-->
Continua crisis financiera Una cartera de 3 mil millones de pesos, le adeuda Saludcoop a la Clínica Valledupar, situación que llevó a sus directivos a suspender los servicios a los usuarios y sólo prestar los servicios de urgencias vitales, manifestó la gerente la institución prestadora de salud, Sandra Milena Caicedo. La situación de la salud […]
Continua crisis financiera
Una cartera de 3 mil millones de pesos, le adeuda Saludcoop a la Clínica Valledupar, situación que llevó a sus directivos a suspender los servicios a los usuarios y sólo prestar los servicios de urgencias vitales, manifestó la gerente la institución prestadora de salud, Sandra Milena Caicedo. La situación de la salud en Valledupar sigue en cuidados intensivos y con gruesas carteras sin cancelar.
La funcionaria dijo, además, que la crisis de las clínicas por el flujo de los recursos es bastante complicada porque en la actualidad tienen nóminas de tres meses sin pagar, especialistas a un año, y la mayoría de las EPS están intervenidas.
“Todas las herramientas legales que ofrece el Estado para defender esos recursos, quedan sin piso legal para realizar cualquier maniobra que se quiera hacer precisamente porque están intervenidas por el Estado; por el momento estamos sujetos a la formas, manera o el día que ellos quieran cancelar a las clínicas”, afirmó la gerente.
Caicedo explicó que los usuarios no saben cómo funciona el sistema y llegan a las IPS exigiendo un servicio porque tiene un contrato con su EPS y no sabe cómo funcionan las cosas después de que se llega a la clínica porque muchas veces no autorizan medicamentos o procedimientos.
La directiva explicó que “este sistema fue copiado de otros países y no alcanzó a funcionar ni siquiera cinco años y aquí ya llevamos 10 años enfrascados en este sistema que no ha sido cambiado porque puede tocar ciertos intereses, pero definitivamente el sistema ya colapsó”. Y agregó que las soluciones deben venir del nivel nacional porque es muy poco lo que pueden hacer las clínicas privadas por mejorar los servicios de salud en Valledupar y el Cesar.
Sin soluciones a la vista
Por el momento la clínica les colabora a todos los usuarios que llegan, atendiendo las urgencias vitales y estabilizándolos. Sin embargo, la salud subsidiada tiene mejores posibilidades de atención a los pacientes por el decreto de saneamiento que obliga a las entidades territoriales a cancelar las deudas históricas. “En el régimen contributivo lo que estamos viendo es que las EPS están entrando en el juego de que un mes le cancelan deudas a unas clínicas y al mes siguientes a otras, afirmó Caicedo.
La situación de la salud en es cada vez más preocupante toda vez que según la funcionaria hay especialistas que ya no quieren trabajar con la Institución sino prestar servicios particulares.
Por su parte, el gerente de la Clínica Laura Daniela, Eder Sevilla afirmó que la situación en esta institución es similar a la Clínica Valledupar. El médico manifestó que la clínica buscando un óptimo servicio paga entre 100 y 150 mil pesos por la consulta de un especialista y la EPS le paga al profesional 12 mil pesos. “No hay equilibrio”, dijo.
Sevilla afirmó además que “todos quieren que tengamos un sistema de calidad, pero la calidad vale, no se hacen de palabra ni de papel y el primero que tiene que salir ganando es el paciente. Sin embargo, es el que pierde todo; no hay calidad que cumpla con estos parámetros de contratación”.
La clínica Laura Daniela también esta atendiendo las urgencias vitales de los pacientes de Saludcoop.
“Este sistema fue copiado de otros países y no alcanzó a funcionar ni siquiera cinco años y aquí ya llevamos 10 años enfrascados en este sistema que no ha sido cambiado porque puede tocar ciertos intereses, pero definitivamente ya colapsó”.
Continua crisis financiera Una cartera de 3 mil millones de pesos, le adeuda Saludcoop a la Clínica Valledupar, situación que llevó a sus directivos a suspender los servicios a los usuarios y sólo prestar los servicios de urgencias vitales, manifestó la gerente la institución prestadora de salud, Sandra Milena Caicedo. La situación de la salud […]
Continua crisis financiera
Una cartera de 3 mil millones de pesos, le adeuda Saludcoop a la Clínica Valledupar, situación que llevó a sus directivos a suspender los servicios a los usuarios y sólo prestar los servicios de urgencias vitales, manifestó la gerente la institución prestadora de salud, Sandra Milena Caicedo. La situación de la salud en Valledupar sigue en cuidados intensivos y con gruesas carteras sin cancelar.
La funcionaria dijo, además, que la crisis de las clínicas por el flujo de los recursos es bastante complicada porque en la actualidad tienen nóminas de tres meses sin pagar, especialistas a un año, y la mayoría de las EPS están intervenidas.
“Todas las herramientas legales que ofrece el Estado para defender esos recursos, quedan sin piso legal para realizar cualquier maniobra que se quiera hacer precisamente porque están intervenidas por el Estado; por el momento estamos sujetos a la formas, manera o el día que ellos quieran cancelar a las clínicas”, afirmó la gerente.
Caicedo explicó que los usuarios no saben cómo funciona el sistema y llegan a las IPS exigiendo un servicio porque tiene un contrato con su EPS y no sabe cómo funcionan las cosas después de que se llega a la clínica porque muchas veces no autorizan medicamentos o procedimientos.
La directiva explicó que “este sistema fue copiado de otros países y no alcanzó a funcionar ni siquiera cinco años y aquí ya llevamos 10 años enfrascados en este sistema que no ha sido cambiado porque puede tocar ciertos intereses, pero definitivamente el sistema ya colapsó”. Y agregó que las soluciones deben venir del nivel nacional porque es muy poco lo que pueden hacer las clínicas privadas por mejorar los servicios de salud en Valledupar y el Cesar.
Sin soluciones a la vista
Por el momento la clínica les colabora a todos los usuarios que llegan, atendiendo las urgencias vitales y estabilizándolos. Sin embargo, la salud subsidiada tiene mejores posibilidades de atención a los pacientes por el decreto de saneamiento que obliga a las entidades territoriales a cancelar las deudas históricas. “En el régimen contributivo lo que estamos viendo es que las EPS están entrando en el juego de que un mes le cancelan deudas a unas clínicas y al mes siguientes a otras, afirmó Caicedo.
La situación de la salud en es cada vez más preocupante toda vez que según la funcionaria hay especialistas que ya no quieren trabajar con la Institución sino prestar servicios particulares.
Por su parte, el gerente de la Clínica Laura Daniela, Eder Sevilla afirmó que la situación en esta institución es similar a la Clínica Valledupar. El médico manifestó que la clínica buscando un óptimo servicio paga entre 100 y 150 mil pesos por la consulta de un especialista y la EPS le paga al profesional 12 mil pesos. “No hay equilibrio”, dijo.
Sevilla afirmó además que “todos quieren que tengamos un sistema de calidad, pero la calidad vale, no se hacen de palabra ni de papel y el primero que tiene que salir ganando es el paciente. Sin embargo, es el que pierde todo; no hay calidad que cumpla con estos parámetros de contratación”.
La clínica Laura Daniela también esta atendiendo las urgencias vitales de los pacientes de Saludcoop.
“Este sistema fue copiado de otros países y no alcanzó a funcionar ni siquiera cinco años y aquí ya llevamos 10 años enfrascados en este sistema que no ha sido cambiado porque puede tocar ciertos intereses, pero definitivamente ya colapsó”.