Publicidad
Categorías
Categorías
Tendencias - 10 septiembre, 2016

Hoy es el Día Mundial de la Arepa

Hoy, como cada segundo sábado de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Arepa.

Hoy, como cada segundo sábado de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Arepa. Ya existen 236 areperías en 34 países, según registros recientes del mapa que llevan en www.locosporlasarepas.com

En varios países del mundo como España, Alemania, Arabia Saudí, Australia, Nueva Zelandia, Canadá, Costa Rica, Austria, Estados Unidos, Brasil,Colombia y Venezuela se les rinden homenaje con actividades durante este particular día.

Origen

A raíz de un estudio realizado por los fundadores de VenMundo en 2011 utilizando como herramienta Facebook se organizó un “arepazo mundial” en julio de 2012, pensando en un evento que pudiera movilizar a la mayor cantidad de venezolanos en el mundo.

En el 2013 se introdujo el hashtag #DiaMundialDeLaArepa para posicionar cada segundo sábado de septiembre como el día dedicado a celebrar a la reina de la gastronomía venezolana, el plato más globalizado.

Arepas en Colombia

En Colombia existen aproximadamente 75 clases de arepas, las más representativas son:

-La arepa de huevo que se caracteriza por estar rellena por un huevo y en algunas ocasiones por carne.
– La arepa ocañera: Es una arepa para rellenar, debido a que sopla mientras es asada y facilita su relleno.
-La arepa de Anís: se caracteriza por su sabor dulce, es representativa de los departamentos de Córdoba y Sincelejo.
– Arepa de Choclo: es hecha a base del maíz de choclo, se caracteriza por su sabor dulce.
-Arepa de ‘Asiento’: es típica en la zona de Norte de Santander y La Guajira, adquiere su particular sabor a cerdo al añadírsele a la masa la grasa donde se ha freído antes el chicharrón del cerdo.

Tendencias
10 septiembre, 2016

Hoy es el Día Mundial de la Arepa

Hoy, como cada segundo sábado de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Arepa.


Hoy, como cada segundo sábado de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Arepa. Ya existen 236 areperías en 34 países, según registros recientes del mapa que llevan en www.locosporlasarepas.com

En varios países del mundo como España, Alemania, Arabia Saudí, Australia, Nueva Zelandia, Canadá, Costa Rica, Austria, Estados Unidos, Brasil,Colombia y Venezuela se les rinden homenaje con actividades durante este particular día.

Origen

A raíz de un estudio realizado por los fundadores de VenMundo en 2011 utilizando como herramienta Facebook se organizó un “arepazo mundial” en julio de 2012, pensando en un evento que pudiera movilizar a la mayor cantidad de venezolanos en el mundo.

En el 2013 se introdujo el hashtag #DiaMundialDeLaArepa para posicionar cada segundo sábado de septiembre como el día dedicado a celebrar a la reina de la gastronomía venezolana, el plato más globalizado.

Arepas en Colombia

En Colombia existen aproximadamente 75 clases de arepas, las más representativas son:

-La arepa de huevo que se caracteriza por estar rellena por un huevo y en algunas ocasiones por carne.
– La arepa ocañera: Es una arepa para rellenar, debido a que sopla mientras es asada y facilita su relleno.
-La arepa de Anís: se caracteriza por su sabor dulce, es representativa de los departamentos de Córdoba y Sincelejo.
– Arepa de Choclo: es hecha a base del maíz de choclo, se caracteriza por su sabor dulce.
-Arepa de ‘Asiento’: es típica en la zona de Norte de Santander y La Guajira, adquiere su particular sabor a cerdo al añadírsele a la masa la grasa donde se ha freído antes el chicharrón del cerdo.