Publicidad
Categorías
Categorías
Judiciales - 5 enero, 2023

¿A qué delito se exponen los padres de la bebé muerta en motel de Valledupar?

Las autoridades determinaron que los padres de la menor de edad, María Camila Mengual Mojica, de 19 años y Humberto Manuel Olivilla Pineda, de 23, se encontraban bajos los efectos del alcohol.

El resultado final de Medicina Legal será clave en la investigación.
El resultado final de Medicina Legal será clave en la investigación.

La muerte de una bebé dentro de un vehículo parqueado en un motel donde ingresaron sus padres tiene bajo sanción social a los responsables del cuidado de la menor de edad. No obstante, estos todavía se exponen a otra de carácter penal por la investigación que adelanta la Fiscalía. 

El ente está a la espera de los resultados de la necropsia de la pequeña e informe de toxicología de los padres para encaminar las acciones judiciales. 

Al respecto, EL PILÓN consultó al abogado penalista Benjamín Jaimes Quintero, sobre las conductas punibles en las que probablemente incurrieron los padres de la menor de edad. 

“No se ve un alcance más allá de un delito culposo, pues naturalmente hace alusión a ocasionar un daño bien sea de lesiones o muerte a una persona sin premeditación… Se respondería por un delito de homicidio culposo, no solo por la actividad de la protección del menor sino por lo que se conoce como posición de garante, es decir, sobre quién tiene la obligación de preservar la seguridad física o mental de una persona, y de este caso de un menor que no puede valerse por sí mismo”, manifestó Jaimes Quintero. 

Explicó, además, que el motel no tendría de manera directa la responsabilidad sobre el deceso de la pequeña.

“Hay que reconocer que hay una prohibición expresa de ingreso de menores, pero tampoco está permitido que el establecimiento con algunos de sus operarios verifique abriendo vehículo o pidiendo cédulas, basta con que se tomen algunas precauciones sobre el ingreso de menores. De tal manera, que frente al establecimiento ni siquiera una sanción administrativa cabría en el caso”, puntualizó Jaimes Quintero. 

La menor habría muerto por gases tóxicos del automotor. De acuerdo a versiones iniciales, sus padres la dejaron con el aire prendido dentro del vehículo para la ventilación. 

LA PROCURADURÍA 

Por otro parte, la Procuraduría General de la Nación designó una agencia especial para intervenir en el proceso que inició la Fiscalía por la muerte de la pequeña. 

Se trata de la Procuraduría 22 Judicial II Penal de la Delegada de Asuntos Penales con sede en esta ciudad, quien se encargará de intervenir en todas las etapas del proceso.

Judiciales
5 enero, 2023

¿A qué delito se exponen los padres de la bebé muerta en motel de Valledupar?

Las autoridades determinaron que los padres de la menor de edad, María Camila Mengual Mojica, de 19 años y Humberto Manuel Olivilla Pineda, de 23, se encontraban bajos los efectos del alcohol.


El resultado final de Medicina Legal será clave en la investigación.
El resultado final de Medicina Legal será clave en la investigación.

La muerte de una bebé dentro de un vehículo parqueado en un motel donde ingresaron sus padres tiene bajo sanción social a los responsables del cuidado de la menor de edad. No obstante, estos todavía se exponen a otra de carácter penal por la investigación que adelanta la Fiscalía. 

El ente está a la espera de los resultados de la necropsia de la pequeña e informe de toxicología de los padres para encaminar las acciones judiciales. 

Al respecto, EL PILÓN consultó al abogado penalista Benjamín Jaimes Quintero, sobre las conductas punibles en las que probablemente incurrieron los padres de la menor de edad. 

“No se ve un alcance más allá de un delito culposo, pues naturalmente hace alusión a ocasionar un daño bien sea de lesiones o muerte a una persona sin premeditación… Se respondería por un delito de homicidio culposo, no solo por la actividad de la protección del menor sino por lo que se conoce como posición de garante, es decir, sobre quién tiene la obligación de preservar la seguridad física o mental de una persona, y de este caso de un menor que no puede valerse por sí mismo”, manifestó Jaimes Quintero. 

Explicó, además, que el motel no tendría de manera directa la responsabilidad sobre el deceso de la pequeña.

“Hay que reconocer que hay una prohibición expresa de ingreso de menores, pero tampoco está permitido que el establecimiento con algunos de sus operarios verifique abriendo vehículo o pidiendo cédulas, basta con que se tomen algunas precauciones sobre el ingreso de menores. De tal manera, que frente al establecimiento ni siquiera una sanción administrativa cabría en el caso”, puntualizó Jaimes Quintero. 

La menor habría muerto por gases tóxicos del automotor. De acuerdo a versiones iniciales, sus padres la dejaron con el aire prendido dentro del vehículo para la ventilación. 

LA PROCURADURÍA 

Por otro parte, la Procuraduría General de la Nación designó una agencia especial para intervenir en el proceso que inició la Fiscalía por la muerte de la pequeña. 

Se trata de la Procuraduría 22 Judicial II Penal de la Delegada de Asuntos Penales con sede en esta ciudad, quien se encargará de intervenir en todas las etapas del proceso.