Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 25 mayo, 2024

26 de mayo: la fecha que conmueve a los seguidores de Diomedes Díaz

‘El Cacique de la Junta’ cumpliría este 26 de mayo 67 años de edad.

Este domingo 26 de mayo se cumple un nuevo natalicio del cantante y compositor de música vallenata Diomedes Díaz Maestre, quien estaría cumpliendo 67 años de edad.

Te puede interesar: 10 canciones y una ñapa para recordar a Diomedes Díaz en su cumpleaños

Como es costumbre, sus seguidores y familiares se reunirán en el cementerio Jardines de Ecce Homo para cantar sus canciones y recordar anécdotas en torno al artista más importante del folclor vallenato de las últimas décadas.

Cada 26 de mayo, Diomedes Díaz lanzaba sus álbumes, alegrando los corazones de sus seguidores de diferentes partes del país, quienes lo acompañaban en bicicletas, carros, motos y a pie en las caravanas por las principales avenidas de Valledupar.

UNA LARGA TRADICIÓN

El lanzamiento de los álbumes del ‘Cacique de La Junta’ era organizado por el Club de Amigos de Diomedes Díaz. Semanas previas se reunían en la capital del Cesar para ultimar detalles de lo que sería la celebración del ‘Día del Diomedismo’.

El comité estaba conformado por al menos 40 personas, entre los que se destacaban Fredy Paba, Teodora Daza, José Zequeda, Joaquín Guillén, Armando Morelli, Álvaro y Edgardo Daza, que por más de 20 años y hasta ‘La vida del artista’, último trabajo discográfico lanzado por Diomedes Díaz, eran los encargados de los preparativos de cada estreno de un álbum.

No dejes de leer: Números de la suerte de ‘Mamá Vila’ para ganarse el chance y la lotería

Joaquín Guillén, amigo personal y manager de Diomedes Díaz, dijo a EL PILÓN que las caravanas de Diomedes Díaz comenzaron cuando lanzó ‘La Locura’ en 1978 y se convirtió en una tradición para todos los ‘Diomedistas’.

Había una persona que organizaba la parte de las bicicletas que iban adelante, el ‘Nene moto’ manejaba la parte de las motos y yo manejaba la parte de los carros para hacer el recorrido. Hacíamos un croquis donde definíamos el recorrido que íbamos a hacer por todo Valledupar y el sitio donde íbamos a terminar. Esa fue una tradición, una costumbre; a las 4:00 de la mañana ya había fuegos pirotécnicos y era para alertar a la gente que ya venía un nuevo CD de Diomedes”, contó.

HOMENAJES

Con la muerte de Diomedes Díaz el 22 de diciembre de 2013, Joaquín Guillén es el delegado de la familia Díaz Maestre de organizar los homenajes al artista vallenato que van desde una ofrenda floral hasta una serenata en el cementerio Jardines del Ecce Homo, donde se congregan a rendirle homenaje al ‘Papá de los pollitos’.

26 de mayo’, ‘Entre placer y penas’, ‘Mi muchacho’ y ‘A mi papá’, son algunas de las canciones utilizadas para rendir tributo a la vida y obra de Diomedes Díaz Maestre.

Este año, con la muerte de Elvira Maestre ‘Mamá Vila’ y del cantautor y Rey Vallenato Omar Geles, la celebración del 26 de mayo será más nostálgica y llena de recuerdos.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO /EL PILÓN.

El Vallenato
25 mayo, 2024

26 de mayo: la fecha que conmueve a los seguidores de Diomedes Díaz

‘El Cacique de la Junta’ cumpliría este 26 de mayo 67 años de edad.


Este domingo 26 de mayo se cumple un nuevo natalicio del cantante y compositor de música vallenata Diomedes Díaz Maestre, quien estaría cumpliendo 67 años de edad.

Te puede interesar: 10 canciones y una ñapa para recordar a Diomedes Díaz en su cumpleaños

Como es costumbre, sus seguidores y familiares se reunirán en el cementerio Jardines de Ecce Homo para cantar sus canciones y recordar anécdotas en torno al artista más importante del folclor vallenato de las últimas décadas.

Cada 26 de mayo, Diomedes Díaz lanzaba sus álbumes, alegrando los corazones de sus seguidores de diferentes partes del país, quienes lo acompañaban en bicicletas, carros, motos y a pie en las caravanas por las principales avenidas de Valledupar.

UNA LARGA TRADICIÓN

El lanzamiento de los álbumes del ‘Cacique de La Junta’ era organizado por el Club de Amigos de Diomedes Díaz. Semanas previas se reunían en la capital del Cesar para ultimar detalles de lo que sería la celebración del ‘Día del Diomedismo’.

El comité estaba conformado por al menos 40 personas, entre los que se destacaban Fredy Paba, Teodora Daza, José Zequeda, Joaquín Guillén, Armando Morelli, Álvaro y Edgardo Daza, que por más de 20 años y hasta ‘La vida del artista’, último trabajo discográfico lanzado por Diomedes Díaz, eran los encargados de los preparativos de cada estreno de un álbum.

No dejes de leer: Números de la suerte de ‘Mamá Vila’ para ganarse el chance y la lotería

Joaquín Guillén, amigo personal y manager de Diomedes Díaz, dijo a EL PILÓN que las caravanas de Diomedes Díaz comenzaron cuando lanzó ‘La Locura’ en 1978 y se convirtió en una tradición para todos los ‘Diomedistas’.

Había una persona que organizaba la parte de las bicicletas que iban adelante, el ‘Nene moto’ manejaba la parte de las motos y yo manejaba la parte de los carros para hacer el recorrido. Hacíamos un croquis donde definíamos el recorrido que íbamos a hacer por todo Valledupar y el sitio donde íbamos a terminar. Esa fue una tradición, una costumbre; a las 4:00 de la mañana ya había fuegos pirotécnicos y era para alertar a la gente que ya venía un nuevo CD de Diomedes”, contó.

HOMENAJES

Con la muerte de Diomedes Díaz el 22 de diciembre de 2013, Joaquín Guillén es el delegado de la familia Díaz Maestre de organizar los homenajes al artista vallenato que van desde una ofrenda floral hasta una serenata en el cementerio Jardines del Ecce Homo, donde se congregan a rendirle homenaje al ‘Papá de los pollitos’.

26 de mayo’, ‘Entre placer y penas’, ‘Mi muchacho’ y ‘A mi papá’, son algunas de las canciones utilizadas para rendir tributo a la vida y obra de Diomedes Díaz Maestre.

Este año, con la muerte de Elvira Maestre ‘Mamá Vila’ y del cantautor y Rey Vallenato Omar Geles, la celebración del 26 de mayo será más nostálgica y llena de recuerdos.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO /EL PILÓN.