-->
Hoy llegará a Valledupar el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, para presidir una reunión con directivos de la Universidad Popular del Cesar y tratar de dilucidar la grave situación del alma mater por irregularidades en la convocatoria a las elecciones internas de estudiantes. Las elecciones deberían aplazarse.
Hoy llegará a Valledupar el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, para presidir una reunión con directivos de la Universidad Popular del Cesar y tratar de dilucidar la grave situación del alma mater por irregularidades en la convocatoria a las elecciones internas de estudiantes. Las elecciones deberían aplazarse.
El plato fuerte es la elección del representante al Consejo Superior Universitario en donde son candidatos los estudiantes Gabriel Acuña, Yeiner Campo y Juan Nacimiento (relección). Gabriel ha venido denunciando anomalías en la composición de los jurados, recortes de tiempo para la campaña proselitista y parcialidades del Tribunal de Garantías del cual dicen es un “tribunal de la picardía”.
Nacimiento, quien busca su reelección, fue acusado de haber promovido, anteayer, un paro estudiantil y luego se convirtió en su apaciguador, acción que fue catalogada como una treta malévola para ganar adeptos. Se afirma que Nacimiento se quiere perpetuar en el poder del CSU. “Considero que es necesario el ejercicio del relevo generacional. El cambio y participación del estudiantado sin confabularse con la rectoría para salir electo”, dijo.
Los estudiantes denuncian que hay parcialidad en todo el proceso electoral para beneficiar al estudiante Juan Nacimiento quien busca su reelección. “Ellos se pagan favores está más pendiente de viáticos, contratos y de relección del rector”, se afirma.
El asunto ha llegado al extremo que el representante de los profesores en el CSU, Armando Cotes de Armas, aseguró que Nacimiento infringe el Acuerdo que regula sus funciones, al no registrar los suficientes créditos de sus estudios por semestre. Pero, los directivos guardan silencio ante semejante denuncia.
Además, protestan porque Nacimiento ya cursó la carrera de Derecho siendo representante del Consejo Superior y para evitar salir del mismo órgano se matriculó en otra carrera (Economía) desde donde ejerce su condición de nuevo estudiante, para reelegirse.
Entre las presuntas irregularidades denunciadas por los estudiantes están: “Que el actual representante estudiantil que es candidato por parte de la administración a ser nuevamente representante estudiantil, estuvo en la discusión y votación de la carga académica”.
“Es un calendario amañado, desigual e irregular, porque no estableció posibilidad de modificación de listas y el tiempo para realizar proselitismo es de 2 semanas y termina justo cuando empieza la semana santa para que los estudiantes no hagan nada si llega a suceder un hecho irregular.
“De acuerdo a los requisitos para ser candidato a la representación estudiantil se requiere no hacer parte de ningún órgano de dirección de la universidad y el cabeza de lista Juan Camilo López Nacimiento sigue siendo miembro del CSU.
“Además, el segundo en la lista, Axel Vergel, que era representante estudiantil de la facultad de Bellas Artes, pero terminó y se inscribió en otro programa, se encuentra ubicado en el número 19 del listado de estudiantes no admitidos y de un momento a otro resultó admitido.
“Irregularidades de la inducción pedagógica del calendario electoral: El 03 de marzo de 2025 se llevó a cabo la inducción pedagógica, siendo orientada por el secretario general de la Universidad Popular del Cesar y no por el presidente el Tribunal de Garantías Electorales, donde evidentemente hubo una manipulación y favoritismo para los candidatos a estudiantes y egresados de la administración por parte del secretario general, que procedió a llamar al presidente del TGE que no se encontraba en el lugar y cuando llegó se concentró en su teléfono, alegando que supuestamente no se acordaba del calendario electoral, por lo que las y los demás candidatos y candidatas, al no ver garantías, decidimos salirse del recinto”.
Se recuerda que el Consejo Superior Universitario es la máxima autoridad de dirección y gobierno de las universidades. Hasta la próxima semana.
Por: Aquilino Cotes.
Hoy llegará a Valledupar el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, para presidir una reunión con directivos de la Universidad Popular del Cesar y tratar de dilucidar la grave situación del alma mater por irregularidades en la convocatoria a las elecciones internas de estudiantes. Las elecciones deberían aplazarse.
Hoy llegará a Valledupar el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, para presidir una reunión con directivos de la Universidad Popular del Cesar y tratar de dilucidar la grave situación del alma mater por irregularidades en la convocatoria a las elecciones internas de estudiantes. Las elecciones deberían aplazarse.
El plato fuerte es la elección del representante al Consejo Superior Universitario en donde son candidatos los estudiantes Gabriel Acuña, Yeiner Campo y Juan Nacimiento (relección). Gabriel ha venido denunciando anomalías en la composición de los jurados, recortes de tiempo para la campaña proselitista y parcialidades del Tribunal de Garantías del cual dicen es un “tribunal de la picardía”.
Nacimiento, quien busca su reelección, fue acusado de haber promovido, anteayer, un paro estudiantil y luego se convirtió en su apaciguador, acción que fue catalogada como una treta malévola para ganar adeptos. Se afirma que Nacimiento se quiere perpetuar en el poder del CSU. “Considero que es necesario el ejercicio del relevo generacional. El cambio y participación del estudiantado sin confabularse con la rectoría para salir electo”, dijo.
Los estudiantes denuncian que hay parcialidad en todo el proceso electoral para beneficiar al estudiante Juan Nacimiento quien busca su reelección. “Ellos se pagan favores está más pendiente de viáticos, contratos y de relección del rector”, se afirma.
El asunto ha llegado al extremo que el representante de los profesores en el CSU, Armando Cotes de Armas, aseguró que Nacimiento infringe el Acuerdo que regula sus funciones, al no registrar los suficientes créditos de sus estudios por semestre. Pero, los directivos guardan silencio ante semejante denuncia.
Además, protestan porque Nacimiento ya cursó la carrera de Derecho siendo representante del Consejo Superior y para evitar salir del mismo órgano se matriculó en otra carrera (Economía) desde donde ejerce su condición de nuevo estudiante, para reelegirse.
Entre las presuntas irregularidades denunciadas por los estudiantes están: “Que el actual representante estudiantil que es candidato por parte de la administración a ser nuevamente representante estudiantil, estuvo en la discusión y votación de la carga académica”.
“Es un calendario amañado, desigual e irregular, porque no estableció posibilidad de modificación de listas y el tiempo para realizar proselitismo es de 2 semanas y termina justo cuando empieza la semana santa para que los estudiantes no hagan nada si llega a suceder un hecho irregular.
“De acuerdo a los requisitos para ser candidato a la representación estudiantil se requiere no hacer parte de ningún órgano de dirección de la universidad y el cabeza de lista Juan Camilo López Nacimiento sigue siendo miembro del CSU.
“Además, el segundo en la lista, Axel Vergel, que era representante estudiantil de la facultad de Bellas Artes, pero terminó y se inscribió en otro programa, se encuentra ubicado en el número 19 del listado de estudiantes no admitidos y de un momento a otro resultó admitido.
“Irregularidades de la inducción pedagógica del calendario electoral: El 03 de marzo de 2025 se llevó a cabo la inducción pedagógica, siendo orientada por el secretario general de la Universidad Popular del Cesar y no por el presidente el Tribunal de Garantías Electorales, donde evidentemente hubo una manipulación y favoritismo para los candidatos a estudiantes y egresados de la administración por parte del secretario general, que procedió a llamar al presidente del TGE que no se encontraba en el lugar y cuando llegó se concentró en su teléfono, alegando que supuestamente no se acordaba del calendario electoral, por lo que las y los demás candidatos y candidatas, al no ver garantías, decidimos salirse del recinto”.
Se recuerda que el Consejo Superior Universitario es la máxima autoridad de dirección y gobierno de las universidades. Hasta la próxima semana.
Por: Aquilino Cotes.