóstico de la amenaza por incendios de la cobertura vegetal a 17 municipios del departamento. Distribuidos en alerta roja: Agustín Codazzi, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Curumaní, El Copey, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Diego, Valledupar. Alerta naranja: Chiriguaná, La Jagua De Ibirico, San Martín. Y alerta amarilla: San Alberto.

Medidas preventivas y preparativos

La jefa de Gestión del Riesgo explicó las diferencias entre las alertas roja y naranja. La alerta roja indica que hay una amenaza inminente, mientras que la alerta naranja sugiere que se deben tomar precauciones porque es probable que se declare una alerta roja pronto. “Es como un semáforo; cuando está en rojo, significa peligro y no se debe pasar”, aclaró.

Leer: Valledupar, en alerta roja por altas temperaturas e incendios: es el segundo municipio más caliente de Colombia

El Ideam establece que la alerta roja se da: “Por alta probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en algunos municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte De Santander, Sucre, Tolima, Boyacá, Santander. Por viento y oleaje en el mar Caribe central”. 

Mientras que la alerta naranja: “Por moderada probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bogotá, D.C., Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Córdoba, Magdalena, Meta, Nariño, Norte De Santander, Santander, Sucre, Tolima. Por viento y oleaje en el mar Caribe, occidental y oriental”, dice el Boletín del Ideam firmado por Ghisliane Echeverry Prieto, directora general.

Mapa de pronóstico de la amenaza por incendios de la cobertura vegetal. Foto: Ideam.

Romero Navarro destacó la importancia de la concientización comunitaria. “Hemos activado la ruta con los organismos de socorro y lanzado una mesa de trabajo con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Esto incluye preparativos para enfrentar posibles incendios forestales, que son una amenaza constante durante esta época. Los organismos de socorro involucrados incluyen voluntarios de Defensa Civil, bomberos, Cruz Roja y el Batallón de Ingenieros, quienes están listos para responder a emergencias”, mencionó.

Altas temperaturas

Valledupar registró un nuevo pico de altas temperaturas con 38.6°C. Foto: Ideam.

Valledupar volvió a registrar un nuevo récord de altas temperaturas, según el Boletín del Ideam, siendo el municipio más caliente del país con 38.6°C. Urumita, en La Guajira, también registró una de las temperaturas más altas con 36.8.

Por eso el Ideam ha reportado que hay alerta de temperaturas altas en algunos municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Sucre, Tolima. 

Las recomendaciones son: “Evitar la exposición directa al Sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa protectora (camisa de manga larga, sombreros de ala ancha, lentes protectores), sombrilla y aplicar bloqueadores solares para la piel con un factor de protección mayor o igual a 30 SFP. También es prioritario tener especial cuidado con niños y jóvenes, que son los más vulnerables a la radiación solar”. De igual manera se insta “a la comunidad en general, a los turistas y caminantes a apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar”, dijo el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Colaboración con Corpocesar

Romero Navarro se refirió a la colaboración con Corpocesar y su papel en el diagnóstico y respuesta a situaciones de emergencia. Romero Navarro mencionó: “Corpocesar forma parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y está involucrado en el monitoreo del impacto ambiental, incluyendo el rescate de fauna afectada por incendios. Ellos hacen diagnósticos sobre el tema que estamos tratando”, agregó.

Al preguntarle a funcionarios de Corpocesar sobre las labores que adelantan en el tema de fauna afectada por los incendios, mencionaron que en los próximos días harán un reporte de las visitas de campo que veterinarios de la entidad hacen diariamente en las zonas rurales. 

Llamado a la comunidad

Romero Navarro hizo un llamado a los cesarenses para que tomen medidas responsables durante esta temporada seca. “Las comunidades tienen una responsabilidad importante; la gestión del riesgo debe ser un compromiso colectivo”, enfatizó. Se instó a evitar prácticas peligrosas como las quemas ilegales en lotes y el uso irresponsable del agua.

Leer: Sanciones a propietarios de lotes “enmontados”: una medida urgente para combatir incendios en Valledupar

El Ideam dice que los incendios de la cobertura vegetal causan perturbaciones ecológicas afectando o destruyendo una extensión superior a 5.000 metros cuadrados, ya sea en zona urbana o rural. Romero resaltó que actividades recreativas como las hogueras deben ser prohibidas para prevenir incendios forestales. “El uso irresponsable del agua también es un tema crítico; debemos ser conscientes del recurso”, concluyó.

Con un enfoque en la colaboración interinstitucional y la concientización comunitaria, se busca minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas. Este esfuerzo colectivo llama a construir una cultura de prevención ante desastres naturales en el presente.

Por: Katlin Navarro Luna /EL PILÓN

Cesar
28 enero, 2025

Alerta roja en 13 municipios del Cesar por incendios: Valledupar con la temperatura más alta del país

Petra Romero Navarro, jefa de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo, pidió a los cesarenses estar atentos y evitar el uso irresponsable del agua durante la temporada de pocas lluvias.


Boton Wpp

La Oficina de Gestión del Riesgo y el Cambio Climático del departamento del Cesar emitió una alerta roja, naranja y amarilla a 17 municipios con ocasión de la actual temporada de pocas lluvias. Petra Romero Navarro, jefa de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, compartió detalles sobre las acciones que se están llevando a cabo para mitigar los efectos de este fenómeno natural y garantizar la seguridad de los cesarenses.

En conversación con EL PILÓN, Romero Navarro enfatizó el trabajo articulado que se está realizando desde su oficina, en colaboración con diferentes organismos de socorro y comunidades locales. “Manifestarle a todos los cesarenses el trabajo articulado que venimos haciendo desde la Oficina Departamental de Riesgo. Este esfuerzo incluye la emisión de circulares a los 25 municipios del departamento, alertando sobre la llegada de la temporada seca y sugiriendo medidas preventivas como campañas de concientización en las comunidades”, afirmó.

El Boletín número 28 del Ideam hace un pronóstico de la amenaza por incendios de la cobertura vegetal a 17 municipios del departamento. Distribuidos en alerta roja: Agustín Codazzi, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Curumaní, El Copey, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Diego, Valledupar. Alerta naranja: Chiriguaná, La Jagua De Ibirico, San Martín. Y alerta amarilla: San Alberto.

Medidas preventivas y preparativos

La jefa de Gestión del Riesgo explicó las diferencias entre las alertas roja y naranja. La alerta roja indica que hay una amenaza inminente, mientras que la alerta naranja sugiere que se deben tomar precauciones porque es probable que se declare una alerta roja pronto. “Es como un semáforo; cuando está en rojo, significa peligro y no se debe pasar”, aclaró.

Leer: Valledupar, en alerta roja por altas temperaturas e incendios: es el segundo municipio más caliente de Colombia

El Ideam establece que la alerta roja se da: “Por alta probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en algunos municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte De Santander, Sucre, Tolima, Boyacá, Santander. Por viento y oleaje en el mar Caribe central”. 

Mientras que la alerta naranja: “Por moderada probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bogotá, D.C., Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Córdoba, Magdalena, Meta, Nariño, Norte De Santander, Santander, Sucre, Tolima. Por viento y oleaje en el mar Caribe, occidental y oriental”, dice el Boletín del Ideam firmado por Ghisliane Echeverry Prieto, directora general.

Mapa de pronóstico de la amenaza por incendios de la cobertura vegetal. Foto: Ideam.

Romero Navarro destacó la importancia de la concientización comunitaria. “Hemos activado la ruta con los organismos de socorro y lanzado una mesa de trabajo con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Esto incluye preparativos para enfrentar posibles incendios forestales, que son una amenaza constante durante esta época. Los organismos de socorro involucrados incluyen voluntarios de Defensa Civil, bomberos, Cruz Roja y el Batallón de Ingenieros, quienes están listos para responder a emergencias”, mencionó.

Altas temperaturas

Valledupar registró un nuevo pico de altas temperaturas con 38.6°C. Foto: Ideam.

Valledupar volvió a registrar un nuevo récord de altas temperaturas, según el Boletín del Ideam, siendo el municipio más caliente del país con 38.6°C. Urumita, en La Guajira, también registró una de las temperaturas más altas con 36.8.

Por eso el Ideam ha reportado que hay alerta de temperaturas altas en algunos municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Sucre, Tolima. 

Las recomendaciones son: “Evitar la exposición directa al Sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa protectora (camisa de manga larga, sombreros de ala ancha, lentes protectores), sombrilla y aplicar bloqueadores solares para la piel con un factor de protección mayor o igual a 30 SFP. También es prioritario tener especial cuidado con niños y jóvenes, que son los más vulnerables a la radiación solar”. De igual manera se insta “a la comunidad en general, a los turistas y caminantes a apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar”, dijo el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Colaboración con Corpocesar

Romero Navarro se refirió a la colaboración con Corpocesar y su papel en el diagnóstico y respuesta a situaciones de emergencia. Romero Navarro mencionó: “Corpocesar forma parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y está involucrado en el monitoreo del impacto ambiental, incluyendo el rescate de fauna afectada por incendios. Ellos hacen diagnósticos sobre el tema que estamos tratando”, agregó.

Al preguntarle a funcionarios de Corpocesar sobre las labores que adelantan en el tema de fauna afectada por los incendios, mencionaron que en los próximos días harán un reporte de las visitas de campo que veterinarios de la entidad hacen diariamente en las zonas rurales. 

Llamado a la comunidad

Romero Navarro hizo un llamado a los cesarenses para que tomen medidas responsables durante esta temporada seca. “Las comunidades tienen una responsabilidad importante; la gestión del riesgo debe ser un compromiso colectivo”, enfatizó. Se instó a evitar prácticas peligrosas como las quemas ilegales en lotes y el uso irresponsable del agua.

Leer: Sanciones a propietarios de lotes “enmontados”: una medida urgente para combatir incendios en Valledupar

El Ideam dice que los incendios de la cobertura vegetal causan perturbaciones ecológicas afectando o destruyendo una extensión superior a 5.000 metros cuadrados, ya sea en zona urbana o rural. Romero resaltó que actividades recreativas como las hogueras deben ser prohibidas para prevenir incendios forestales. “El uso irresponsable del agua también es un tema crítico; debemos ser conscientes del recurso”, concluyó.

Con un enfoque en la colaboración interinstitucional y la concientización comunitaria, se busca minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas. Este esfuerzo colectivo llama a construir una cultura de prevención ante desastres naturales en el presente.

Por: Katlin Navarro Luna /EL PILÓN