-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Sin categoría - 24 marzo, 2025

Alcaldía insta a Bomberos de Valledupar a fortalecer oferta de certificado bomberil para aumentar ingresos 

El precio de este certificado de seguridad contra incendios y seguridad humana depende de factores como el riesgo y el lugar. Según la Alcaldía, por lo menos 4.000 establecimientos comerciales podrían pagar este servicio.

 El certificado más barato cuesta $130.000, depende del riesgo y el área donde esté construido el establecimiento.  / FOTO: Jesús Ochoa.
El certificado más barato cuesta $130.000, depende del riesgo y el área donde esté construido el establecimiento. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

A raíz del debate sobre la falta de funcionamiento del vehículo  escalera de  $3.690 millones que la Gobernación del Cesar entregó en comodato al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar por medio del contrato 2022-01-0001, el cual establece que la póliza de riesgos y los mantenimientos son responsabilidad de la organización bomberil, quedó nuevamente en evidencia la insuficiencia de recursos de los socorristas. 

Aunque la Gobernación ha comprado 2 pólizas, una de $49 millones y otra por $16 millones que vence el 15 de diciembre de 2025, los  Bomberos se basan en  una “imposibilidad económica” para cubrir los mantenimientos preventivos y correctivos, cotizados en casi $17 millones en la empresa Accequip, ubicada en el departamento de Antioquia y autorizada para hacer la intervención. 

Lea: Mantenimiento del carro escalera es responsabilidad de los Bomberos de Valledupar, pero no tienen dinero: ¿cuál es la solución?

Para todo este año 2025, la Alcaldía de Valledupar suscribió un contrato por $2.680 millones con los Bomberos, pero ellos aseguran que estos recursos no alcanzan para el funcionamiento, dotación y demás demandas de la organización, estimadas en $4.777 millones por año.

¿Responsabilidad de la Alcaldía?

El dinero de la administración municipal proviene de la sobretasa bomberil (5 % del impuesto predial), pero no está definida una porción para el mantenimiento de vehículo que hoy está guardado en la estación del norte. El comandante Alexey Petit propone un nuevo convenio entre la Gobernación, como dueña del carro, la Alcaldía, poniendo el dinero para el sostenimiento del carro, y los Bomberos, quienes deben operarlo. 

PIE DE FOTO: El hecho no dejó pérdidas humanas por fortuna. Foto: Bomberos

Sin embargo,  la diputada Claudia Zuleta aseguró en la Asamblea que una de las obligaciones que debe quedar  plasmada en el mismo convenio que cada año hace la Alcaldía de Valledupar con el Cuerpo de Bomberos es que de esos recursos se debe pagar el sostenimiento de la máquina. “En el 2019, el alcalde del momento, Augusto Ramírez, le dijo a la Gobernación del Cesar que comprara el vehículo y la Alcaldía se encargaba del sostenimiento a través de la sobretasa bomberil”, precisó Zuleta.       

¿Qué recursos generan los Bomberos? 

Pero el secretario de Gobierno de Valledupar,  Jorge Pérez, afirmó que en el momento esos dos mil millones son los que están disponibles porque la administración “no cuenta con más fuentes de financiación”. Además, instó a la organización bomberil a fortalecer la oferta de sus servicios para aumentar ingresos propios. 

“Yo quiero hacerle un llamado a nuestro comandante Petit, le he venido insistiendo en cuanto al certificado bomberil que es un requisito fundamental que debe tener cada establecimiento comercial en el municipio, si ejercemos de manera minuciosa los controles en estos establecimientos, estoy seguro que  los ingresos del Cuerpo de Bomberos deben aumentar”, afirmó Pérez. 

 Jorge Pérez,  secretario de Gobierno de Valledupar,  afirmó que la administración “no cuenta con más fuentes de financiación” para destinar más recursos a los Bomberos.     / FOTO: Jesús Ochoa. 

Cifras oficiales dan cuenta de unos 9.000 establecimientos comerciales en el municipio, pero solo 4.000 pagan impuestos. “Si, por lo menos, esos 4.000 pagan el certificado bomberil, estamos seguros que sería una fuente de ingresos para ustedes”, agregó el secretario. 

El precio de este certificado de seguridad contra incendios y seguridad humana depende de factores como el riesgo y el lugar, y depende de una inspección  de los socorristas, sin embargo, lograr que los comerciantes adquieran este documento también depende del control de las autoridades. EL PILÓN conoció que el más barato cuesta $130.000, mientras que los certificados más costosos los obtienen las estaciones de servicio de combustible, centros comerciales, clínicas y fábricas. 

¿Qué más puede hacer la Gobernación?

Existe un Fondo Departamental de Bomberos, que capta recursos de los ingresos corrientes de libre destinación, pero la secretaria de Hacienda, Olga Lucía Iglesias, asegura que desde ahí  no pueden trasladar dinero para funcionamiento, sino para inversión, por lo cual deben hacer una revisión jurídica y legal puesto que a través de un convenio tampoco sería viable que la Gobernación haga más aportes. 

Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista

Sin categoría
24 marzo, 2025

Alcaldía insta a Bomberos de Valledupar a fortalecer oferta de certificado bomberil para aumentar ingresos 

El precio de este certificado de seguridad contra incendios y seguridad humana depende de factores como el riesgo y el lugar. Según la Alcaldía, por lo menos 4.000 establecimientos comerciales podrían pagar este servicio.


 El certificado más barato cuesta $130.000, depende del riesgo y el área donde esté construido el establecimiento.  / FOTO: Jesús Ochoa.
El certificado más barato cuesta $130.000, depende del riesgo y el área donde esté construido el establecimiento. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

A raíz del debate sobre la falta de funcionamiento del vehículo  escalera de  $3.690 millones que la Gobernación del Cesar entregó en comodato al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar por medio del contrato 2022-01-0001, el cual establece que la póliza de riesgos y los mantenimientos son responsabilidad de la organización bomberil, quedó nuevamente en evidencia la insuficiencia de recursos de los socorristas. 

Aunque la Gobernación ha comprado 2 pólizas, una de $49 millones y otra por $16 millones que vence el 15 de diciembre de 2025, los  Bomberos se basan en  una “imposibilidad económica” para cubrir los mantenimientos preventivos y correctivos, cotizados en casi $17 millones en la empresa Accequip, ubicada en el departamento de Antioquia y autorizada para hacer la intervención. 

Lea: Mantenimiento del carro escalera es responsabilidad de los Bomberos de Valledupar, pero no tienen dinero: ¿cuál es la solución?

Para todo este año 2025, la Alcaldía de Valledupar suscribió un contrato por $2.680 millones con los Bomberos, pero ellos aseguran que estos recursos no alcanzan para el funcionamiento, dotación y demás demandas de la organización, estimadas en $4.777 millones por año.

¿Responsabilidad de la Alcaldía?

El dinero de la administración municipal proviene de la sobretasa bomberil (5 % del impuesto predial), pero no está definida una porción para el mantenimiento de vehículo que hoy está guardado en la estación del norte. El comandante Alexey Petit propone un nuevo convenio entre la Gobernación, como dueña del carro, la Alcaldía, poniendo el dinero para el sostenimiento del carro, y los Bomberos, quienes deben operarlo. 

PIE DE FOTO: El hecho no dejó pérdidas humanas por fortuna. Foto: Bomberos

Sin embargo,  la diputada Claudia Zuleta aseguró en la Asamblea que una de las obligaciones que debe quedar  plasmada en el mismo convenio que cada año hace la Alcaldía de Valledupar con el Cuerpo de Bomberos es que de esos recursos se debe pagar el sostenimiento de la máquina. “En el 2019, el alcalde del momento, Augusto Ramírez, le dijo a la Gobernación del Cesar que comprara el vehículo y la Alcaldía se encargaba del sostenimiento a través de la sobretasa bomberil”, precisó Zuleta.       

¿Qué recursos generan los Bomberos? 

Pero el secretario de Gobierno de Valledupar,  Jorge Pérez, afirmó que en el momento esos dos mil millones son los que están disponibles porque la administración “no cuenta con más fuentes de financiación”. Además, instó a la organización bomberil a fortalecer la oferta de sus servicios para aumentar ingresos propios. 

“Yo quiero hacerle un llamado a nuestro comandante Petit, le he venido insistiendo en cuanto al certificado bomberil que es un requisito fundamental que debe tener cada establecimiento comercial en el municipio, si ejercemos de manera minuciosa los controles en estos establecimientos, estoy seguro que  los ingresos del Cuerpo de Bomberos deben aumentar”, afirmó Pérez. 

 Jorge Pérez,  secretario de Gobierno de Valledupar,  afirmó que la administración “no cuenta con más fuentes de financiación” para destinar más recursos a los Bomberos.     / FOTO: Jesús Ochoa. 

Cifras oficiales dan cuenta de unos 9.000 establecimientos comerciales en el municipio, pero solo 4.000 pagan impuestos. “Si, por lo menos, esos 4.000 pagan el certificado bomberil, estamos seguros que sería una fuente de ingresos para ustedes”, agregó el secretario. 

El precio de este certificado de seguridad contra incendios y seguridad humana depende de factores como el riesgo y el lugar, y depende de una inspección  de los socorristas, sin embargo, lograr que los comerciantes adquieran este documento también depende del control de las autoridades. EL PILÓN conoció que el más barato cuesta $130.000, mientras que los certificados más costosos los obtienen las estaciones de servicio de combustible, centros comerciales, clínicas y fábricas. 

¿Qué más puede hacer la Gobernación?

Existe un Fondo Departamental de Bomberos, que capta recursos de los ingresos corrientes de libre destinación, pero la secretaria de Hacienda, Olga Lucía Iglesias, asegura que desde ahí  no pueden trasladar dinero para funcionamiento, sino para inversión, por lo cual deben hacer una revisión jurídica y legal puesto que a través de un convenio tampoco sería viable que la Gobernación haga más aportes. 

Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista