La sede de la Alianza Francesa fue el epicentro de esta celebración. La cineasta Nina Marín compartió su experiencia en Suiza y destacó el papel de Francia en la historia del séptimo arte.
El pasado sábado 22 de marzo, Valledupar celebró la riqueza cultural y diversidad de la Francofonía, un espacio en el que personas que comparten el idioma francés, se reunieron para valorar la importancia de un segundo idioma extranjero en la enseñanza de los jóvenes de las diferentes instituciones educativas del departamento del Cesar.
La sede de la Alianza Francesa fue el epicentro de esta celebración. La cineasta Nina Marín compartió su experiencia en Suiza y destacó el papel de Francia en la historia del séptimo arte.
“Hoy, todavía, el Cine francés es muy influyente y, allá en Francia, los espectadores lo valoran por encima de cualquier cine. De eso deberíamos aprender nosotros también en Colombia”, dijo Marín al recordar que la historia del cine nació en Francia gracias al invento de los Hermanos Lumiére y que, “sin saberlo, crearon uno de los lenguajes artísticos más importantes del siglo XX”, dijo Nina Marín.
De otro lado, estudiantes de los colegios Windsor, Colombo Inglés y CEDHI demostraron su destreza artística y lingüística con relación al francés, idioma que aprenden en sus instituciones. En el Patio Mediterranée de la Alianza Francesa presentaron varias obras y canciones.
La celebración comenzó con el canto ‘Non, je ne regrette rien’ de Edith Piaf, en la voz de Victoria López y la interpretación en piano de la ‘Balade pour Adeline’ de Richard Clayderman, ejecutado por el estudiante Elias Vigna. El Colombo Inglés finalizó su participación con una muestra de baile africano dirigido por las jóvenes Isabella Hoyos, Isabella Armenta, María Isabel González, Eloísa Ávila y Sara Celedón.
A su turno, el Colegio Windsor presentó una muestra artística compuesta de distintas pinturas marcadas con símbolos de la Francofonía. Los estudiantes María Catalina Mosquera y Benjamín Luis Romero subieron al escenario para mostrar sus obras inspiradas en París.
Proveniente del municipio de La Jagua de Ibirico, el Colegio CEDHI, asistió por primera vez a la Francofonía. Al igual que las demás instituciones, la estudiante Hannah Sophia Rangel interpretó el canto ‘On écrit sur les murs’ y Thaliana Sofía Sierra, una obra pictórica.
El evento finalizó con una exhibición fotográfica de la Alianza Francesa.
La sede de la Alianza Francesa fue el epicentro de esta celebración. La cineasta Nina Marín compartió su experiencia en Suiza y destacó el papel de Francia en la historia del séptimo arte.
El pasado sábado 22 de marzo, Valledupar celebró la riqueza cultural y diversidad de la Francofonía, un espacio en el que personas que comparten el idioma francés, se reunieron para valorar la importancia de un segundo idioma extranjero en la enseñanza de los jóvenes de las diferentes instituciones educativas del departamento del Cesar.
La sede de la Alianza Francesa fue el epicentro de esta celebración. La cineasta Nina Marín compartió su experiencia en Suiza y destacó el papel de Francia en la historia del séptimo arte.
“Hoy, todavía, el Cine francés es muy influyente y, allá en Francia, los espectadores lo valoran por encima de cualquier cine. De eso deberíamos aprender nosotros también en Colombia”, dijo Marín al recordar que la historia del cine nació en Francia gracias al invento de los Hermanos Lumiére y que, “sin saberlo, crearon uno de los lenguajes artísticos más importantes del siglo XX”, dijo Nina Marín.
De otro lado, estudiantes de los colegios Windsor, Colombo Inglés y CEDHI demostraron su destreza artística y lingüística con relación al francés, idioma que aprenden en sus instituciones. En el Patio Mediterranée de la Alianza Francesa presentaron varias obras y canciones.
La celebración comenzó con el canto ‘Non, je ne regrette rien’ de Edith Piaf, en la voz de Victoria López y la interpretación en piano de la ‘Balade pour Adeline’ de Richard Clayderman, ejecutado por el estudiante Elias Vigna. El Colombo Inglés finalizó su participación con una muestra de baile africano dirigido por las jóvenes Isabella Hoyos, Isabella Armenta, María Isabel González, Eloísa Ávila y Sara Celedón.
A su turno, el Colegio Windsor presentó una muestra artística compuesta de distintas pinturas marcadas con símbolos de la Francofonía. Los estudiantes María Catalina Mosquera y Benjamín Luis Romero subieron al escenario para mostrar sus obras inspiradas en París.
Proveniente del municipio de La Jagua de Ibirico, el Colegio CEDHI, asistió por primera vez a la Francofonía. Al igual que las demás instituciones, la estudiante Hannah Sophia Rangel interpretó el canto ‘On écrit sur les murs’ y Thaliana Sofía Sierra, una obra pictórica.
El evento finalizó con una exhibición fotográfica de la Alianza Francesa.