Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 8 septiembre, 2016

Cesar entre las regiones con riesgo electoral para el plebiscito por la paz

El mapa de la Misión de Observación Electoral deja ver que las regiones que presentan mayor riesgo para la jornada que se desarrollará el próximo 2 de octubre, son las que han sido particularmente golpeadas por el conflicto armado en las últimas décadas.

El mapa de la Misión de Observación Electoral deja ver que las regiones que presentan mayor riesgo para la jornada que se desarrollará el próximo 2 de octubre, son las que han sido particularmente golpeadas por el conflicto armado en las últimas décadas, como la Sierra Nevada de Santa Marta y el norte del Cesar, los Montes de María, el Catatumbo, el Magdalena Medio, el sur de Bolívar, todo el norte de Antioquia, la Costa Pacífica en su conjunto, el sur del Tolima, la Amazonía y Arauca.

En total son 243 municipios en los que se mantiene la alerta por fraude electoral, pues según la MOE, la presencia de las bandas criminales, las Farc, el narcotráfico, la minería ilegal y lugares donde hay más puja por la restitución de tierras pueden “desfavorecer que se tomen decisiones políticas libres”.

La Misión de Observación Electoral (MOE), que destinará con 2.000 veedores para esta elección, dice que el riesgo de fraude electoral es extremo en al menos 53 municipios, y se necesitará una vigilancia especial de “todas las autoridades del Estado y la presencia de observadores internacionales”.

El análisis de la MOE muestra que los municipios donde estarán las zonas veredales de transición y los campamentos donde se concentrarán las Farc “están en riesgo extremo y requiere un acompañamiento prioritario de la observación nacional e internacional”.

Esa amenaza se debe fundamentalmente a que por presencia de “factores de ilegalidad los ciudadanos ni las mismas campañas no puedan moverse libremente y tener una decisión tranquila”. Esos factores son desplazamiento masivo, cultivos ilícitos, presencia de las Farc, del Eln y de bandas criminales, entre otros.
El informe de la misión de observación calculó el riesgo de que se cometan delitos electorales “a partir del análisis estadístico simultáneo de las elecciones legislativas, presidenciales y de autoridades locales de los últimos 10 años”.

Mapa consolidado de riesgo electoral en el Cesar

Extremo: La Paz
Alto: Aguachica
Agustín Codazzi
Valledupar
Medio: Becerril
Chiriguaná
Riesgo por presencia de crimen organizado, Farc, Eln, histórico de paramilitarismo, entre otros: La Jagua de Ibirico
San Alberto
San Diego
San Martín
Curumaní
Río de Oro
Manaure
El Copey

Andreina Bandera / EL PILÓN
[email protected]

Política
8 septiembre, 2016

Cesar entre las regiones con riesgo electoral para el plebiscito por la paz

El mapa de la Misión de Observación Electoral deja ver que las regiones que presentan mayor riesgo para la jornada que se desarrollará el próximo 2 de octubre, son las que han sido particularmente golpeadas por el conflicto armado en las últimas décadas.


El mapa de la Misión de Observación Electoral deja ver que las regiones que presentan mayor riesgo para la jornada que se desarrollará el próximo 2 de octubre, son las que han sido particularmente golpeadas por el conflicto armado en las últimas décadas, como la Sierra Nevada de Santa Marta y el norte del Cesar, los Montes de María, el Catatumbo, el Magdalena Medio, el sur de Bolívar, todo el norte de Antioquia, la Costa Pacífica en su conjunto, el sur del Tolima, la Amazonía y Arauca.

En total son 243 municipios en los que se mantiene la alerta por fraude electoral, pues según la MOE, la presencia de las bandas criminales, las Farc, el narcotráfico, la minería ilegal y lugares donde hay más puja por la restitución de tierras pueden “desfavorecer que se tomen decisiones políticas libres”.

La Misión de Observación Electoral (MOE), que destinará con 2.000 veedores para esta elección, dice que el riesgo de fraude electoral es extremo en al menos 53 municipios, y se necesitará una vigilancia especial de “todas las autoridades del Estado y la presencia de observadores internacionales”.

El análisis de la MOE muestra que los municipios donde estarán las zonas veredales de transición y los campamentos donde se concentrarán las Farc “están en riesgo extremo y requiere un acompañamiento prioritario de la observación nacional e internacional”.

Esa amenaza se debe fundamentalmente a que por presencia de “factores de ilegalidad los ciudadanos ni las mismas campañas no puedan moverse libremente y tener una decisión tranquila”. Esos factores son desplazamiento masivo, cultivos ilícitos, presencia de las Farc, del Eln y de bandas criminales, entre otros.
El informe de la misión de observación calculó el riesgo de que se cometan delitos electorales “a partir del análisis estadístico simultáneo de las elecciones legislativas, presidenciales y de autoridades locales de los últimos 10 años”.

Mapa consolidado de riesgo electoral en el Cesar

Extremo: La Paz
Alto: Aguachica
Agustín Codazzi
Valledupar
Medio: Becerril
Chiriguaná
Riesgo por presencia de crimen organizado, Farc, Eln, histórico de paramilitarismo, entre otros: La Jagua de Ibirico
San Alberto
San Diego
San Martín
Curumaní
Río de Oro
Manaure
El Copey

Andreina Bandera / EL PILÓN
[email protected]