Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 24 abril, 2011

A propósito del Día del idioma El poder mágico de la palabra

Por la profesora: LIBRADA NIETO DE TORRES El dramaturgo inglés, William Shakespeare manifestaba: “Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras”. Este pensamiento lo retomo para conmemorar el día del idioma porque no hay espejo que mejor refleje la personalidad del ser humano que sus palabras, porque decir lo […]

Por la profesora: LIBRADA NIETO DE TORRES

El dramaturgo inglés, William Shakespeare manifestaba: “Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras”. Este pensamiento lo retomo para conmemorar el día del idioma porque no hay espejo que mejor refleje la personalidad del ser humano que sus palabras, porque decir lo que sentimos y sentir lo que decimos significa que hay concordancia entre las palabras y el poder de la mente. Por lo anterior, se considera que es una enorme dificultad no tener talento para hablar bien ni sabiduría necesaria para darse a entender debido a que una buena conversación es como un edificio con bases sólidas y fuertes.

La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como son las palabras bondadosas empleadas con argumentos saludables que permitan a la vida misma compararse con un arca inmensa llena de posibilidades donde se siembre buen ánimo, por ello el ser humano con el poder mágico de la palabra se convierte en el fino mármol y el escultor al mismo tiempo.

Algunas píldoras culturales para recordar el día del idioma son:

? Sabía usted que… el 23 de abril se consagró como día del idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el Príncipe de los Ingenios quien falleció en esta fecha en el año de 1616.

? … fue el historiador colombiano, José Manuel Pérez Sarmiento en 1922, quien sugirió a la Real Academia de Ciencias y Artes conmemorar el 23 de abril como el día del idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra. La sugerencia de este insigne colombiano fue acogida con singular testimonio y se consagró así la efemérides.

? … la UNESCO celebra cada 23 de abril el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor; excelente oportunidad para reflexionar sobre la contribución que aporta el libro al patrimonio cultural para poner de relieve las múltiples dimensiones del libro: creatividad, aprendizaje, inspiración, investigación, etc.

? … la obra más significativa del poeta momposino, Candelario Obeso, es sin duda alguna “Cantos Populares de Mi Tierra”, en la cual vertió toda la ternura, el lenguaje, la sensibilidad, la picardía y el lirismo de su raza. Con estos cantos ganó un lugar destacadísimo en la historia de la literatura colombiana describiendo la problemática campesina de las riveras del Magdalena con un estilo romántico sentimental, donde el tema central es la soledad, la tristeza; la métrica preferida es el romance o serie de versos octosílabos. Plasma en su obra parte del habla de los habitantes ribereños; en los versos se observa la musicalidad y la exactitud interpretativa de fondo y forma de la poesía negra.

? … Candelario Obeso nació en Mompós el 12 de enero de 1849 y murió en Bogotá el 3 de julio de 1884. su mérito literario radica en haber sido el primero en abordar la modalidad folclórica del alma negra, testimonio de ello, su poema: “La Canción Der Boga Ausente” que comienza:
Que trijte que está la noche,
La noche que trijte está…

? … Valledupar, ha sido siempre bendecida por nuestro Padre Celestial, por su fe, por los talentos que representan el folclor y la cultura, por el Festival de la Leyenda Vallenata, por la fraternidad de los cesarenses; también por la presentación el 13 de abril de 2011, del interesante libro: “Sonetos Vallenatos” de la autoría del insigne poeta Cesarense: José Atuesta Mindiola, que enriquece nuestra cultura como preámbulo al “Día del Idioma”.

? Sabía usted que… quienes asistimos a la presentación de este libro aprendimos a descubrir el valor mágico que tiene la palabra a través de Sonetos elaborados perfectamente que pueden ser tomados como modelo de esta técnica y que además permiten recrear el espíritu.

Con el poder mágico de las palabras retomo el pensamiento del escritor Antoine de Saint Exupéry quien decía: “Haz de la vida un sueño y de tu sueño una realidad”

Por medio de lo anterior se demuestra que todos podemos enfrentar las realidades de la vida con todos sus altibajos que requiere un coraje cotidiano para hacer realidad “Metas y Sueños” diciendo siempre: “Soy capaz, estoy dispuesta(o) a salir adelante, sí puedo”.

Felicitaciones a los Talentos Literarios del Cesar, que han participado del primer encuentro de Escritores y exposición de sus obras en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, permitiendo generar espacios para estimular la sabiduría, aumentar la capacidad resolutiva en situaciones de estrés, de tensión, para enriquecer con sus significativos libros nuestro idioma.  Ustedes y los diferentes representantes del folclor son nuestro orgullo vallenato.
Bendiciones para todos. ¡Adelante!

Columnista
24 abril, 2011

A propósito del Día del idioma El poder mágico de la palabra

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Librada Nieto de Torres

Por la profesora: LIBRADA NIETO DE TORRES El dramaturgo inglés, William Shakespeare manifestaba: “Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras”. Este pensamiento lo retomo para conmemorar el día del idioma porque no hay espejo que mejor refleje la personalidad del ser humano que sus palabras, porque decir lo […]


Por la profesora: LIBRADA NIETO DE TORRES

El dramaturgo inglés, William Shakespeare manifestaba: “Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras”. Este pensamiento lo retomo para conmemorar el día del idioma porque no hay espejo que mejor refleje la personalidad del ser humano que sus palabras, porque decir lo que sentimos y sentir lo que decimos significa que hay concordancia entre las palabras y el poder de la mente. Por lo anterior, se considera que es una enorme dificultad no tener talento para hablar bien ni sabiduría necesaria para darse a entender debido a que una buena conversación es como un edificio con bases sólidas y fuertes.

La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como son las palabras bondadosas empleadas con argumentos saludables que permitan a la vida misma compararse con un arca inmensa llena de posibilidades donde se siembre buen ánimo, por ello el ser humano con el poder mágico de la palabra se convierte en el fino mármol y el escultor al mismo tiempo.

Algunas píldoras culturales para recordar el día del idioma son:

? Sabía usted que… el 23 de abril se consagró como día del idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el Príncipe de los Ingenios quien falleció en esta fecha en el año de 1616.

? … fue el historiador colombiano, José Manuel Pérez Sarmiento en 1922, quien sugirió a la Real Academia de Ciencias y Artes conmemorar el 23 de abril como el día del idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra. La sugerencia de este insigne colombiano fue acogida con singular testimonio y se consagró así la efemérides.

? … la UNESCO celebra cada 23 de abril el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor; excelente oportunidad para reflexionar sobre la contribución que aporta el libro al patrimonio cultural para poner de relieve las múltiples dimensiones del libro: creatividad, aprendizaje, inspiración, investigación, etc.

? … la obra más significativa del poeta momposino, Candelario Obeso, es sin duda alguna “Cantos Populares de Mi Tierra”, en la cual vertió toda la ternura, el lenguaje, la sensibilidad, la picardía y el lirismo de su raza. Con estos cantos ganó un lugar destacadísimo en la historia de la literatura colombiana describiendo la problemática campesina de las riveras del Magdalena con un estilo romántico sentimental, donde el tema central es la soledad, la tristeza; la métrica preferida es el romance o serie de versos octosílabos. Plasma en su obra parte del habla de los habitantes ribereños; en los versos se observa la musicalidad y la exactitud interpretativa de fondo y forma de la poesía negra.

? … Candelario Obeso nació en Mompós el 12 de enero de 1849 y murió en Bogotá el 3 de julio de 1884. su mérito literario radica en haber sido el primero en abordar la modalidad folclórica del alma negra, testimonio de ello, su poema: “La Canción Der Boga Ausente” que comienza:
Que trijte que está la noche,
La noche que trijte está…

? … Valledupar, ha sido siempre bendecida por nuestro Padre Celestial, por su fe, por los talentos que representan el folclor y la cultura, por el Festival de la Leyenda Vallenata, por la fraternidad de los cesarenses; también por la presentación el 13 de abril de 2011, del interesante libro: “Sonetos Vallenatos” de la autoría del insigne poeta Cesarense: José Atuesta Mindiola, que enriquece nuestra cultura como preámbulo al “Día del Idioma”.

? Sabía usted que… quienes asistimos a la presentación de este libro aprendimos a descubrir el valor mágico que tiene la palabra a través de Sonetos elaborados perfectamente que pueden ser tomados como modelo de esta técnica y que además permiten recrear el espíritu.

Con el poder mágico de las palabras retomo el pensamiento del escritor Antoine de Saint Exupéry quien decía: “Haz de la vida un sueño y de tu sueño una realidad”

Por medio de lo anterior se demuestra que todos podemos enfrentar las realidades de la vida con todos sus altibajos que requiere un coraje cotidiano para hacer realidad “Metas y Sueños” diciendo siempre: “Soy capaz, estoy dispuesta(o) a salir adelante, sí puedo”.

Felicitaciones a los Talentos Literarios del Cesar, que han participado del primer encuentro de Escritores y exposición de sus obras en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, permitiendo generar espacios para estimular la sabiduría, aumentar la capacidad resolutiva en situaciones de estrés, de tensión, para enriquecer con sus significativos libros nuestro idioma.  Ustedes y los diferentes representantes del folclor son nuestro orgullo vallenato.
Bendiciones para todos. ¡Adelante!