Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 22 mayo, 2013

Adelantan estudios y obras para el Sistema de Transporte de Valledupar

“Para el nuevo sistema integrado de transporte en Valledupar, Siva, los estudios de las vías son muy antiguos y no reflejan la realidad de la ciudad” dijo la gerente de esta entidad.

En la carrera 25 del barrio El Páramo  se inspeccionaron obras de calzada y ciclo-ruta. El recorrido también llegó a Populandia, en la carrera 38.
En la carrera 25 del barrio El Páramo se inspeccionaron obras de calzada y ciclo-ruta. El recorrido también llegó a Populandia, en la carrera 38.

Por: Pepe Morón Reales
[email protected] 

Con el fin de  mostrar las obras y los lugares en los que el SIVA tiene plasmado su plan de gestión, ayer se realizó un recorrido  por la ciudad en el que se indicó a los medios y a la comunidad en qué consisten los trabajos adelantados y los que se proyectan. 

Con el fin de conocer en detalle los pormenores de este plan de trabajo, EL PILON, entrevistó a Katrizza Morelli, gerente de esta entidad, quien nos detalló cómo va el Siva en la capital del Cesar.

Según comentó Morelli, hasta este momento, el Siva trabaja en las proyecciones a corto plazo. En este sentido,  la entidad trabajará en las avenidas importantes de la ciudad, como la Simón Bolívar y la carrera 44, que serán las más beneficiadas.

“estamos interesados en hacer un trabajo responsable y cuidándonos de no cometer errores, como caer en detrimento patrimonial o basarnos en estudios desactualizados”

Morelli resaltó lo importante que es para Valledupar, un nuevo sistema de transporte, que respete el medio ambiente y que además le sirva, realmente, a la mayoría de vallenatos. 

En ese sentido, la directora del Siva aseguró que los estudios del sistema de transporte en Valledupar, son muy antiguos y no reflejan la realidad de la ciudad. 

“Los estudios reales se hicieron en el año 2001, después, en el 2007, mediante un software, se dio una proyección en la que realmente no confío” aseguró Katrizza Morelli. 

En relación a su trabajo con otras entidades del municipio, la directora dijo que está trabajando mancomunadamente con la dirección de Tránsito y con Emdupar. Dos empresas que son de vital importancia para el desarrollo de las vías de transporte en la ciudad. 

Respecto a Emdupar, dijo que es importante que estén listas las redes húmedas, donde se va a trabajar porque después habría que dañar todas las vías para instalar este sistema.       

 

Política
22 mayo, 2013

Adelantan estudios y obras para el Sistema de Transporte de Valledupar

“Para el nuevo sistema integrado de transporte en Valledupar, Siva, los estudios de las vías son muy antiguos y no reflejan la realidad de la ciudad” dijo la gerente de esta entidad.


En la carrera 25 del barrio El Páramo  se inspeccionaron obras de calzada y ciclo-ruta. El recorrido también llegó a Populandia, en la carrera 38.
En la carrera 25 del barrio El Páramo se inspeccionaron obras de calzada y ciclo-ruta. El recorrido también llegó a Populandia, en la carrera 38.

Por: Pepe Morón Reales
[email protected] 

Con el fin de  mostrar las obras y los lugares en los que el SIVA tiene plasmado su plan de gestión, ayer se realizó un recorrido  por la ciudad en el que se indicó a los medios y a la comunidad en qué consisten los trabajos adelantados y los que se proyectan. 

Con el fin de conocer en detalle los pormenores de este plan de trabajo, EL PILON, entrevistó a Katrizza Morelli, gerente de esta entidad, quien nos detalló cómo va el Siva en la capital del Cesar.

Según comentó Morelli, hasta este momento, el Siva trabaja en las proyecciones a corto plazo. En este sentido,  la entidad trabajará en las avenidas importantes de la ciudad, como la Simón Bolívar y la carrera 44, que serán las más beneficiadas.

“estamos interesados en hacer un trabajo responsable y cuidándonos de no cometer errores, como caer en detrimento patrimonial o basarnos en estudios desactualizados”

Morelli resaltó lo importante que es para Valledupar, un nuevo sistema de transporte, que respete el medio ambiente y que además le sirva, realmente, a la mayoría de vallenatos. 

En ese sentido, la directora del Siva aseguró que los estudios del sistema de transporte en Valledupar, son muy antiguos y no reflejan la realidad de la ciudad. 

“Los estudios reales se hicieron en el año 2001, después, en el 2007, mediante un software, se dio una proyección en la que realmente no confío” aseguró Katrizza Morelli. 

En relación a su trabajo con otras entidades del municipio, la directora dijo que está trabajando mancomunadamente con la dirección de Tránsito y con Emdupar. Dos empresas que son de vital importancia para el desarrollo de las vías de transporte en la ciudad. 

Respecto a Emdupar, dijo que es importante que estén listas las redes húmedas, donde se va a trabajar porque después habría que dañar todas las vías para instalar este sistema.