Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 12 febrero, 2021

83 productos de la canasta familiar podrían ser gravados con el 19% del IVA

El gobierno nacional evalúa aumentar la devolución de IVA a casi 30% de la población colombiana que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

El Gobierno nacional presentará ante el Congreso durante el mes de marzo la nueva reforma tributaria, de la cual el primer borrador ya está listo. Sobre esta reforma el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, afirmó: “Hay ciertos bienes que podemos gravar; no gravar toda la canasta familiar, eso no pasará, pero sí podemos ampliar la base de productos que paguen IVA”.

Lea también: Miguel López, el viejo acordeonero que ora por ‘El Jilguero’

A día de hoy son 98 los productos de la canasta familiar que están gravados con IVA del 19 %, otros 10 están gravados con el 5 % y 73 están exentos de pagar IVA. Es por esto que serían 83 los productos que entren dentro del grupo de artículos que pasen a contar con un IVA del 19 %.

Productos como leche, queso, huevos, res, pollo, entre otros, podrían pasar tener un IVA del 0 %. Otro grupo de alimentos como el azúcar, arroz o sal, que están gravados con el 5 %, podrían pasar a estar exentos.

A pesar de esto, el enfoque principal de esta reforma tributaria es que las personas de más altos ingresos paguen más IVA con el fin de que el este impuesto sea “más progresivo” y se amplíe el esquema de devoluciones. Sobre esto, el viceministro de Hacienda afirmó: “Podemos ampliar la base de productos que pagan IVA con un mecanismo muy importante y es que se haga una gran exención de IVA a los sectores más vulnerables para que no sienta ese aumento de los productos gravados”.

No deje de leer: Jorge Oñate continúa con pronóstico reservado; entregan nuevo parte médico

Londoño afirmó que se planteó que se hiciera la devolución a casi 30 % de la población colombiana se encuentra en situación de vulnerabilidad. “Hoy se le devuelve a un millón de personas y nosotros estamos viendo que hay situación de vulnerabilidad de casi 30 % de los colombianos”, puntualizó el viceministro.

Política
12 febrero, 2021

83 productos de la canasta familiar podrían ser gravados con el 19% del IVA

El gobierno nacional evalúa aumentar la devolución de IVA a casi 30% de la población colombiana que se encuentra en situación de vulnerabilidad.


Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

El Gobierno nacional presentará ante el Congreso durante el mes de marzo la nueva reforma tributaria, de la cual el primer borrador ya está listo. Sobre esta reforma el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, afirmó: “Hay ciertos bienes que podemos gravar; no gravar toda la canasta familiar, eso no pasará, pero sí podemos ampliar la base de productos que paguen IVA”.

Lea también: Miguel López, el viejo acordeonero que ora por ‘El Jilguero’

A día de hoy son 98 los productos de la canasta familiar que están gravados con IVA del 19 %, otros 10 están gravados con el 5 % y 73 están exentos de pagar IVA. Es por esto que serían 83 los productos que entren dentro del grupo de artículos que pasen a contar con un IVA del 19 %.

Productos como leche, queso, huevos, res, pollo, entre otros, podrían pasar tener un IVA del 0 %. Otro grupo de alimentos como el azúcar, arroz o sal, que están gravados con el 5 %, podrían pasar a estar exentos.

A pesar de esto, el enfoque principal de esta reforma tributaria es que las personas de más altos ingresos paguen más IVA con el fin de que el este impuesto sea “más progresivo” y se amplíe el esquema de devoluciones. Sobre esto, el viceministro de Hacienda afirmó: “Podemos ampliar la base de productos que pagan IVA con un mecanismo muy importante y es que se haga una gran exención de IVA a los sectores más vulnerables para que no sienta ese aumento de los productos gravados”.

No deje de leer: Jorge Oñate continúa con pronóstico reservado; entregan nuevo parte médico

Londoño afirmó que se planteó que se hiciera la devolución a casi 30 % de la población colombiana se encuentra en situación de vulnerabilidad. “Hoy se le devuelve a un millón de personas y nosotros estamos viendo que hay situación de vulnerabilidad de casi 30 % de los colombianos”, puntualizó el viceministro.