Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 12 junio, 2013

Agencias de cooperación revisan restitución en el Cesar

Misión internacional estará en Valledupar para conocer situación de reclamación de tierras en el departamento del Cesar.

Esta reunión contará también con el apoyo de la alianza para el acompañamiento a este proceso integrada por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, La Fundación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia, Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar.
Esta reunión contará también con el apoyo de la alianza para el acompañamiento a este proceso integrada por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, La Fundación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia, Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar.

Por Pepe Morón Reales 
[email protected]

Con el propósito de posibilitar y coadyuvar el análisis y reflexión de los actuales escenarios de riesgo y amenaza por conflicto armado, en los que se encuentran las víctimas del desplazamiento forzado y del abandono forzado, en proceso de reclamación de restitución jurídica y material de tierras en el Cesar, llegaron hoy a Valledupar funcionarias de las agencias de cooperación Lutheran Word Relief, LWR,  y Latin American Working Group, LAWG.

Se trata de Lisa Haugaard, directora LAWG; Winifred Tate, miembro de la Junta Directiva de la misma agencia; y Annalise Romoser y Zoraida Castillo, de LWR.

La visita busca también complementar la definición de estrategias, mecanismos y alianzas para la  prevención y protección de las víctimas reclamantes de tierras en el Cesar y hacer seguimiento a las medidas adoptadas por el estado colombiano frente a su exigibilidad. Además, que se brinde un acompañamiento y seguimiento a los procesos de reclamación que se realizan en el departamento por parte de los líderes y lideresas.
 
Las representantes de las agencias internacionales tendrán un encuentro con la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen vivir que congrega a 13 casos emblemáticos de despojo de tierras y que en la actualidad adelantan la reclamación a través de los procesos contemplados por la Ley 1448 de 2011 denominada de Víctimas y Restitución de Tierras. 

Esta reunión contará también con el apoyo de la alianza para el acompañamiento a este proceso integrada por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, La Fundación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia, Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar, Defensoría del Pueblo Regional Cesar, La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos,  MAPP-OEA; La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Oficina central Bogotá, D.C.; que permitirá conocer de primera mano la situación de reclamación de tierras en este departamento.
 

Política
12 junio, 2013

Agencias de cooperación revisan restitución en el Cesar

Misión internacional estará en Valledupar para conocer situación de reclamación de tierras en el departamento del Cesar.


Esta reunión contará también con el apoyo de la alianza para el acompañamiento a este proceso integrada por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, La Fundación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia, Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar.
Esta reunión contará también con el apoyo de la alianza para el acompañamiento a este proceso integrada por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, La Fundación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia, Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar.

Por Pepe Morón Reales 
[email protected]

Con el propósito de posibilitar y coadyuvar el análisis y reflexión de los actuales escenarios de riesgo y amenaza por conflicto armado, en los que se encuentran las víctimas del desplazamiento forzado y del abandono forzado, en proceso de reclamación de restitución jurídica y material de tierras en el Cesar, llegaron hoy a Valledupar funcionarias de las agencias de cooperación Lutheran Word Relief, LWR,  y Latin American Working Group, LAWG.

Se trata de Lisa Haugaard, directora LAWG; Winifred Tate, miembro de la Junta Directiva de la misma agencia; y Annalise Romoser y Zoraida Castillo, de LWR.

La visita busca también complementar la definición de estrategias, mecanismos y alianzas para la  prevención y protección de las víctimas reclamantes de tierras en el Cesar y hacer seguimiento a las medidas adoptadas por el estado colombiano frente a su exigibilidad. Además, que se brinde un acompañamiento y seguimiento a los procesos de reclamación que se realizan en el departamento por parte de los líderes y lideresas.
 
Las representantes de las agencias internacionales tendrán un encuentro con la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen vivir que congrega a 13 casos emblemáticos de despojo de tierras y que en la actualidad adelantan la reclamación a través de los procesos contemplados por la Ley 1448 de 2011 denominada de Víctimas y Restitución de Tierras. 

Esta reunión contará también con el apoyo de la alianza para el acompañamiento a este proceso integrada por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, La Fundación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia, Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar, Defensoría del Pueblo Regional Cesar, La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos,  MAPP-OEA; La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Oficina central Bogotá, D.C.; que permitirá conocer de primera mano la situación de reclamación de tierras en este departamento.