Publicidad
Categorías
Categorías
General - 18 julio, 2013

La preocupación de un pueblo reflejada en un documental

Durante siete años de capacitación e investigación, los Wiwas, Koguis, Kankuamos y Arhuacos, a través del lente de una cámara, captaron las vivencias de sus pueblos.

De izquierda a derecha: Silvestre Gil Zarabata, Rafael Mojica, Amado Villafañe y Pablo Mora.
De izquierda a derecha: Silvestre Gil Zarabata, Rafael Mojica, Amado Villafañe y Pablo Mora.
Boton Wpp

Por Martín Elías Mendoza 

[email protected]

Las preocupaciones de los indígenas por las amenazas del territorio y la cultura ancestral en la Sierra Nevada de Santa Marta, trascienden fronteras, a través de la serie documental que hizo el colectivo comunicativo Zhigoneshi de la comunidad Tayrona. 

EL PILÓN habló con las cabezas del equipo de realizadores del documental: Amado Villafañe, Arhuaco, director de arte y fotografía; Rafael Mojica, Wiwa, camarógrafo;  Silvestre Gil Zalabata, Kogui, director de fotografía y el asesor Pablo Mora, productor general. 

EP: ¿Cómo recibieron los mamos la propuesta de mostrarle al mundo las vivencias de los pueblos de la Sierra?

AV: Es decisión de los mamos en el 2002 que hay que comenzar a visibilizar lo que está pasando en la Sierra. Sin embargo fue un trabajo muy difícil que todos los mamos estuvieran de acuerdo, es hoy y hay muchas autoridades tradicionales que aún no están muy convencidos de que este documental sea una herramienta que difunde y construye una política de protección y también consigue aliados. 

EP: ¿Cuáles creen ustedes que serán los beneficios de este documental para la Sierra?

AV: Tiene dos beneficios contundentes; no permitimos que una persona no indígena haga estos trabajos y se apropien de la propiedad colectiva, eso es muy importante, el conocimiento, el sonido y la imagen. Mucha gente de buena voluntad hace esos trabajos y los registra con derecho de autor, entonces  extrae una propiedad colectiva. 

El otro es que a través de esto construimos una red de amigos que puede ayudar a proteger la Sierra y la cultura. 

EP: ¿Qué hay de especial en este trabajo realizado por indígenas?    

AV: Las interpretaciones son más fieles. A nosotros los indígenas no nos gusta enganchar al público de alguna manera que se recrea, provoca, nosotros no hacemos eso, la ventaja es que son trabajos que va a mostrar realidades e interpretaciones fieles. 

EP: ¿Cuándo surgió la iniciativa de enseñar al mundo la intimidad del mundo indígena?

RM: En el 2004, nosotros tenemos un primer taller de audiovisual y para uno en ese momento es estar en algo nuevo, porque uno nunca había estado en el mundo de la tecnología, no conocíamos una cámara, no teníamos las normas que exige la televisión, como el documental. Pero ya cuando arrancamos, es como si uno mirara con los ojos de otra persona, ahí se da la iniciativa porque siempre son otras personas las que vienen y graban y hacen sus cosas a su manera,  no se muestran las cosas como uno quiere, entonces desde ahí. 

EP: ¿Qué va a ver el mundo a través del lente de su cámara?

RM: La preocupación de un pueblo reflejada en un documental, la cultura, para diferenciarnos un poco y darnos a conocer, porque la gente poco diferencia si es un arhuaco, un kogui, si es un wiwa o un kankuamo. 

EP: ¿Cómo fue el primer contacto con la tecnología para desarrollar la serie documental? 

SG: Nosotros nunca habíamos tenido cámaras para fotografiar, grabar para mostrar al mismo occidental. Pero en poco tiempo nosotros empezamos a analizar esos puntos de manejo, la tecnología y recibimos un taller y ahí empezamos a recoger imágenes de lo que a nosotros nos parecía importante para mostrarle al mundo occidental. Actualmente los territorios de la Sierra, los territorios nuestros ya hay un caso, problemas, mucho daño a los sitios sagrados, daños e impactos ambientales. 

EP: ¿Luego de esta serie documental seguirán documentando la Sierra?

SG: Ahora presentamos estos documentales, pero vamos a seguir, como ya tenemos un camino entonces tenemos que seguir mostrando más al mundo occidental. 

EP: ¿Cómo llega a hacer parte de este proyecto?

PM: Hace 7 años el actual cabildo gobernador de la Confederación Indígena Tayrona Rogelio Mejía y Amado Villafañe me buscaron para que los ayudara a montar un proyecto y hacer un documental sobre la Sierra Nevada. Yo soy antropólogo, documentalista, cineasta y les ayudé a montar un proyecto para financiación con el fondo de desarrollo cinematográfico. 

EP: ¿Qué reflexión le queda del proceso de enseñanza con los indígenas?

PM: Este es un proceso que no es único de la Sierra, los pueblos indígenas de Colombia se han puesto seriamente a apropiarse de tecnologías nuestras para visibilizar sus agendas políticas y organizativas y es lo que están haciendo hoy acá el pueblo Kogui, el pueblo Wiwa y el pueblo Arhuaco. 

 
 

 

General
18 julio, 2013

La preocupación de un pueblo reflejada en un documental

Durante siete años de capacitación e investigación, los Wiwas, Koguis, Kankuamos y Arhuacos, a través del lente de una cámara, captaron las vivencias de sus pueblos.


De izquierda a derecha: Silvestre Gil Zarabata, Rafael Mojica, Amado Villafañe y Pablo Mora.
De izquierda a derecha: Silvestre Gil Zarabata, Rafael Mojica, Amado Villafañe y Pablo Mora.
Boton Wpp

Por Martín Elías Mendoza 

[email protected]

Las preocupaciones de los indígenas por las amenazas del territorio y la cultura ancestral en la Sierra Nevada de Santa Marta, trascienden fronteras, a través de la serie documental que hizo el colectivo comunicativo Zhigoneshi de la comunidad Tayrona. 

EL PILÓN habló con las cabezas del equipo de realizadores del documental: Amado Villafañe, Arhuaco, director de arte y fotografía; Rafael Mojica, Wiwa, camarógrafo;  Silvestre Gil Zalabata, Kogui, director de fotografía y el asesor Pablo Mora, productor general. 

EP: ¿Cómo recibieron los mamos la propuesta de mostrarle al mundo las vivencias de los pueblos de la Sierra?

AV: Es decisión de los mamos en el 2002 que hay que comenzar a visibilizar lo que está pasando en la Sierra. Sin embargo fue un trabajo muy difícil que todos los mamos estuvieran de acuerdo, es hoy y hay muchas autoridades tradicionales que aún no están muy convencidos de que este documental sea una herramienta que difunde y construye una política de protección y también consigue aliados. 

EP: ¿Cuáles creen ustedes que serán los beneficios de este documental para la Sierra?

AV: Tiene dos beneficios contundentes; no permitimos que una persona no indígena haga estos trabajos y se apropien de la propiedad colectiva, eso es muy importante, el conocimiento, el sonido y la imagen. Mucha gente de buena voluntad hace esos trabajos y los registra con derecho de autor, entonces  extrae una propiedad colectiva. 

El otro es que a través de esto construimos una red de amigos que puede ayudar a proteger la Sierra y la cultura. 

EP: ¿Qué hay de especial en este trabajo realizado por indígenas?    

AV: Las interpretaciones son más fieles. A nosotros los indígenas no nos gusta enganchar al público de alguna manera que se recrea, provoca, nosotros no hacemos eso, la ventaja es que son trabajos que va a mostrar realidades e interpretaciones fieles. 

EP: ¿Cuándo surgió la iniciativa de enseñar al mundo la intimidad del mundo indígena?

RM: En el 2004, nosotros tenemos un primer taller de audiovisual y para uno en ese momento es estar en algo nuevo, porque uno nunca había estado en el mundo de la tecnología, no conocíamos una cámara, no teníamos las normas que exige la televisión, como el documental. Pero ya cuando arrancamos, es como si uno mirara con los ojos de otra persona, ahí se da la iniciativa porque siempre son otras personas las que vienen y graban y hacen sus cosas a su manera,  no se muestran las cosas como uno quiere, entonces desde ahí. 

EP: ¿Qué va a ver el mundo a través del lente de su cámara?

RM: La preocupación de un pueblo reflejada en un documental, la cultura, para diferenciarnos un poco y darnos a conocer, porque la gente poco diferencia si es un arhuaco, un kogui, si es un wiwa o un kankuamo. 

EP: ¿Cómo fue el primer contacto con la tecnología para desarrollar la serie documental? 

SG: Nosotros nunca habíamos tenido cámaras para fotografiar, grabar para mostrar al mismo occidental. Pero en poco tiempo nosotros empezamos a analizar esos puntos de manejo, la tecnología y recibimos un taller y ahí empezamos a recoger imágenes de lo que a nosotros nos parecía importante para mostrarle al mundo occidental. Actualmente los territorios de la Sierra, los territorios nuestros ya hay un caso, problemas, mucho daño a los sitios sagrados, daños e impactos ambientales. 

EP: ¿Luego de esta serie documental seguirán documentando la Sierra?

SG: Ahora presentamos estos documentales, pero vamos a seguir, como ya tenemos un camino entonces tenemos que seguir mostrando más al mundo occidental. 

EP: ¿Cómo llega a hacer parte de este proyecto?

PM: Hace 7 años el actual cabildo gobernador de la Confederación Indígena Tayrona Rogelio Mejía y Amado Villafañe me buscaron para que los ayudara a montar un proyecto y hacer un documental sobre la Sierra Nevada. Yo soy antropólogo, documentalista, cineasta y les ayudé a montar un proyecto para financiación con el fondo de desarrollo cinematográfico. 

EP: ¿Qué reflexión le queda del proceso de enseñanza con los indígenas?

PM: Este es un proceso que no es único de la Sierra, los pueblos indígenas de Colombia se han puesto seriamente a apropiarse de tecnologías nuestras para visibilizar sus agendas políticas y organizativas y es lo que están haciendo hoy acá el pueblo Kogui, el pueblo Wiwa y el pueblo Arhuaco.