Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 22 mayo, 2024

Adiós a Omar Geles: ídolo popular del vallenato

La música vallenata ha perdido a uno de sus más grandes exponentes con el fallecimiento de Omar Geles Suárez. Este artista, buen acordeonero y compositor, además de cantante, deja una huella imborrable en el género y en los corazones de los amantes de la música colombiana. Su partida no solo marca el fin de una era, sino que también obliga a hacer remembranza y a valorar en su justa dimensión ese valioso legado cultural y artístico que él aportó al folclor vallenato.

La música vallenata ha perdido a uno de sus más grandes exponentes con el fallecimiento de Omar Geles Suárez. Este artista, buen acordeonero y compositor, además de cantante, deja una huella imborrable en el género y en los corazones de los amantes de la música colombiana. Su partida no solo marca el fin de una era, sino que también obliga a hacer remembranza y a valorar en su justa dimensión ese valioso legado cultural y artístico que él aportó al folclor vallenato.

Omar Geles, desde temprana edad, mostró un talento prodigioso para la música, especialmente con el acordeón, instrumento que llegó a dominar con maestría, logrando ser rey vallenato en 1989. Además, su capacidad para componer y su estilo único lo catapultaron rápidamente a la fama, convirtiéndose en un referente dentro y fuera de Colombia. Hace 25 años en México, se convirtió en el rey de Monterrey, la segunda ciudad de importancia en ese país, como el nuevo favorito de sus juventudes urbanas.

En su trayectoria, Geles fue parte de grupos emblemáticos como Los Diablitos, donde consolidó su carrera y regaló al público éxitos inolvidables. Su canción emblemática ‘Los caminos de la vida’ ha recorrido el mundo mediante las más de 30 versiones grabadas por diversas agrupaciones. Su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana, el amor y el desamor en sus letras, y su destreza musical, lo convirtieron en un ídolo popular y en un embajador de la cultura vallenata. Lo hizo todo con el pulso de su talento y de su corazón partiendo de una familia sin medios materiales. La noticia de su fallecimiento en Valledupar, producto de un infarto, el martes 21 de mayo de 2024, – cuando celebrábamos en EL PILÓN el día de la afrocolombianidad – deja un vacío inmenso en el panorama musical. Para muchos, Omar Geles no solo era un músico, sino un narrador de historias que con su acordeón y su voz lograba transportarnos a paisajes de emociones profundas . Su legado va más allá de las canciones que escribió y tocó; reside en la influencia que tuvo sobre nuevas generaciones de músicos vallenatos y en el cariño que le profesaban sus seguidores.

Es importante destacar que el vallenato, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, encontró en Omar Geles a uno de sus más fervientes defensores y promotores aunque su estilo, arraigado en las tradiciones, supo evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo siempre viva la esencia del género, pero con las exigencias de la modernidad y la vida de la ciudad.

En estos momentos de tristeza, es reconfortante recordar que la música de Omar Geles seguirá viva. Sus canciones continuarán sonando en parrandas, festivales, en la intimidad de los hogares y seguirán siendo base del éxito de grandes intérpretes de sus canciones.

Omar Geles nos deja, pero su legado perdura. En su música encontraremos siempre un refugio y un motivo para celebrar la riqueza de nuestra cultura vallenata. Descanse en paz, maestro. Su música y su espíritu vivirán por siempre en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de disfrutar de su arte.

EL PILÓN se identifica con el sentir de un pueblo que hoy llora a su ídolo y desde estas líneas expresamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares, amigos, colegas y a todos los amantes del folclor vallenato.

Editorial
22 mayo, 2024

Adiós a Omar Geles: ídolo popular del vallenato

La música vallenata ha perdido a uno de sus más grandes exponentes con el fallecimiento de Omar Geles Suárez. Este artista, buen acordeonero y compositor, además de cantante, deja una huella imborrable en el género y en los corazones de los amantes de la música colombiana. Su partida no solo marca el fin de una era, sino que también obliga a hacer remembranza y a valorar en su justa dimensión ese valioso legado cultural y artístico que él aportó al folclor vallenato.


La música vallenata ha perdido a uno de sus más grandes exponentes con el fallecimiento de Omar Geles Suárez. Este artista, buen acordeonero y compositor, además de cantante, deja una huella imborrable en el género y en los corazones de los amantes de la música colombiana. Su partida no solo marca el fin de una era, sino que también obliga a hacer remembranza y a valorar en su justa dimensión ese valioso legado cultural y artístico que él aportó al folclor vallenato.

Omar Geles, desde temprana edad, mostró un talento prodigioso para la música, especialmente con el acordeón, instrumento que llegó a dominar con maestría, logrando ser rey vallenato en 1989. Además, su capacidad para componer y su estilo único lo catapultaron rápidamente a la fama, convirtiéndose en un referente dentro y fuera de Colombia. Hace 25 años en México, se convirtió en el rey de Monterrey, la segunda ciudad de importancia en ese país, como el nuevo favorito de sus juventudes urbanas.

En su trayectoria, Geles fue parte de grupos emblemáticos como Los Diablitos, donde consolidó su carrera y regaló al público éxitos inolvidables. Su canción emblemática ‘Los caminos de la vida’ ha recorrido el mundo mediante las más de 30 versiones grabadas por diversas agrupaciones. Su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana, el amor y el desamor en sus letras, y su destreza musical, lo convirtieron en un ídolo popular y en un embajador de la cultura vallenata. Lo hizo todo con el pulso de su talento y de su corazón partiendo de una familia sin medios materiales. La noticia de su fallecimiento en Valledupar, producto de un infarto, el martes 21 de mayo de 2024, – cuando celebrábamos en EL PILÓN el día de la afrocolombianidad – deja un vacío inmenso en el panorama musical. Para muchos, Omar Geles no solo era un músico, sino un narrador de historias que con su acordeón y su voz lograba transportarnos a paisajes de emociones profundas . Su legado va más allá de las canciones que escribió y tocó; reside en la influencia que tuvo sobre nuevas generaciones de músicos vallenatos y en el cariño que le profesaban sus seguidores.

Es importante destacar que el vallenato, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, encontró en Omar Geles a uno de sus más fervientes defensores y promotores aunque su estilo, arraigado en las tradiciones, supo evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo siempre viva la esencia del género, pero con las exigencias de la modernidad y la vida de la ciudad.

En estos momentos de tristeza, es reconfortante recordar que la música de Omar Geles seguirá viva. Sus canciones continuarán sonando en parrandas, festivales, en la intimidad de los hogares y seguirán siendo base del éxito de grandes intérpretes de sus canciones.

Omar Geles nos deja, pero su legado perdura. En su música encontraremos siempre un refugio y un motivo para celebrar la riqueza de nuestra cultura vallenata. Descanse en paz, maestro. Su música y su espíritu vivirán por siempre en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de disfrutar de su arte.

EL PILÓN se identifica con el sentir de un pueblo que hoy llora a su ídolo y desde estas líneas expresamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares, amigos, colegas y a todos los amantes del folclor vallenato.